miƩrcoles, 17 de junio de 2015

Santilleros cansados de promesas que nunca cumplen "Articulo" por Gelis Terrero


Por: Gelis Terrero Carrasco.- DespuĆ©s de la carta y el vĆ­deo, llega este artĆ­culo al no obtener ninguna respuesta. Ya no sabemos que mĆ”s hacer, en principio veĆ­a un poco de luz entre tanta oscuridad gracias a todas esas pĆ”ginas de noticias que nos hicieron el favor de publicar nuestra protesta, pero dĆ­as tras dĆ­a todo se va volviendo cada vez mĆ”s oscuro, otra vez. A veces pensamos en abandonar nuestra lucha ya que sentimos que se nos cierra el camino cada vez mĆ”s, pero luego pensamos en nuestro pueblo, Los Saladillos, en todas las injusticias que se ha cometido con el, con nosotros. Y por amor a el y gracias a la fuerza que nos da Dios, volvemos a la lucha.

Aunque todo este difícil no vamos abandonar. Vamos a seguir escribiendo cosas como esta, haciendo cartas, vídeos huergas y todo lo necesario, para poder llegar hasta oídos del Presidente y que así sepa que Los Saladillos aunque esté en un lugar remoto casi en la última punta del país y casi no se le vea ni se le escuche, existe. Los Saladillos si existe.

Se deberĆ­a poner mĆ”s cuidado en a que personas elegimos para que gobierne ya sea el paĆ­s o los pueblo. El paĆ­s yo sĆ© que esta bien gobernado, pero mi pueblo no y no dudo que tambiĆ©n en la misma situación en la que estĆ” Los Saladillos o parecida, tambiĆ©n estĆ©n otros pueblos mĆ”s. Rodeado de polĆ­ticos corruptos, ladrones, que hacen polĆ­tica solo para enriquecerse ellos mismos, mientras el pueblo va de mal en peor, cada vez mĆ”s y mĆ”s.

Estos polĆ­ticos en elecciones compran el voto, no con hechos y demostrando que van ayudar al pueblo, (como deberĆ­a ser), sino con dinero. Sino me equivoco me parece que esto es un delito seƱor presidente, deberĆ­a ponerle asunto a eso. Les dirĆ© las frases mĆ”s famosa de esos polĆ­ticos: El sĆ­ndico dice: "Yo no soy de Saladillos para yo hacer algo por Saladillos" (pero cuando quiere voto si que le interesa); "Yo compro mi botellita de agua" (dijo mientras la gente le gritaba que le van a quitar el agua porque no hace nada por Saladillos). 

Este momento de la botellita pasó el aƱo pasado un dĆ­a en que amaneció la calle llena de agua por motivo de las lluvias y eso ocasionó la bajada del rĆ­o, lo que puso la calle aĆŗn mĆ”s peor de lo que ya estaban. Ese dĆ­a ni se imaginan lo que era que llevaba en su guagua: comida cosinada, como si el agua se hubiera llevado nuestra comida (que gracias a Dios no fue el caso). "No queremos comida vieja, queremos carretera", le gritaba la gente (todo esta grabado). 

Pasaron la bajada del rĆ­o por el programa de Cavada. Nosotros esperabamos ese momento ansiosos porque, tenĆ­amos la esperanza de que asĆ­ el Presidente verĆ­a la noticia y irĆ­a a Saladillos que es lo que todos queremos. Pero a Saladillos ni lo mencionaron, claro que salio Salinas y el ladrón del sindico como no. Incluso aunque el rĆ­o baje desde Saladillos le cambiaron el nombre al rĆ­o; en vez de llamarse "rĆ­o Saladillos", (creo yo), le llamaron "rĆ­o Lemba". Eso enfado mucho a la gente lo que hizo que se hiciera una huelga, se les quito el agua por unos dĆ­as, ellos nos quitaron la luz, luego fue el sĆ­ndico atacao para que pongan el agua, fue la policĆ­a de Barahona, el gobernador quedó en ir, pero nada, como siempre no pasó nada, seguimos igual o mĆ”s bien, peor.

Después de que la lluvia se calmó, fuimos un grupo a grabar el estado de la calle, por el camino nos encontramos un camión que pasaba, eran Salineros y dice el conductor: "Tranquilos que por ahí viene la comida". Esto es ofensa por todos lados, Los Saladillos esta siendo tratado como lo mÔs bajo que existe, como algo que no tiene importancia.

Aunque parezca increĆ­ble de creer (yo aĆŗn no me lo creo), eso es lo que hacen la mayorĆ­a y los aspirantes tambiĆ©n, llevar comida cocinada (como arroz con huevo y esas cosas) para ganarse el voto, aunque sea comida de restaurantes como ellos dicen, no deja de ser comida cocinada. A mi esto me molesta porque me parece una falta de respeto para Los Saladilleros y como Saladillera que soy, me siento ofendida. Yo me he llevado hasta insultos por decir eso. Si fuera comida cruda serĆ­a menos vergonzoso. 

Otro que dice: "A los Saladilleros yo los compro como cabeza de arenque". Pero le falto decir a "algunos Saladilleros", porque no todos nos vendemos.

Muchos nos hemos puesto de acuerdo que en las elecciones no vamos a votar. No sĆ© si todos los Saladilleros harĆ”n lo mismo, y sino a esos que se venden por unos miseros pesos o por unas mierdas de fundas, les digo: Piensen antes con la cabeza, ese dinero solo les va a dar satisfacción o alegrĆ­a o lo que sea que les dĆ©, por unos minutos o incluso unas horas; y en cambio les darĆ” toda una vida llena de miserias, injusticias, pobreza, porque si el pueblo no avanza, no mejora, su gente tampoco. Hay que pensar antes en los hijos, en los Saladilleros del maƱana, piensen en que que clase de vida quieren para ellos, en que clase de pueblo quieren que vivan y se desarrollen. En un pueblo lleno de necesidades y sin oportunidades o en un pueblo bonito con todo lo necesario para que puedan tener un mejor futuro y vivan bien y felices; ellos y sus hijos despuĆ©s de ellos. Porque los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos, o no?.

