miƩrcoles, 7 de mayo de 2014

INTERNACIONALES!! Ordenan captura del expresidente Flores y le embargan bienes

San Salvador, 6 may (EFE).- Un tribunal de justicia ordenó hoy la captura y embargó de los bienes del expresidente salvadoreño Francisco Flores, acusado de la supuesta apropiación de 15 millones de dólares en ayuda de TaiwÔn, y quien supuestamente estÔ en PanamÔ.

La jueza Marta Rosales, del Juzgado Primero de Paz de San Salvador, también pasó el proceso a la etapa de instrucción en el Juzgado Primero de Instrucción, informó a periodistas uno de los abogados del exmandatario, Luis Morales, tras la audiencia inicial.

“Este caso pasa a la siguiente etapa con la medida de detención provisional” contra Flores, resumió Morales, quien reiteró que en la audiencia inicial no era obligatoria la presencia del exgobernante, que se encuentra en paradero desconocido desde enero pasado.

Morales confirmó que, ademĆ”s, la jueza “decretó el embargo de los bienes (de Flores) que ya estĆ”n congelados” por la FiscalĆ­a General de la RepĆŗblica (FGR) desde el 29 de enero pasado, entre ellos cuentas bancarias, vehĆ­culos y propiedades.

Adelantó que la defensa apelarĆ” el fallo por considerar que en la acusación de la FGR “no hay nada que fundamente (…) ser objeto de una detención provisional”.

Ni la jueza ni los fiscales que llevan el caso hicieron declaraciones a la prensa al finalizar la audiencia inicial.

La Fiscalía acusó a Flores el 30 de abril pasado de peculado y enriquecimiento ilícito por un total de 15 millones de dólares en ayuda de TaiwÔn a su Gobierno (1999-2004) y por desobediencia por no comparecer de nuevo ante una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa el 30 de enero.

Morales sostuvo que la FGR se apresuró a presentar la acusación “en virtud del plazo de expiración” del delito de enriquecimiento ilĆ­cito, el próximo 31 de mayo, segĆŗn ha reconocido el fiscal general salvadoreƱo, Luis MartĆ­nez.

El informe de la comisión legislativa también concluyó que, de al menos siete delitos que Flores podría haber cometido, la mayoría ya expiró, excepto el de enriquecimiento ilícito.

Las denuncias públicas contra Flores las hizo el actual presidente salvadoreño, Mauricio Funes, con base en un reporte de operaciones sospechosas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que también tenía la FGR.

Sin embargo, Morales sostuvo que “ese reporte no estĆ” agregado al expediente (…), no estĆ”n ni siquiera fotocopias de los famosos cheques” mencionados en ese informe y “no hay ningĆŗn testigo que indique que esos cheques fueron entregados al seƱor Flores”.

AdemĆ”s, la FGR no incluyó “ninguna información bancaria de Costa Rica, de las Bahamas, ni de Estados Unidos, ni de ningĆŗn lado”, aunque esa institución ha dicho que investigaba cuentas de Flores en esos paĆ­ses, agregó.

Morales reiteró que desconoce el paradero del expresidente y comentó que “la información de la prensa va a ser suficiente para que Ć©l conozca” el fallo en su contra.

Los abogados del exmandatario sostienen que no han tenido contacto con Ʃl y que fueron contratados por su familia.

Flores supuestamente se refugia en una casa de playa de la expresidenta de PanamƔ Mireya Moscoso en Punta Mala, en la costa del Pacƭfico panameƱo.

Así lo han denunciado el presidente del Parlamento salvadoreño, Sigfrido Reyes, y el político panameño de oposición Mitchell Doens, quien incluso ha dicho que el exgobernante pretende pedir asilo en PanamÔ.

Moscoso no ha negado ni confirmado que refugie a Flores, a quien siempre ha calificado de amigo, según informes de la prensa panameña.

