martes, 13 de enero de 2015

Profesor de la UASD, se suicida en Barahona "LAMENTABLE"


Un profesor de contabilidad  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), centro Barahona, se suicidó la tarde de este lunes de un disparo a la sien tras sufrir alegados quebrantos de salud.

Se trata del Julio Amable Cuevas (Julito), quien para quitarse la vida en el baño e su vivienda, ubicada en la calle Santiago Peguero 41 del barrio La Playa de esta ciudad, según se dijo, utilizó un revólver calibre 38 que portaba con permiso legal.

El médico legista que se presentó al lugar del hecho, Miguel García Ortiz, certificó que el catedrático universitario expiró a causa de una herida de bala en la región temporal derecha, con salida por el lado izquierdo.

Las autoridades dispusieron el envío del cadáver a la Unidad de Patología Forense con sede en Azua, para los fines de autopsia.

La muerte Amable Cuevas ha consternado a todas las personas que residen en referido sector, porque este se llevaba bien con todos.

Tomado de elcaribe.com.do

domingo, 11 de enero de 2015

Pedro el grande el inmortal de beisbol llegada a Rep. Dom.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A las 3:15 de la tarde llegó al país el inmortal del béisbol, Pedro Martínez por el Aeropuerto de La Américas, esto luego de un atraso de al menos una hora por la fuerte nevada en Boston.

Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=M2-TqcUmJAs

Entre aplausos, algarabía y a ritmo de merengue típico fue recibido Pedro “El Grande”.

Martínez llegó acompañado de su esposa Carolina Cruz y a su llegada fue recibido por su madre, Leopoldina Martínez.

El ex pelotero de Grandes Ligas participará de una caravana organizada por el Ministerio de Turismo para celebrar la entrada de Martínez al Salón de la Fama de Cooperstown.

Así como de una gran fiesta en la que tocarán Kinito Méndez, Jhonny Ventura, Jhovanny Polanco, Raulín Polanco, El Poeta Callejero, Toño Rosario, Chiquito Team Band, Yiyo Sarante y Sergio Vargas.

Tomado de noticiassin.com

miércoles, 7 de enero de 2015

ECONÓMICAS! Economía dominicana creció 7.1% durante 2014


El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana creció 7.1% durante 2014, siendo la de mayor crecimiento en América Latina y superando por 6 puntos porcentuales el promedio de 1.1% estimado por organismos internacionales para la región.

Valdez Albizu dijo que, de acuerdo con datos disponibles para el período enero-noviembre 2014 y a una proyección para el mes de diciembre, se observan crecimientos positivos en todas las actividades económicas, destacándose: Agropecuaria (5.2%), Minería (20.9%), Manufactura local (5.0%), Construcción (11.4%), Comercio (4.7%), Hoteles, Bares y Restaurantes (7.9%), Intermediación y Servicios Financieros (8.6%), Enseñanza (8.4%) y Salud (7.6%), entre otras.

Añadió que la inflación cerró el año en 1.58%, siendo la segunda inflación más baja de América Latina, luego de la economía dolarizada de El Salvador. “Este resultado estuvo influenciado en gran medida por las bajas presiones inflacionarias de origen externo, incluyendo la caída del petróleo y por ende el precio interno de los combustibles y del gas licuado de petróleo”, explicó el Gobernador.

Señaló que la inflación subyacente, es decir, aquella que está asociada a las condiciones monetarias, cerró el año en 2.97%, similar a la inflación promedio de doce meses de 3.00%, la cual se mantuvo en torno al límite inferior del rango meta de 4.5% ± 1% contemplado en el Programa Monetario de 2014.

Destacó que la llegada de turistas (extranjeros y dominicanos no residentes) alcanzó la cifra récord de 5,140,650 pasajeros, para un aumento de 450,880 visitantes adicionales, equivalente a un crecimiento de 9.6% con respecto al año anterior , lo que permite afirmar que 2014 fue un año extraordinario para el turismo. Señaló que el ingreso de divisas para el país por este concepto ascendió a la suma sin precedente de unos US$5,600 millones (crecimiento de 10.6%).