Cuando hicimos lo de la petición de firmas en Change.org, le hablĆ© a un Salinero por Facebook para ver si podĆ­a firmar la petición (yo pensaba que Ć©l era una persona, pero no), sus respuestas fueron: "Que Saladillos no va a cambiar", "Que Salinas es mejor que Saladillos", entre otras. Pero si se roban todo lo que le toca a Saladillos como no va a pensar eso (alguien que tiene agua en su casa gracias al agua que le da Saladillos, dice eso).  Aunque tambiĆ©n te digo que Saladillos estĆ© como estĆ© para mĆ­ siempre serĆ”, lo mejor de lo mejor. Pero estĆ© es solo un idiota sin oficio ni beneficio al que no hay que hacerle caso. Tendremos justicia, te callaremos la boca; ya verĆ”s.

En el aƱo 2013 fue publicado en Diario Libre un artĆ­culo de cuando el presidente, Danilo Medina fue a Las Salinas a inaugurar el hospital, segĆŗn dice en total serĆ”n invertidos 445 millones 234 mil 423 pesos, y en Saladillos 0 pesos. En lo Ćŗnico que se menciono a Saladillos fue en arreglar el canal de riego del agua, porque eso tambiĆ©n les conviene a ellos. SegĆŗn dice el alcalde Salinas esta pasando el NiĆ”gara en bicicleta, no digo que quizĆ”s no necesiten algunas cosas, pero segĆŗn lo que yo veo tienen de todo, al menos muchĆ­simo mĆ”s que Saladillos. Creo que esa definición le pegarĆ­a mĆ”s a Saladillos ya que no tiene nada.
Ah, y otra cosa muy importante, "La mina de sal y yeso", la que se supone que es de los dos pueblos, pero de la que Saladillos no obtiene ningĆŗn beneficio.

Que quede claro que esto no es un Saladillos contra Salinas, sino un Saladillos contra los políticos ladrones que se burlan de los pueblos con necesidades. Esto es para que se vea las injusticias que hay en un pueblo en comparación con el otro y para que de una vez por todas Los Saladillos tenga todo lo que le toca.

Si ve esto señor presidente, pedimos que no nos entregue la ayuda a través de ningún político de estos, ni del gobernador.

Att: De parte de todos los Saladilleros que luchan por amor a su pueblo.

Incertidumbre y expectativa ante discurso de hoy del presidente Danilo Medina



Por: Altagracia García Mi Opinión.- Una gran incertidumbre y expectativa ha generado al país y todos los dominicanos ante el discurso de hoy del excelentísimo presidente de la República Dominicana Lic. Danilo Medina, muchos esperan que el presidente hable de lo que todos esperan de la reelección presidencial, otros que hable del tema haitiano y otros que hable sobre las negociaciones con el PRD.

Los periodistas, comentaristas y politólogos estÔn a la gran expectativa de lo que hablara el mandatario de la nación dominicana, pero sobre todo el pueblo dominicano de aquí y del mundo, ya que el mandatario se habia mantenido en silencio y no había hablado, ya hablo Leonel Fernandez, Luis Abinader y Miguel Vargas ahora le toca hablar al presidente Medina eso es lo que dicen muchos en las calles.

Esperemos que el presidente Danilo Medina se refiera a los tres principales temas que el pueblo espera, la reelección, el tema haitiano y el acuerdo con el Partido Revolucionario Dominicano "PRD".






martes, 16 de junio de 2015

Por maquillaje critican joven ganadora de las Fiestas patronales de San juan



Por: Altagracia GarcĆ­a Mi Opinión.- Un mal de criticas se ha desatado en las redes sociales luego de la publicación de una foto de una joven que gano el reinado de las fiestas patronales del municipio de San Juan de la Maguana y esto a mi entender al gran exceso de maquillase puesto a la joven que no la hace lucir bien.

Muchos defensores de la joven ganadora suben fotos donde luce la verdadera belleza de la joven esto en defensa de la joven ganadora, y la verdad es que es muy hermosa.

Yo como mujer dirĆ­a que las criticas deberĆ­a caer mas bien al o la que le puso el maquillaje a la joven o a los asesores de esta, lo que hay que valorar de esta hermosa joven fue la decisión de participar y dar lo mejor de si para ganar.

Les deseamos Ć©xitos a la joven ganadora. aquĆ­ le subimos potra imagen de la hermosa joven.







"DISCURSO" Declina Miguel Vargas dice apoyara a Danilo Medina


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, anunció que deja sus aspiraciones para apoyar la propuesta de repostulación del mandatario Danilo Medina.

El también presidente del partido blanco declinó a través de un discurso en el que citó 12 puntos del acuerdo al que ha llegado con el actual jefe del Estado.

Vargas antes de entrar en los detalles del acuerdo al que ha llegado con el PLD y Danilo Medina lo justificó en posiciones similares que adoptó el líder histórico de esa organización, José Francisco Peña Gómez.

Dijo también que en su momento Peña Gómez en su momento dio muestras de desprendimiento y que eso es lo que él ha hecho al dejar sus aspiraciones.

Discurso Ć­ntegro.

Pueblo Dominicano.
CompaƱeras y CompaƱeros.
Muy buenas noches.