Funes prÔcticamente pidió el sÔbado pasado a su colega panameño, Ricardo Martinelli, que no otorgue el asilo a Flores si éste se encuentra en PanamÔ y apela a esa figura del Derecho Internacional.

El ministro salvadoreño de Seguridad, Ricardo Perdomo, dijo el lunes que no hay registro oficial de que Flores haya salido de El Salvador, pero que se sospecha que, en efecto, viajó a PanamÔ clandestinamente por las vías marítima o aérea.

Flores reconoció el 7 de enero ante la comisión investigadora del Parlamento que recibió sumas millonarias de TaiwÔn en cheques a su nombre, al margen de las cuentas públicas, pero sostuvo que las entregó para programas y obras de su Gobierno.

Después de comparecer el 7 y el 28 de enero, Flores no acudió a una nueva cita el 30 de ese mes ante la comisión, que pidió a la Policía obligarlo a ir a declarar, sin que hasta ahora haya sido localizado.

Flores gobernó por el ahora partido opositor Alianza Republicana Nacionalista, que lo suspendió como miembro a finales de febrero a raíz del escÔndalo. EFE
Tomado de Acento.com.do

Hallan dos hombres ejecutados en Moca


MOCA, RepĆŗblica Dominicana.- Dos hombres fueron encontrados ejecutados y esposados anoche en la comunidad conocida como La Soledad, próximo a la sección Guanabano de Moca.
Las vĆ­ctimas que aĆŗn no han sido identificadas presentan mĆŗltiples disparos en diferentes partes del cuerpo.
Los muertos fueron llevados a la morgue del hospital Regional universitario JosƩ Marƭa Cabral y BƔez.

martes, 6 de mayo de 2014

ESPECTACULOS! Instagram cierra la cuenta de Rihanna

Tal parece que las candentes fotos de la cantante Rihanna en su perfil de Instagram provocaron que los administradores de la misma le cerraran la cuenta. 

Desde ayer, los fanĆ”ticos que han querido ir a su perfil (badgalriri) en dicha red social se han tomado con la sorpresa de que ya no existe su extensa galerĆ­a de fotos en las que algunas mostraban a la barbadense posando semidesnuda. Entre esas imĆ”genes se encontraban las que le tomó la revusta francesa Lui en su mĆ”s reciente edición y en las que aparecĆ­a enseƱando sus pechos. 

Pero Rihanna no serĆ­a la primera personalidad de la farĆ”ndula a la que Instagram le cierra la cuenta, el aƱo pasado la modelo puertorriqueƱa Maripily sufrió la misma censura al colgar unas fotos en las que aparecĆ­a posando desnuda en la baƱera de su hogar. A tales efectos, la tambiĆ©n empresaria tuvo que abrir otro perfil. 

Entre los términos de uso de Instagram se prohíbe publicar fotos que contengan violencia, desnudos, que representen discrimen o connotación sexual. Asimismo recalcan que al violar una de esas reglas, la administración de la red social podría cerrar la cuenta.

lunes, 5 de mayo de 2014

EEUU usarĆ” impuestos para castigar a Rusia

WASHINGTON— Mientras Estados Unidos trata de castigar a Rusia por sus acciones en Ucrania, el Departamento del Tesoro estĆ” desplegando un arma económica que pudiera resultar mĆ”s costosa que las sanciones: las autoridades fiscales.
A mediados de este aƱo, Estados Unidos planea comenzar a usar una nueva ley que harƔ mƔs costoso para los bancos rusos operar en territorio estadounidense.

"Es algo grande", dijo Mark E. Matthews, un excomisionado del Servicio de la Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglƩs). "Crearƭa una enorme incertidumbre en la comunidad bancaria rusa".

Mucho antes de la crisis en Ucrania, el Congreso estadounidense aprobó una ley en el 2010 para combatir la evasión fiscal que depende de bancos en el extranjero. Ahora, a partir de julio, los bancos estadounidenses van a tener que retener un impuesto de 30% sobre ciertos pagos a instituciones en otros países, a menos que esos bancos extranjeros tengan acuerdos para revelar al IRS información sobre estadounidenses titulares de cuentas. La retención aplica principalmente a ingresos por inversiones.