Indicó que el sector Construcción tuvo un gran dinamismo, cuyo valor agregado registró una expansión de 11.4%, muy por encima al 6.1% observado en el año anterior. “Este comportamiento se evidencia en el desempeño favorable de los proyectos de inversión del sector privado, destacándose la construcción de viviendas de bajo costo, edificaciones hoteleras, así como otras edificaciones no residenciales”, dijo.

Añadió que a dicho dinamismo contribuyó también la inversión pública, la cual ha sido destinada principalmente a la construcción de 652 centros educativos que aportan unas 10,000 aulas equipadas a la jornada escolar extendida a nivel nacional, así como importantes proyectos de infraestructura vial.

Resaltó que las remesas ascendieron a US$4,620.0 millones, correspondiéndole un aumento de 8.4%, unos US$357.7 millones, lo que evidencia los efectos positivos de la recuperación de la economía de los Estados Unidos, que es la principal fuente de las remesas recibidas en nuestro país, con una participación de 64.1% en el total recibido, seguidas de España con un 16.2%.

Sobre la Inversión Extranjera Directa, Valdez Albizu informó que alcanzó US$2,237.6 millones al cierre de 2014, monto superior en US$247.1 millones respecto al cierre de 2013, para un crecimiento de 12.4%. Este aumento en los flujos obedece a un importante incremento de las inversiones en los sectores comercial, energía y turismo en 28.7%, 16.3% y 13.4% respectivamente, lo que confirma que la República Dominicana se consolida como un destino atractivo para las inversiones del extranjero.

Consideró que un aspecto importante a destacar es la estabilidad cambiaria mostrada durante el año 2014, con un Tipo de Cambio Real alineado con los fundamentos macroeconómicos. “La tasa de cambio de venta al 31 de diciembre de 2014 cerró en RD$44.36/US$, por debajo del nivel contemplado en el Presupuesto de RD$45.8/US$, registrando una depreciación de 3.5% respecto al nivel registrado en el 2013. Este desempeño fue más favorable que el experimentado en muchos de los países de América Latina: Venezuela (87.4%), Argentina (23.7%), Colombia (19.5%), Chile (13.8%), Uruguay (12.1%), Brasil (11.8%), México (11.2%), Costa Rica (6.9%), Perú (6.4%), Nicaragua (4.8%), y Honduras (4.3%) durante el 2014”, detalló.

“El crecimiento experimentado durante 2014 es consistente con el comportamiento exhibido por la cartera de préstamos de todo el sistema financiero. En efecto, el total del crédito concedido al sector privado registró un crecimiento interanual de 19.5% al 31 de diciembre 2014, dentro de los cuales los préstamos a la producción se incrementaron en 17.3%. Cabe resaltar que los mayores recursos fueron canalizados a aquellas actividades que exhiben una mayor dinamismo dentro del PIB: Construcción (55.8%), Manufactura (10.2%), Agropecuaria (7.8%) y Comercio (4.5%). Asimismo, se destacan también los desembolsos de préstamos a las Microempresas, los cuales crecieron en 29.9% en términos interanuales”, explicó.

Generación de empleos
Valdez Albizu dijo que, los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), para el período octubre 2013 – octubre 2014 muestran una generación de 165,799 empleos netos, que unido a los 69,801 correspondientes al período octubre 2012 – octubre 2013 totalizan unos 235,600 ocupados netos adicionales en dos años.

“El ritmo de generación de nuevos puestos de trabajo durante los últimos dos años apunta a que el Gobierno presidido por el Excelentísimo señor Presidente, Lic. Danilo Medina, podrá cumplir con holgura la meta de contribuir a la creación de 400,000 empleos netos durante sus cuatro años de gestión”, consideró el Gobernador.