Comparezco hoy ante el paĆ­s, para reafirmar mi sagrado compromiso, y el de nuestro partido, con el bienestar, la prosperidad y los mejores intereses nacionales.

Me dirijo a ustedes con el propósito de informar a los dominicanos y a la familia perredeísta, sobre una decisión estratégica de gran trascendencia histórica, que va a definir el porvenir de la República Dominicana: El presidente Danilo Medina me propuso, y por mi intermedio, al Partido Revolucionario Dominicano, un Acuerdo político para un Gobierno Compartido de Unidad Nacional.

Hace algunos meses el PRD presentó mi Candidatura Presidencial. Desde entonces hemos recorrido el país, para llevar a cada rincón un mensaje que todo perredeísta quiere escuchar: que el PRD llegue al Poder, para resolver los grandes problemas que afectan a nuestra gente.

Poco despuƩs, invitamos al pueblo dominicano a que nos hiciera saber sus necesidades, sus inquietudes, sus propuestas. Los dominicanos aceptaron con entusiasmo, y nos hablaron a travƩs del movimiento social #Dƭmelo.

Fueron miles los que nos expresaron, bĆ”sicamente, dos cosas: Una, que en nuestro paĆ­s aĆŗn persiste la exclusión. Y la otra, que para lograr la inclusión, los dominicanos necesitamos  una gran unidad.

Con el oído puesto en el corazón de nuestro pueblo, y con toda responsabilidad, llegamos a la conclusión de que en este momento es mÔs viable alcanzar esa gran unidad, en torno a la figura del actual presidente de la República, Licenciado Danilo Medina.

Con el propósito de impulsar esa idea de unidad, en octubre del 2012, mucho antes de que el Presidente Medina nos planteara este Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional, ya habíamos propuesto la creación de un frente electoral opositor, que denominamos Bloque de la Esperanza José Francisco Peña Gómez, basado en una agenda común para hacer realidad un modelo de desarrollo incluyente.

Aquella propuesta fue bien acogida por algunos sectores polƭticos, y, lamentablemente, vista con desdƩn y desprecio por otros opositores, actores tambiƩn del proceso electoral.

Esos actores fueron, precisamente, aquellos que en 1996 se unieron a nuestros contrarios, con el perverso argumento de que José Francisco Peña Gómez, amenazaba las raíces de nuestra nacionalidad.

Son los mismos individuos que en el 2008 atentaron contra mi candidatura presidencial, e impidieron el triunfo de nuestro partido.

Los mismos que en el 2010 fueron los responsables de que el PRD no lograra ni un solo Senador, a pesar de haber sido el partido mƔs votado.

Los mismos que en el año 2011 trastornaron la voluntad de los perredeistas en la Convención Interna, con la malsana intromisión de militantes de otros partidos, evitando así que el PRD alcanzara el poder en el 2012.

Los mismos que, luego de las elecciones del 2012, asaltaron y destruyeron nuestra Casa Nacional, e intentaron, sin Ʃxito, destruir al PRD.

Y son los mismos, que en este 2015, rechazaron toda posibilidad de concertación con el PRD para unificar a la oposición.

El objetivo fundamental del PRD, desde su nacimiento, ha sido siempre promover las reformas indispensables que necesitamos para mejorar nuestra calidad de vida.

Es por eso que en esta oportunidad, ante la dispersión de las fuerzas opositoras, y a sabiendas de que en el escenario electoral de hoy se hacía muy difícil una victoria para lograr ese proyecto de nación que anhelamos, con toda responsabilidad, como dominicano que soy, y como perredeísta, decidí posponer, por ahora, mis aspiraciones, en aras de hacer realidad la agenda nacional que presentamos al país.

En el 2013 acudimos al Palacio Nacional para llevar al Presidente de la República catorce propuestas, relacionadas todas con la solución de los grandes problemas nacionales, y también para poner a su disposición nuestra colaboración.

Ante esta realidad, estimamos conveniente que el país recuerde que el doctor Peña Gómez fue un abanderado de la concertación, y que a ella entregó sus mayores esfuerzos. Que llegó, incluso, a sacrificar la Presidencia de la República, ganada en los comicios generales de 1994, para evitar los tormentos que le causaría a la sociedad dominicana un enfrentamiento con la fuerza gobernante de entonces.

Recordemos que veinte años antes, en 1974, había propuesto ya el Acuerdo de Santiago, bajo el esquema de la integración de todas las fuerzas opositoras, mÔs allÔ de las diferencias ideológicas, desde la izquierda revolucionaria, encarnada en el MPD, hasta las fuerzas mÔs conservadoras de aquella época, representadas por su líder militar, el General Elías Wessin y Wessin, quien fue el candidato vicepresidencial de Don Antonio GuzmÔn FernÔndez.

Posteriormente, concitó otra gran alianza electoral, que llevó a nuestro partido al poder en el año de 1978, cuando derrotó dramÔticamente la candidatura presidencial del Dr. Joaquín Balaguer, que lucía invencible.

Peña Gómez dio otra demostración de desprendimiento y espíritu de concertación, cuando en 1990 ofreció el decidido respaldo del PRD a su maestro, a Juan Bosch y al Partido de la Liberación Dominicana.

En los comicios sucesivos de 1994 y 1996, el líder de nuestro partido volvió a dar ejemplo de desprendimiento y concertación, cuando conformó el Acuerdo de Santo Domingo, que reunió partidos, movimientos y voluntades, en torno a una propuesta concreta de gobierno compartido, llevando como candidato Vicepresidencial al destacado dirigente reformista, Licenciado Fernando Álvarez Bogaert. Ese acuerdo recibió el respaldo mayoritario del pueblo dominicano.

