San Salvador, 6 may (EFE).- Un tribunal de justicia ordenó hoy la captura y embargó de los bienes del expresidente salvadoreño Francisco Flores, acusado de la supuesta apropiación de 15 millones de dólares en ayuda de TaiwÔn, y quien supuestamente estÔ en PanamÔ.
La jueza Marta Rosales, del Juzgado Primero de Paz de San Salvador, también pasó el proceso a la etapa de instrucción en el Juzgado Primero de Instrucción, informó a periodistas uno de los abogados del exmandatario, Luis Morales, tras la audiencia inicial.
“Este caso pasa a la siguiente etapa con la medida de detención provisional” contra Flores, resumió Morales, quien reiteró que en la audiencia inicial no era obligatoria la presencia del exgobernante, que se encuentra en paradero desconocido desde enero pasado.
Morales confirmó que, ademĆ”s, la jueza “decretó el embargo de los bienes (de Flores) que ya estĆ”n congelados” por la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR) desde el 29 de enero pasado, entre ellos cuentas bancarias, vehĆculos y propiedades.
Adelantó que la defensa apelarĆ” el fallo por considerar que en la acusación de la FGR “no hay nada que fundamente (…) ser objeto de una detención provisional”.
Ni la jueza ni los fiscales que llevan el caso hicieron declaraciones a la prensa al finalizar la audiencia inicial.
La FiscalĆa acusó a Flores el 30 de abril pasado de peculado y enriquecimiento ilĆcito por un total de 15 millones de dólares en ayuda de TaiwĆ”n a su Gobierno (1999-2004) y por desobediencia por no comparecer de nuevo ante una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa el 30 de enero.
Morales sostuvo que la FGR se apresuró a presentar la acusación “en virtud del plazo de expiración” del delito de enriquecimiento ilĆcito, el próximo 31 de mayo, segĆŗn ha reconocido el fiscal general salvadoreƱo, Luis MartĆnez.
El informe de la comisión legislativa tambiĆ©n concluyó que, de al menos siete delitos que Flores podrĆa haber cometido, la mayorĆa ya expiró, excepto el de enriquecimiento ilĆcito.
Las denuncias pĆŗblicas contra Flores las hizo el actual presidente salvadoreƱo, Mauricio Funes, con base en un reporte de operaciones sospechosas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que tambiĆ©n tenĆa la FGR.
Sin embargo, Morales sostuvo que “ese reporte no estĆ” agregado al expediente (…), no estĆ”n ni siquiera fotocopias de los famosos cheques” mencionados en ese informe y “no hay ningĆŗn testigo que indique que esos cheques fueron entregados al seƱor Flores”.
AdemĆ”s, la FGR no incluyó “ninguna información bancaria de Costa Rica, de las Bahamas, ni de Estados Unidos, ni de ningĆŗn lado”, aunque esa institución ha dicho que investigaba cuentas de Flores en esos paĆses, agregó.
Morales reiteró que desconoce el paradero del expresidente y comentó que “la información de la prensa va a ser suficiente para que Ć©l conozca” el fallo en su contra.
Los abogados del exmandatario sostienen que no han tenido contacto con Ʃl y que fueron contratados por su familia.
Flores supuestamente se refugia en una casa de playa de la expresidenta de PanamĆ” Mireya Moscoso en Punta Mala, en la costa del PacĆfico panameƱo.
AsĆ lo han denunciado el presidente del Parlamento salvadoreƱo, Sigfrido Reyes, y el polĆtico panameƱo de oposición Mitchell Doens, quien incluso ha dicho que el exgobernante pretende pedir asilo en PanamĆ”.
Moscoso no ha negado ni confirmado que refugie a Flores, a quien siempre ha calificado de amigo, según informes de la prensa panameña.
Funes prÔcticamente pidió el sÔbado pasado a su colega panameño, Ricardo Martinelli, que no otorgue el asilo a Flores si éste se encuentra en PanamÔ y apela a esa figura del Derecho Internacional.
El ministro salvadoreƱo de Seguridad, Ricardo Perdomo, dijo el lunes que no hay registro oficial de que Flores haya salido de El Salvador, pero que se sospecha que, en efecto, viajó a PanamĆ” clandestinamente por las vĆas marĆtima o aĆ©rea.
Flores reconoció el 7 de enero ante la comisión investigadora del Parlamento que recibió sumas millonarias de TaiwÔn en cheques a su nombre, al margen de las cuentas públicas, pero sostuvo que las entregó para programas y obras de su Gobierno.
DespuĆ©s de comparecer el 7 y el 28 de enero, Flores no acudió a una nueva cita el 30 de ese mes ante la comisión, que pidió a la PolicĆa obligarlo a ir a declarar, sin que hasta ahora haya sido localizado.
Flores gobernó por el ahora partido opositor Alianza Republicana Nacionalista, que lo suspendió como miembro a finales de febrero a raĆz del escĆ”ndalo. EFE
Tomado de Acento.com.do