En el ámbito de la política monetaria, el Gobernador Valdez Albizu informó que durante todo el año 2014 el Banco Central mantuvo una postura neutral, es decir, procurando una tasa de interés de referencia que fuera consistente con un producto creciendo en torno a su potencial en el horizonte de política, sin provocar presiones inflacionarias. En ese sentido, la tasa de política monetaria ha permanecido invariable desde en agosto de 2013 cuando fue ajustada a 6.25% anual.

Estimó que la inflación interanual irá convergiendo gradualmente y se estabilizará en torno a la meta de mediano plazo de 4.0%, reflejando en gran medida la consolidación del Esquema de Metas de Inflación (EMI) del Banco Central, que ha logrado anclar las expectativas de inflación de los agentes económicos, manteniendo así un clima de certidumbre para la planificación de las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos.

Sobre el crédito al sector privado en moneda nacional, Valdez Albizu reveló que experimentó un crecimiento de 14.9% en 2014, aumentando casi RD$72,000 millones durante el año, 1.2 veces más que el crecimiento del año 2013. El crédito privado total, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, aumento en casi RD$115,000 millones, un 19.5% con respecto a su nivel de diciembre de 2013.

En el sector externo, el Gobernador dijo que los resultados preliminares de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos arrojan que la misma cerró el año 2014 con un déficit de 3.1% del PIB, llegando a su promedio histórico, tendencia a la baja que se espera continúe durante el presente año 2015 hasta situarse entre 2.3% y 2.5% del PIB.

“A todas luces, la evolución favorable del sector externo ha facilitado la acumulación de reservas internacionales. En este orden, las Reservas Internacionales Brutas cerraron el año en US$4,861.8 millones y las Netas en US$4,650.4 millones, aumentando US$161.2 y US$263.9 millones respectivamente, con respecto a 2013. Estos niveles de reservas brutas equivalen a 3.3 meses de las importaciones excluyendo las zonas francas”, puntualizó.

Explicó que este resultado se sustenta principalmente en el desempeño favorable de las exportaciones totales de bienes, remesas familiares, ingresos por turismo e inversión extranjera directa que generaron ingresos de divisas al país por unos US$22,285 millones, para un incremento de 7.4% con respecto al año 2013 (US$1,536 millones adicionales).

Resaltó que el crecimiento de 4.2% de las exportaciones totales, dentro cuales, las nacionales aumentaron 4.4%, destacándose el incremento en las exportaciones de oro y plata (29.0% y 44.2%) y las exportaciones de Cacao (37.9%) incentivadas por la mejoría en los precios internacionales.

Añadió que las importaciones totales registraron un crecimiento de 2.4% durante 2014, y dentro de las mismas, las importaciones no petroleras aumentaron en US$810.8 millones (6.5%), lo que es consistente con el crecimiento económico. Asimismo influyó en los resultados de la Balanza de Pagos, la reducción de US$415.0 millones de la factura petrolera, incidiendo principalmente en esto último la disminución de los precios internacionales del petróleo.
Sector Financiero

El Gobernador Valdez Albizu dijo que el desempeño exhibido por el sector financiero dominicano en 2014 se caracterizó por altos niveles de capitalización, estabilidad, liquidez y solvencia, lo que le permitió seguir contribuyendo con el desarrollo del aparato productivo nacional.

Informó que según datos preliminares al cierre de 2014, en términos anualizados, destacan que los activos totales del sector crecieron en 11.29%, presentando una morosidad en su cartera de crédito de apenas 1.44%, la cual se ha reducido de manera significativa, al compararse con la registrada a diciembre del 2013 que era de un 2.03%. En tanto que la cobertura de dicha morosidad pasó de 158.45%, a diciembre del 2013 a 204.13% al cierre del 2014.

De igual modo, destacó el nivel de solvencia consolidada de todos los intermediarios financieros, al 30 de noviembre de 16.59%, muy superior al 10% que establece la Ley Monetaria y Financiera y los estándares internacionales. Asimismo, la rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 18.82% y sobre los activos de 2.08 por ciento.