Como hemos visto, a lo largo de toda su historia, el PRD se ha caracterizado por su espíritu de concertación, inspirado siempre en los mejores intereses nacionales.

Conviene recordar que acuerdos similares han sido muy exitosos  en varias naciones de nuestra AmĆ©rica Latina, y tambiĆ©n de Europa, cuyas organizaciones polĆ­ticas fundamentales, en algĆŗn momento antagónicas, decidieron establecer una agenda comĆŗn para enfrentar y solucionar juntos las grandes dificultades de sus respectivos paĆ­ses.

CompaƱeras y CompaƱeros.

Desde que asumí el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano, he procurado hacer realidad la visión de Estado que encarna el ideario peñagomista, cuyo principio de unidad nacional se manifiesta claramente en la tesis de gobierno compartido, plasmada en sus discursos y en sus proyectos de gobierno.

Esas enseñanzas de nuestro líder nos guían en este momento histórico, en el que hemos aceptado la propuesta del Presidente Danilo Medina, para participar aliados en un Gobierno Compartido de Unidad Nacional.

El acuerdo se fundamenta en un proyecto de nación que exige el compromiso del PLD, el PRD, del Presidente Medina, y del mío propio, para impulsar los cambios que ha venido proponiendo nuestro partido, y que son un clamor nacional.

Los cambios a los que se refiere este acuerdo apuntan, por una parte, a la transformacion y modernización del Estado, y por la otra, a la aplicación de politicas públicas para promover la inclusión social de todos los dominicanos.

En cuanto a la modernización del Estado, nos comprometemos a concertar  medidas que son impostergables para nuestra nación.

Me refiero a la aprobación de la ley de partidos políticos, y a la reforma de la ley electoral, fundamentales ambas para revestir de garantías nuestra democracia.

Un pacto por la seguridad ciudadana, para la tranquilidad y el sosiego de la familia dominicana.

Un pacto fiscal integral, que estimule la competitividad económica.

Un pacto elƩctrico, que garantice el suministro confiable de energƭa para todos los dominicanos, y que elimine el insostenible dƩficit energƩtico, que tanto daƱo hace a nuestra economƭa.

En lo concerniente a la inclusión social, hemos presentado las siguientes doce propuestas:

UNO. Aplicar polĆ­ticas pĆŗblicas para alcanzar un aumento anual efectivo de empleos formales y de calidad en el sector privado.

DOS. Establecer una escala por ley para incrementar significativamente el porcentaje del Producto Interno Bruto a ser aplicado al presupuesto del sector salud.

TRES. Asignar un porcentaje adecuado del presupuesto de educación a la capacitación de los maestros y demÔs servidores del sistema educativo, para mejorar la calidad de la enseñanza.

CUATRO. Aplicar políticas efectivas para aumentar el número de viviendas, en beneficio de la clase media y de los sectores mÔs pobres en todo el territorio nacional, y reducir así el deficit habitacional, contemplando las siguientes medidas:

Construir 5,000 viviendas y soluciones habitacionales en el Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo; construir 3,000 viviendas en la provincia de Santiago; y construir de 400 a 800 viviendas en cada una de las otras 29 provincias, conforme a su población.

Adicionalmente, impulsaremos la creación de un fondo social para la construcción de viviendas de bajo costo, al igual que un programa masivo de titulación de propiedades.

Con estas medidas serƔn beneficiadas miles de familias en todo el paƭs.

CINCO. Hacer las gestiones necesarias para asegurar el suministro nacional de electricidad, tomando en cuenta el desarrollo de energĆ­as alternativas.

SEIS. Aplicar polĆ­ticas que modernicen el transporte pĆŗblico, y dar los pasos necesarios para construir un ferrocarril de pasajeros y carga, desde el Puerto de Haina hasta Puerto Plata, pasando por las principales ciudades. Una obra susceptible de ser concesionada sin ningĆŗn costo para el Estado dominicano.

SIETE. Dinamizar el campo dominicano, ampliando el  financiamiento para los proyectos agropecuarios, y la ejecución de polĆ­ticas eficaces de extensión y distribución de semillas mejoradas.

OCHO. Ampliar a todo el territorio nacional la cobertura del programa de emergencias 9.1.1.

NUEVE. Aplicar una adecuada política de desarrollo turístico, para alcanzar la meta de 10 millones de turistas cada año, mediante el fortalecimiento de los polos turísticos existentes, y el desarrollo de nuevos destinos ecológicamente sustentables, tales como Bahía de las Águilas, Los Corbanitos, la zona de Bayahibe hasta Palmilla y la provincia de Montecristi.

DIEZ. Fortalecer las leyes y los mecanismos que garanticen total transparencia en el gasto pĆŗblico, para eliminar la  corrupción en todas sus manifestaciones, y garantizar la seguridad jurĆ­dica en el paĆ­s.

ONCE. Promover la alianza pública privada para el desarrollo de grandes proyectos que beneficien al país, utilizando la fortaleza y voluntad del estado, junto con las capacidades técnicas y económicas del sector privado.

DOCE. Exigir el debido respeto a la soberanía nacional, poniendo en primer lugar la dignidad y la defensa de nuestro país, y ejecutar un amplio programa económico y social de seguridad y desarrollo fronterizo.

Con la aplicación de estas propuestas, sentaremos las bases para hacer de nuestro país una sociedad mÔs justa e incluyente, compuesta por ciudadanos independientes del estado, ciudadanos propietarios y empoderados de sus bienes, y de sus derechos individuales.

