El Ejército bloquea la carretera que conduce a Slaviansk, que estÔ tomada por grupos armados cercanos a Rusia. También inició un operativo en la ciudad de Kramatorsk, donde los rebeldes intentaban tomar el control. Hay, al menos, 10 muertos
CrƩdito: AFP/Tomado de Infobae.com
Los soldados del EjĆ©rcito ucraniano bloqueaban este domingo la principal carretera de acceso a Slaviansk, ubicada en el este del paĆs que se ha convertido en el bastión de los rebeldes prorrusos. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, siete vehĆculos blindados impedĆan el trĆ”nsito. “La ciudad estĆ” totalmente cercada”, confirmó la vocera de los separatistas, Stella Jorosheva.
Esta ofensiva se complementa con otras tareas militares. En la localidad de Kramatorsk, cercana a Slaviansk, la Guardia Nacional y la Fuerzas Armadas lanzaron por la maƱana un nuevo asalto para recuperar el control y evitar contagios a otras ciudades de la zona. Las fuerzas gubernamentales recuperaron una torre de televisión desde donde los rebeldes transmitĆan sus noticias a la población local.
Kramatorsk fue el sĆ”bado escenario de una crisis que culminó con el incendio de diversos autobuses por parte de los insurgentes en el intento de Ć©stos para repeler un ataque. La televisión estatal rusa informó de 10 muertos hasta el momento a causa de los enfrentamientos allĆ.
Tanto Kramatorsk como Slaviansk se encuentran en región de Donetsk, en la frontera con Rusia y con estrechos lazos con ese paĆs. En esa zona, en los Ćŗltimos dĆas, ha habido una escalada de violencia que deja a Ucrania al borde de una verdadera guerra civil. Ucrania estĆ” al borde de la guerra civil
La “operación antiterrorista” contra los separatistas prorrusos en el este del paĆs tambiĆ©n incluyó a la ciudad de Lugansk, donde murió al menos un separatista y otros dos resultaron heridos en un intercambio de disparos,segĆŗn informó el ministro de Interior ucraniano, Arseni Avakov.
En Mariupol, en el sureste del paĆs, las fuerzas gubernamentales iniciaron el asalto de un edificio gubernamental ocupado. “Nos han dado cinco minutos para salir del edificio antes de que abran fuego”, dijo el separatista Mijail Krutko.
“Los terroristas utilizan armas pesadas. Pero mantenemos la posición”, explicó Avakov en referencia a los separatistas. “Seguiremos avanzando contra los extremistas y terroristas que ignoran las leyes y ponen en peligro la vida de los ciudadanos”, agregó.
Al sur del paĆs, en Odessa, que tambiĆ©n limita con Rusia, hubo mĆ”s enfrentamientos. Tras la tragedia que dejó 46 muertos y 200 heridos el viernes, manifestantes prorrusos y la policĆa volvieron a enfrentarse este domingo en esa ciudad portuaria ucraniana.
DespuĆ©s de que los separatistas intentaran tomar la sede del Ministerio de Interior, la policĆa ucraniana liberó a decenas de prorrusos que habĆan sido apresados por los disturbios del viernes.
El jefe de gobierno ucraniano, Arseni Yatseniuk, viajó a la ciudad junto al Mar Negro y responsabilizó a Rusia por la tragedia. TambiĆ©n aseguró que se trató de “un ataque organizado al pueblo”. “La intención de Rusia era repetir en Odesa lo que ocurre en el resto del paĆs”, afirmó.
Yatseniuk acusó a los manifestantes prorrusos de haber “provocado” la violencia. “Encontraremos a todos los instigadores y organizadores”, prometió. Acusó, ademĆ”s, a la policĆa de no haber hecho bien su trabajo y anunció la destitución de toda la cĆŗpula de las fuerzas de seguridad en Odessa.
Una comisión especial de la fiscalĆa general investigarĆ” lo ocurrido. Los servicios secretos ucranianos, SBU, culpan de la violencia a los colaboradores del destituido presidente Viktor Yanukovich. SegĆŗn una vocera del SBU, el ex jefe de gobierno Serguei Arbusov organizó los enfrentamientos.