En cuanto a la banca múltiple se refiere, señaló que la solvencia promedio fue de 14.41%, mientras que la rentabilidad del patrimonio ascendió a 21.64%, siendo la morosidad de su cartera de 1.33%, con una cobertura de 224.69%. Todo esto evidencia que al cierre del 2014 tenemos un sistema financiero saneado, rentable y patrimonialmente fortalecido.

En la rueda de prensa, celebrada en el auditorio del Banco Central, el Gobernador estuvo acompañado de la Vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el Gerente Ervin Novas, el Subgerente General Frank Montaño y la Asesora Económica de la Gobernación Olga Díaz, entre otros funcionarios de la institución.

Tomado de El Caribe

martes, 6 de enero de 2015

Pedro Martinez al Salón de la Fama, Dominicanos contentos con noticia.


SANTO DOMINGO.- Oficial: República Dominicana tiene un nuevo inmortal en el béisbol de los Estados Unidos, el Salón de la Fama de Cooperstown.

Se trata de Pedro Martínez Jaime, para muchos Pedro el Grande pese a que él afirma "no soy grande, solo mido cinco pies y once pulgadas".

"Quiero dedicárselo a mi familia, a la República Dominicana, a Latinoamérica", dijo Martínez al ser entrevistado desde Boston en una emisión del canal MLB Network. "Que sientan que tienen un latino más en el Salón de la Fama".

El nombre de Martínez fue pronunciado en español por Jeff Idelson, el presidente del Salón, al tocarle abrir el sobre con los resultados.

El quisqueyano logró 91.1% el segundo mejor porcentaje de los sufragios emitidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), por sus siglas en inglés, y logra la hazaña junto a los también lanzadores Randy Johnson con 97.3%  y John Smoltz con 82.9%. También Graig Biggio compiló los votos necesarios para su inmortalidad y un 82.7%.

El mote de Pedro el Grande no es por su estatura, sino por el gran espíritu de gladiador que mostró en cada una de sus salidas durante las 18 temporadas que accionó en las Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles, su equipo original, Expos de Montreal, Media Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia.

Es apenas el segundo dominicano que logra el máximo galardón que se otorga a un expelotero, luego de su paso por las Grandes Ligas. Juan Marichal, otro lanzador, fue el primero en hacerlo en el 1983 luego de ganar 243 partidos en una carrera de 16 temporadas en las mayores.

Martínez accionó en las Grandes Ligas por 18 temporadas. Inició en el 1992 como relevista de los Dodgers de Los Ángeles donde tuvo una salida como abridor; en el 1994 pasó a los Expos de Montreal donde el también dominicano Felipe Rojas Alou, a la sazón mánager del combinado de Canadá, le da la oportunidad de continuar como lanzador abridor y es con ese equipo que gana su primer premio Cy Young; en el 1998 firma con los Medias Rojas de Boston; en el 2005 con los Mets de Nueva York y 2009 con los Filis de Filadelfia.

En su carrera participó en 476 juegos, 409 como abridor, ganó 219 juegos y perdió 100 con una efectividad de 2.93; 3154 ponches y 760 transferencias; permitió 2221 hits incluyendo 239 jonrones, cometió seis balks (movimiento ilegal) y produjo el avance de 62 corredores por lanzamientos desviados.

En dos ocasiones tuvo marca de 20 o más victorias, ambas con los Medias Rojas de Boston: 1999 (23-4) con efectividad de 2.07, líder de la liga y 2002 (20-4) nuevamente líder de efectividad con 2.26. En cinco oportunidades fue líder de efectividad. La más baja fue en el 2000 (1.74), también con Boston.

Sumó tres premios Cy Young en las Grandes Ligas, máximo galardón otorgado a un lanzador, uno con los Expos de Montreal y dos con los Medias Rojas de Boston.

Tomado de diariolibre.com

LAMENTABLE! Zaragoza, España muere dominicano oriundo de San Juan en tiroteo

Zaragoza, España. Según resume la prensa digital de la ciudad de Zaragoza, un hombre ha fallecido este lunes a causa de un tiroteo, a las 18.00 horas, en la calle Navas de Tolosa, en Delicias. Una vecina ha avisado a la Policía Nacional al escuchar tres disparos.