Atención especial nos merecen los temas relativos a la familia, a la mujer y a la niñez. Tenemos la obligación de fomentar una cultura de respeto a la seguridad, integridad física, y dignidad de nuestras mujeres.

Lo mÔs provechoso para el presente y el futuro de la nación, y del Partido Revolucionario Dominicano, es promover el gobierno compartido de unidad nacional que hoy nos proponemos.

Todos sabemos que nuestra aspiración era que ese Gobierno Compartido de Unidad Nacional fuera encabezado por el Partido Revolucionario Dominicano. Ante todo, por el compromiso histórico de nuestro partido de producir los cambios para satisfacer las grandes necesidades de nuestro pueblo, y también para honrar la memoria de nuestro líder, que soñó con la transformación de la sociedad dominicana.

La posposición de mis aspiraciones presidenciales se corresponde con los principios que fundamentaron aquella propuesta de apoyo de Peña Gómez al profesor Bosch en el año de 1990, y constituye otra muestra de que, cuando la necesidad histórica así lo demanda, ponemos los intereses del pueblo dominicano por encima de cualquier interés particular o apetencia personal, por muy atractiva que sea.

En la vida hay momentos cruciales en los cuales los seres humanos nos jugamos nuestro destino. Este es uno de esos momentos para nuestro partido, y tambiƩn para mƭ. Estoy seguro de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer, lo que debemos hacer, en beneficio del porvenir luminoso de todos los dominicanos.

Este acuerdo también ofrece la oportunidad de que nuestros compañeros perredeistas pongan al servicio del país su vocación de trabajo en el ejercicio de sus próximas responsabilidades en lo congresual, lo municipal y lo gubernamental.

La implementación de este Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional, se harÔ de manera pública y con total transparencia, como ha sido siempre nuestro proceder.

Pueblo Dominicano, hoy afirmo que este acuerdo abre la puerta    hacia el            futuro para construir la RepĆŗblica Dominicana segura,          soberana, próspera e   incluyente que todos queremos ver.

Convoco a cada uno de mis compañeras y compañeros, y a todos los dominicanos y dominicanas de buena voluntad, a asumir con pasión la gran oportunidad que tenemos por delante, y a promover con entusiasmo este Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional.

Anuncio que desde este momento me pongo al frente, y asumo la dirección de la campaña electoral del PRD.

Voy a recorrer el paƭs para apoyar a nuestra alianza y tambiƩn a todas las candidaturas del PRD en todos los niveles.

A votar blanco, en la casilla nĆŗmero 1, marcando el jacho del Partido Revolucionario Dominicano.

¡Que viva la RepĆŗblica Dominicana!

¡Que viva el Partido Revolucionario Dominicano!

¡Que viva la memoria histórica del Dr. JosĆ© Francisco PeƱa Gómez!

¡Que Dios bendiga a nuestro pueblo!

Tomado de noticiassin.com

lunes, 15 de junio de 2015

El senador Amable Aristy dice no estar de acuerdo en concentrar todos los poderes en un solo partido



NUEVA YORK.- El senador por la provincia La Altagracia y presidente del Partido Liberal Reformista (PRL), Amable Aristy Castro, calificó como traumĆ”tico para la democracia dominicana la ostentación de todos los poderes pĆŗblicos en mano de una sola organización polĆ­tica y dijo enarbolar los principios de su mentor y guĆ­a que en ese sentido preferĆ­a un equilibrio que garantizara la acción de las demĆ”s fuerzas que inciden en el paĆ­s. 

Al referirse a una posible alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la descartó ya que acudirĆ”n con boleta propia al certamen de mayo próximo y recordó que con tan solo meses de surgimiento de la nueva organización polĆ­tica, las encuestas les dan un cómodo tercer lugar en las preferencias del electorado. 

Aclaró que su participación electoral es una expresión de la necesidad de un gobierno que se acuerde de los pobres y que su trayectoria polĆ­tica estĆ” inspirada en las obras filantrópicas que realizara su fallecido lĆ­der, JoaquĆ­n Balaguer y en ese sentido se califico como el candidato de los pobres. 

Resaltó el apoyo de respaldo a sus aspiraciones presidenciales que viene recibiendo en todas las actividades que realiza a todo lo ancho de la República Dominicana y en playas extranjeras, y describió ese fenómeno a su trayectoria como político que conoce las necesidades del pueblo dominicano y que siempre ha actuado para favorecerle.

Amable se refirió al tema después de participar en un acto de su partido en El Bronx, donde estuvo acompañado por Eduardo Read, el candidato a diputado del PLR en San Cristóbal Juan Rodríguez (El AlemÔn),el ingeniero Félix Figueroa, coordinador de partido en Estados Unidos, periodista Félix Jerez, presidente del PRL en Nueva York, José Viloria, asesor de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York y el candidato a diputado de ultramar de su organización Francisco Roa.

Tomado de El Nuevo Diario

Luis Abinader se juramenta como candidato del PRM, se inunda las redes sociales de fotos de la actividad



SANTO DOMINGO, RepĆŗblica Dominicana.- Este domingo, fue juramentado por Milagros Ortiz Bosch, el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.

“Con sentido  profundo de honor acepto la candidatura presidencial por el PRM”, afirmó Abinader.

En su discurso de proclamación el candidato criticó al actual gobierno del PLD y afirmó que el pacto entre el Partido Morado y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) garantiza un imperio de la corrupción y la impunidad.

Aseguró que “la democracia dominicana nunca antes habĆ­a sido tan golpeada, herida y secuestrada por un solo partido”.

Luis Abinader dijo que el PRM estÔ preparado para una gran concertación de fuerzas políticas y sociales para derrotar el supuesto bloque de impunidad del PLD.