Rusia y decenas de otros paĆ­ses han estado negociando acuerdos de ese tipo con Estados Unidos en un esfuerzo para evitar esas duras penalizaciones contra sus bancos.

Pero luego que Rusia se anexó Crimea y fue acusada de apoyar movimientos separatistas en el este de Ucrania, el Departamento del Tesoro suspendió las negociaciones en marzo. Con el plazo del 1 de julio en ciernes, los bancos rusos estÔn preocupados ahora de que el precio de hacer negocios en Estados Unidos vaya a subir.

La nueva ley significa que los bancos rusos que compren tƭtulos estadounidenses despuƩs del 1 de julio van a perder 30% de los pagos de intereses y dividendos. Eso es aplicable a acciones y bonos, incluidos papeles del Tesoro. Algunos tƭtulos previamente adquiridos estarƭan exentos del impuesto, pero no todos.

Inversionistas privados que usen instituciones financieras rusas para facilitar transacciones también enfrentarían la penalización. Esos inversionistas privados pudieran solicitar reembolsos al IRS, pero el inconveniente sería enorme.

"Es un enorme problema para ellos", dijo Matthews, que ahora es un abogado para Caplin & Drysdale, una firma de impuestos basada en Washington. "Reduce su competitividad y pudiera ver el capital irse a otras partes".

La penalización sería expandida en el 2017 si aún no existe un acuerdo de compartir información bancaria.

La AlcaldĆ­a de Barahona reinicia las construcciones de aceras y contenes en barrios de esta ciudad

BARAHONA.-La alcaldƭa de este municipio, a travƩs de la oficina de Planeamiento Urbano, por instrucciones del sƭndico Noel Octavio Subervƭ Nƭn (Tavito), ha reiniciado el plan de construcciones de aceras y contenes en los barrios de esta ciudad.

El Ayuntamiento de Barahona, estÔ ahora inmerso en la construcción de aceras y contenes en la calle Joaquín Pido, y en sus alrededores, detrÔs de la FÔbrica de Hielo Everets.
Las aceras y contenes estƔn siendo dirigidas por el Ing. Angel Macƭas (Angelito).

ECONOMICAS!! La deuda con los generadores de energĆ­a se sitĆŗa en los US$630 millones

La deuda que tiene el Estado con las generadoras de energía ascendía al 30 de abril a unos US$630 millones, según informó la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), llamó la atención sobre el hecho de que, al menos desde diciembre de 2012, la misma no baja de los US$500 millones en términos globales, con picos que han llegado hasta los US$844 millones en enero pasado.

Las estadísticas de ADIE indican que en diciembre de 2012, la deuda estaba situada en US$632 millones. Seis meses después, en junio de 2013, se situó en su mínimo de los últimos 17 meses: US$611 millones. A partir de ahí fue creciendo de manera constante hasta llegar a los US$805 millones en octubre del pasado año. Su reducción a los US$751 un mes después solo fue un alivio pasajero, pues volvió a su tendencia alcista hasta alcanzar en enero pasado la mayor cifra del periodo tomado para la evaluación.

“A principio de aƱo las autoridades la redujeron, pero no vemos un plan para saldarla por completo y reducirla a los periodos de pago que establecen los acuerdos”, afirmó Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la ADIE. “Esa deuda no deberĆ­a existir y lo que genera son problemas para el sector privado, que tiene que endeudarse para poder seguir operando, y para el propio Estado, que debe hacer frente a los intereses que paga ese financiamiento”, dijo.

Morrison indicó que intereses que se pagan sobre esa deuda son innecesarios al fisco, ya que los mismos pueden reducirse si se paga la deuda a tiempo y se cambia la deuda estatal a intereses mÔs bajos, lo que representaría un menor costo al erario dominicano.