Hasta el momento de la información, no se sabían los datos exactos del dominicano en cuestión, pero tiempo después amigos de la victima llegaron al lugar donde se encontraba el fallecido, confirmandoles a las autoridades su credencial.

la noticia inmediatamente llego a tierras dominicas, específicamente a San juan, de donde el tiroteado es oriundo. varias personas de inmediato comenzaron a lamentar la muerte y hacerla publica en las redes sociales y otros a este redactor les hicieron llamadas para dar parte informativo.

Conforme el reporte previo del departamento de homicidios de dicha ciudad, una señora de unos 66 años de edad, dio la alerta del tiroteo en el apartamento, ademas dicha señora recibió un disparo de carácter leve y tuvo que ser trasladada al Hospital Clínico Lozano Blesa. Se desconoce su estado final.

La persona muerta producto de un impacto de bala respondía al nombre de Ariel Carrasco Viola (El Play) de alrededor unos 25 años de edad. Oriundo del granero del sur, San Juan de la Maguana, que al momento de recibir el disparo, los agentes policiales que llegaron al lugar de la escena para socorrerlo, aun se encontraba con signos vitales, pereciendo pocos minutos después de mover la ambulancia de acuerdo a una fuente que relato este por menor.

Zaragoza es una ciudad y un municipio español, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de Aragón. Se encuentra a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse.

domingo, 4 de enero de 2015

LAMENTABLE! Muere Joven callo en acantilado por golpes

La joven, cuyo enamorado desapareció en las aguas de la playa León Dormido la víspera del último fin de año, falleció al no resistir los golpes que sufrió al caer en el acantilado, ese fatídico día.

Sumamente acongojada, la madre de Luz Orozco Lazo, de 20 años, dijo que la jovencita, durante los días que estuvo hospitalizada preguntaba frecuentemente pro su enamorado, Jorge Luis Timoteo, quien aún no es hallado.

Según se supo, ambos jóvenes estaban posando para unas fotos juntos a unos peñascos, cuando Luz Orozco perdió el equilibrio. 

En su intento por ayudarla, su enamorado también cayó y pese a los intentos de ayuda no pudo librarse de las aguas del mar.

La madre de la jovencita contó que los presentes intentaron ayudarlos lanzándoles objetos para mantenerse a flote como una pelota.

Pero Jorge Luis prefirió pasarle la pelota a su enamorada e impulsarla hacia la orilla para salvarla, mientras él era arrastrado mar adentro, sin que hasta ahora fuera hallado. 

Tomado de rpp.com.pe

Hipolito Mejia y Praede Olivero Féliz intercambiaron opiniones


Exmandatario dominicana ingeniero Hipolito Mejia, y el candidato a Sindico por la Alianza por el Rescate de Barahona doctor Praede Olivero Féliz intercambiaron opiniones en casa del ex alcalde de Barahona Julián Peña.

Con emotivas palabras el expresidente dominicano saludó y rápidamente reconoció la persona del doctor Praede, al cual expresó que juntos ganamos ya, en señal de admiración y respeto al candidato Olivero.

El ingeniero Mejía , dijo que está informado de la candidatura del candidato del ARBA, y que siempre apoyaría todo aquello que sirva de fortalecimiento a la transparencia, y democracia del país, y el desarrollo de los pueblos, y calificó al doctor Praede como un gran ejemplo a seguir.

Algunas autoridades y ciudadanos acudieron a la casa de Julián Peña para saludar y expresar apoyo a las aspiraciones, y proyectos que viene presentando al país el ingeniero Hipólito Mejía.

En el día de hoy varios encuentros se llevaran a cabo con dirigentes del partido que apoyan a Hipólito Mejía aquí en la ciudad de Barahona.

Tomado de El Blog de Beny Pichardo.
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un círculo de contactos profesionales.