Asimismo habló de su proyecto presidencial, en el cual propone, asignar mayor presupuesto con gestión eficiente para elevar los índices del sistema de salud; reformar la Policía Nacional con un salario mínimo de 500 dólares mensuales.

También construir infraestructuras necesarias para el desarrollo, la producción y para mejorar la calidad de vida; cobertura de salud del 100% como se contempla en la ley de seguridad social.

Abinader llamó a las personas que no votan a que lo hagan “para que no pierdan la oportunidad de echar del poder a quienes les matan sus esperanzas”.

El acto se realizó en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Duarte, alrededor de las 10:00 de la mañana y finalizó a las 12:00 del mediodía.

El dirigente político, Orlando Jorge Mera dio apertura al evento y presentó una serie de resoluciones que fueron aprobadas por los delegados presentes en la proclamación.

En la actividad participaron miles de dirigentes procedentes de todo el paĆ­s y seccionales del exterior.

Fueron acreditados aproximadamente dos mil quinientos delegados, en representación de los distintos organismos de dirección del partido, incluyendo 34 diputados, decenas de alcaldes y directores de distritos municipales, dirigentes de  los frentes sectoriales y las seccionales de Estados Unidos, Europa y AmĆ©rica Latina.

TambiƩn participaron dirigentes de la Convergencia por un Mejor Paƭs, organizaciones polƭticas afines y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil.

El acto fue transmitido a través de una cadena de Radio y Televisión, incluyendo la televisora Color Visión, canal 9.

Discurso Ć­ntegro de Luis Abinader: 

Pueblo Dominicano:

Con un profundo sentido de honor, humildad y compromiso, acepto la candidatura a la presidencia de la RepĆŗblica por el Partido Revolucionario Moderno. Asumo  este compromiso en mi nombre, en el de mi familia, en el de todas las compaƱeras y compaƱeros perremeistas y en nombre de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que tienen el sano propósito de vivir en un paĆ­s mejor.

Hoy es un día histórico para el Partido Revolucionario Moderno y para la democracia dominicana, que tanta sangre y sacrificio le costó a próceres como Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario SÔnchez, María Trinidad SÔnchez, Gregorio Luperón, Manolo Tavares Justo, Francisco Alberto Caamaño Deño, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, que lucharon por un país libre, soberano e independiente.

Es un dĆ­a muy significativo para mii familia, para mi esposa, Raquel, y mis hijas Esther Patricia, Graciela Lucia y Adriana Margarita.

Vivimoos momentos decisivos de nuestra historia. Nunca antes la democracia había sido tan golpeada, herida y secuestrada por un solo partido, el Partido de la Liberación Dominicana, en una acción dirigida y patrocinada por el presidente Danilo Medina, desde el propio Palacio Nacional.

El Presidente Danilo Medina ha impuesto una reforma constitucional con un pacto que garantiza el imperio de la corrupción y la impunidad.

Ante este atentado a la Constitución, es oportuno que esta convención se celebre hoy 14 de junio, fecha en que rendimos homenaje al grupo de dominicanos que desembarcó en nuestras playas y montañas, desafiando la tiranía trujillista, para encender con su heroísmo, su coraje y determinación, la llama de la libertad y el patriotismo en nuestro pueblo.

Compañeros y compañeras, la convención celebrada el pasado mes de abril ha sido un desafío inmenso para un Partido acabado de nacer. El éxito de este evento fue posible, gracias a la dedicación y compromiso con la democracia de sus dirigentes y militantes. A todos les expreso nuestra gratitud y nuestro reconocimiento de todo corazón.

Agradecemos tambiĆ©n, a cada uno de los miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la DĆ©cimo-sĆ©ptima Convención Extraordinaria, dedicada a honrar la memoria de Ana MarĆ­a Acevedo, luchadora incansable por la democracia, ida a destiempo.  A  su familia que se encuentra entre nosotros le agradecemos su presencia.

Quiero reconocer de manera especial, a un gran ciudadano, cuya visión, convicciones democrĆ”ticas y compromiso con el  desarrollo del paĆ­s, han sido decisivos para que hoy el PRM sea el principal instrumento de oposición polĆ­tica con que cuenta el pueblo dominicano.  Quiero pedir un fuerte aplauso para el presidente Hipólito MejĆ­a y su familia.

Con la madurez y el compaƱerismo con que transcurrió nuestra convención, hemos enviado a la sociedad una seƱal clara y contundente de que el Partido Revolucionario Moderno estĆ” preparado, para encabezar una gran concertación de fuerzas polĆ­ticas y sociales para  derrotar el bloque de la impunidad que encabeza la corporación PLD.

En el país se SIENTE, se PALPA, se RESPIRA, el despertar de un nuevo espíritu, un sentimiento que comienza a crecer en todos los rincones de la nación, de que un cambio político, un cambio de gobierno, es necesario.

La gran marcha que realizamos el pasado 6 de Junio, demostró que el pueblo se ha puesto en movimiento y cuando el pueblo se moviliza, nada ni nadie lo detiene.

La unidad, el compaƱerismo y la voluntad de cambio que se siente en el paƭs es un paso gigantesco en el trayecto hacia el poder. Ahora hay que seguir creciendo, hay que seguir sumando, hay que promover alianzas, hay que abrir las puertas a los partidos, a las organizaciones sociales y a los ciudadanos independientes dispuestos a trabajar por la VICTORIA en el 16.

OPERACIƓN VICTORIA 16, es como hemos denominado a nuestro plan de campaƱa que empieza a partir de maƱana. Este plan contempla un conjunto de actividades y acciones dirigidas a construir una mayorĆ­a electoral. En este plan todas y todos, sin excepción, tenemos tareas asignadas.