La generadora a la que las Distribuidoras de Electricidad deben mƔs dinero es EGEHaina,

de la que el Estado es copropietario. La deuda con dicha empresa es casi de US$237 millones. A AES Dominicana se le adeudan casi US$200 millones, por lo que entre ambas empresas acumulan casi el 70% de las obligaciones que tiene pendientes el Estado con el sector generador.

Tomado de El Nuevo Diario

domingo, 4 de mayo de 2014

POLƍTICAS! Hipólito afirma dejó claro a MVM sacar su familia de propuestas polĆ­ticas

MAO, VALVERDE. El presidente Hipólito Mejía dijo que le dejó muy claro a la prensa y al ingeniero Miguel Vargas y su equipo de asesores y de apoyo, que él ni ninguno de los miembros de su familia han estado, ni estÔn ni estarÔn como puntos de negociaciones políticas ni para solución de la crisis del PRD ni del país.


También dijo que solo habría acuerdo mediante la celebración de una Convención abierta, transparente, con el padrón general del partido, en la cual participen todos los miembros del partido en la elección de los distintos cargos de dirección y representación de la organización.

Reiteró que una conversación con Miguel Vargas parece que es con las paredes, y con las paredes no se puede negociar y que Miguel es una pared.

Mi familiares no son relajos de la prensa, ni de la politiquerĆ­a” al rechazar que su hija, Carolina MejĆ­a no estĆ” ni estarĆ” en juego, como objeto de tratos para arreglos polĆ­ticos.

Reafirmó que la Convergencia es el instrumento democrÔtico mÔs idóneo y practico que tiene el país para sacar del poder a la Corporación político empresarial peledeista, la cual estÔ acabando con el país, sembrando un sombrío futuro de la gente.

Dijo que por la vƭa por donde nos llevan los peledeistas, el paƭs llegarƔ a un abismo, muy difƭcil de salvar, las futuras generaciones tendrƔn muy menguadas sus expectativas de mejor vida, la juventud tendrƔ mayores dificultades para la desarrollar sus planes de desarrollarse profesionalmente, conformar familias, disfrutar del bienestar por el cual aspira trabajar y estudiar.

“El futuro del paĆ­s va de mal en peor con la administración peledeista, esa gran deuda nos compromete como Estado a dedicar mĆ”s de la mitad de los recursos que producimos para pagarla, sin que se pueda cuantificar de manera positiva su inversión”. Expresó
Destacó el gran potencial de desarrollo que posé la Línea Noroeste en el sector agropecuario y la instalación de industrias con las facilidades concebidas en la ley 28 01 de Desarrollo Fronterizo.

Resaltó el apoyo brindado por su administración para la inversión nacional y extranjera en la zona y así crear empleos y fomentar la exportación de productos agropecuarios, bÔsicamente de cultivo orgÔnico.

El Presidente Mejía se expresó en esos términos mientras dejaba juramentada, esta sÔbado, la dirección de la Corriente Mayoritaria en le provincia Valverde, donde participaron los principales dirigentes del PRD Nacional y de esta provincia.

En dicho evento estuvo acompañado del doctor Andrés Bautista, Jesús VÔsquez, Geanilda VÔsquez, Fernando Duran, Yayo Matías, Héctor GuzmÔn, Nelson Estévez, entre otros.

La dirección de la Provincia Santiago Rodríguez quedo encabezada por Carlos Pilarte, el Doctor José Coronado, José Espinal, Cristian Valerio, Venecia Taveras, Manuel Rodríguez, Irving Vargas, entre otros.

En Valverde quedaron a cargo de la Corriente Mayoritaria José Valenzuela, Julio Cesar Estévez, el diputado Francisco López ChÔvez, el ex diputado Rafael Álvarez, Luis Manuel Díaz, los alcaldes José Peralta y Eddy Nolasco, ademÔs de Antonio Díaz, David Rodríguez, Carlos FernÔndez,

Tomado de El Nuevo Diario
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.