Con Victoria 16 tendremos a todos nuestros simpatizantes debidamente registrados, ubicados y carnetizados.

Tocaremos todas las puertas, llevaremos nuestras ideas de cambio a todos los hogares y a todos los rincones del país. Utilizaremos las herramientas tecnológicas de última generación para hacer la campaña mÔs moderna que jamÔs se haya realizado en la República Dominicana.

AquĆ­ estamos las mujeres y los hombres que creemos en la democracia y en los valores y principios que nos legaron los Padres de la Patria. Hoy  proclamo desde aquĆ­, que vamos a derrotar al continuismo y al fracasado modelo del PLD.

Sabemos la clase de adversario que enfrentamos. No nos asustan con su dinero mal habido, ni con su silencio hipócrita, nosotros vamos a demostrarles que tenemos mÔs voluntad, mÔs corazón, mÔs capacidad de trabajo y mÔs determinación de ganar, porque nuestra causa es la causa de la nación, de la justicia y de la equidad.

La política tiene que ser una actividad noble, fundamentada en la ética, la decencia y el compromiso con los intereses de la mayoría y el bien común.

Un jefe de Estado siempre tiene la obligación de consultar y hablarle a su pueblo, y mÔs cuando se trata de asuntos de tanta trascendencia como es una Reforma Constitucional.

Resulta lamentable la falta de transparencia y el silencio que ha guardado el presidente Medina, en todo este proceso de cuestionamientos y denuncias sobre esta atropellante reforma.

Así como dijo nuestro Secretario General, una de las veces que el Presidente habló sobre la reelección dijo que estaba tajantemente en contra y añadió que para meterse en una Reforma de la Constitución para hacer posible la reelección, había que tragarse un tiburón podrido y tirar los escrúpulos al zafacón.

Ahora le pregunto seƱor presidente Danilo Medina ¿De quĆ© tamaƱo es el tiburón que usted se tragó? ¿En quĆ© zafacón tiró usted los escrĆŗpulos? ¿De dónde se sacaron SeƱor Presidente los millones y millones para hacer pasar la Reforma Constitucional?

Gran parte de quienes votaron por Danilo Medina lo hicieron convencidos de que era distinto, de que sus palabras eran sinceras y se podƭa confiar en Ʃl.

El presidente Medina se promovió como un polĆ­tico diferente, que renegaba de la corrupción de su propio partido. Sin embargo, sus actuaciones en los Ćŗltimos tiempos y en particular, los  acuerdos a lo interno de su propio partido y con la dirigencia del PRD, muestran que su intención no era adecentar la polĆ­tica, sino destruir a sus adversarios internos y a toda la oposición.

No ha cumplido con su promesa de “Hacer lo que Nunca se ha Hecho” sino que “Ha hecho lo que siempre se ha Hecho, PERO PEOR”

En su frenética carrera por la reelección, el Presidente se ha llevado a casi todos por delante: la unidad de su propia organización y el antiguo sistema de partidos adquiriéndolos como si fuesen empresas. Sobre su compra mÔs reciente, el punto comercial que estÔ ubicado en la Avenida Winston Churchill, el Presidente Medina se ha dado cuenta ahora que lo que adquirió fue un NEGOCIO QUEBRADO.

Los hechos recientes han permitido palpar que existen dos visiones,  completamente opuestas de ejercer el poder. Una visión exclusivista y depredadora, anclada en el pasado, personificada por la cĆŗpula del PLD y sus socios y aliados oportunistas.

Del otro lado, la visión del futuro y de la esperanza, representada por el Partido Revolucionario Moderno, el Partido Humanista Dominicano, la Convergencia por un Mejor País y las ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la inclusión social y la transparencia.

Mientras nosotros  buscamos consolidar las instituciones de la nación, ellos se asocian para pisotearlas y desconocerlas, para poder seguir disponiendo a su antojo de los bienes pĆŗblicos.

Mientras nosotros tenemos  las puertas  de la democracia abiertas a la sociedad, ellos la tienen cerradas, negĆ”ndose a la aprobación de una ley de partidos que obligue a la celebración de primarias, que otorgue mayor y mĆ”s efectiva participación a la mujer y que haga obligatoria la transparencia de los aportes económicos a las campaƱas polĆ­ticas.

Mientras de este lado proponemos una gran concertación de fuerzas políticas y sociales para cambiar el fracasado modelo de gestión peledeista, aquellos se juntan para que nada cambie y todo siga igual o peor.

Mientras nosotros procuramos construir un paĆ­s para todos, aquellos se juntan con el Ćŗnico fin de construir un paĆ­s exclusivo para ellos.

Mientras de este lado propugnamos por una justicia independiente e imparcial, aquellos se juntan al amparo de la oscuridad de la noche, para repartirse el control del sistema judicial y garantizar su impunidad

Por todo ello, pueblo dominicano, ahora estÔn claramente identificados y por tanto serÔ mÔs fÔcil derrotarlos, porque a quienes hay que sacar del poder, estÔn todos juntos en el mismo barco. El barco de la corrupción, la impunidad y de los negocios mal habidos con el gobierno peledeista.

Después de 15 años de administración peledeista el país estÔ muy lejos de ser el paraíso que quieren vendernos con la costosa campaña de publicidad oficial.

En estos años de gobierno peledeista, el pueblo dominicano perdió su seguridad ciudadana. De acuerdo a las Naciones Unidas, si la tasa de homicidio de un país es mayor de 8 por cada 100 mil habitantes, ese país se encuentra en una situación de criminalidad epidémica y la República Dominica ha triplicado esa cifra.

El endeudamiento pĆŗblico se ha multiplicado por cuatro. La tasa de  desempleo se mantiene elevada y mĆ”s de cuatro millones de personas siguen en pobreza. Se trata, entonces, de un modelo económico y social fallido, con prioridades equivocadas.

Durante el periodo de enero del 2013 a mayo del presente aƱo, el gobierno ha gastado en publicidad la impresionante suma de 7 mil 240 millones de pesos.

Esa astronómica suma de dinero se malgasta, mientras las primeras pÔginas de los periódicos reseñan a diario el sufrimiento de los enfermos por la carencia de medicinas en los hospitales y se les niega un justo salario a médicos, enfermera y trabajadores del sistema de salud. Y el colmo es que se les niega una mísera pensión a los trabajadores de la caña.

A pesar de todo el dinero que malgasten en publicidad, al pueblo nadie lo engaƱa.

El modelo económico y social del PLD ha fracasado porque nunca ese partido ha tenido una visión  de desarrollo centrada en el bienestar de las personas.

Los abundantes recursos que provee el 4% no han servido para mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes. Pero si han servido para crear un gran negocio inmobiliario a los miembros de la corporación política oficial, financiar el clientelismo mientras se olvida de la preparación y condiciones de vida del maestro.

Para enfrentar con eficacia los problemas como el desempleo, el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana, la corrupción, el narcotrÔfico, los apagones y la falta de salud y educación de calidad, entre muchos otros males, la nación requiere una visión, un enfoque y un modelo de desarrollo distinto.

Por eso, tengo la determinación y el compromiso de que nuestro programa de gobierno, mÔs que un proyecto partidario, sea un verdadero Plan de Nación, que contenga las ideas y la visión de toda la sociedad.

Un Plan de Nación, inspirado en las iniciativas y propuestas, de amplia participación, contenidas en el programa de  Gobierno Compartido del doctor JosĆ© Francisco PeƱa Gómez, que se resume en “Primero la Gente”.

Para que este Plan de Nación sea una realidad y no se quede en simples enunciados, hemos conformado un equipo multidisciplinario. Vamos, también, a crear espacios de discusión y participación que permitan identificar las necesidades de las comunidades e integrarlas al Plan.

No voy a prometerles lo imposible, ni a crearles falsas expectativas para solo ganarnos su voto y su confianza. Venimos a hacerle una invitación, a mostrarles que existe un camino distinto y a que juntos a las organizaciones aliadas de la Convergencia y a todas las organizaciones y personas que deseen contribuir al desarrollo de la nación, podemos construir ese plan: UNA NUEVA ESPERANZA para la Republica Dominicana.

El Estado debe ser el garante de una sociedad basada en derecho, participativa, pluralista e incluyente.

 Creemos en el poder ciudadano. No puede haber verdadera democracia sin que el poder ciudadano ejerza cierto nivel de control sobre el gobierno.

Vamos a cambiar las prioridades y a poner el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el centro de las polĆ­ticas pĆŗblicas.

Ese cambio de prioridades tiene que generarse a partir de la aplicación

de polĆ­ticas pĆŗblicas que ataquen las causas que reproducen nuestros  males

Nuestros problemas son complejos pero no difĆ­ciles de solucionar. Trabajaremos en 4 grandes ejes de polĆ­ticas pĆŗblicas, que junto  a una reingenierĆ­a de gobierno permita mejorar la calidad del gasto pĆŗblico y en consecuencia la calidad de vida de las dominicanas y dominicanos.

En el marco de la ley y el respeto a los derechos humanos, haremos lo que sea necesario para reducir significativamente la delincuencia en el paĆ­s.

Reformaremos y modernizaremos la Policía Nacional, repito aquí lo dicho anteriormente: el salario mínimo serÔ el equivalente a 500 dólares mensuales, es decir, mÔs de 22 mil pesos, al día de hoy, para dignificar y eficientizar el servicio policial.

Aplicaremos las mejores prÔcticas de otros países para devolverle la seguridad ciudadana a la República Dominicana.

En materia de salud los servicios actualmente son pésimos y la gestión ineficiente. Asignaremos mayor presupuesto pero con una gestión eficiente.

Haremos realidad la cobertura de salud del 100 por ciento de la población subsidiada como se contempla en la ley de Seguridad Social. JamÔs vamos a desamparar a las familias que sufran de enfermedades catastróficas como es, por ejemplo, el cÔncer.

Invertiremos eficientemente los recursos del 4% y aplicaremos el plan consensuado con todos los actores del sistema educativo nacional en la Coalición por la Educación Digna.

Construiremos las infraestructuras necesarias para el desarrollo, la producción y para mejorar la calidad de vida. Empezaremos 4 grandes presas: la del alto Yuna para abastecer de agua a la capital, Monte Grande y Joca en el sur y la de Guaigui en el Cibao. Daremos prioridad a la construcción de acueductos.

Haremos un gobierno facilitador que elimine las trabas burocrĆ”ticas a la gestión administrativa para que el establecimiento de una compaƱƭa se realice en horas y no semanas o meses, eliminando  las ineficiencias y extorsiones de los funcionarios pĆŗblicos.

Nuestro gobierno serĆ” una “Maquina creadora de Empleos” con los incentivos apropiados y sin trabas burocrĆ”ticas al sector privado

Propiciaremos una política salarial que garantice una remuneración justa y digna a nuestros trabajadores.

Promoveremos la competitividad, así como, la innovación tecnológica y organizacional.

Invertiremos en el desarrollo de los lugares donde vive la gente, creando oportunidades y bienestar.

Ejecutaremos polĆ­ticas dirigidas a la creación de oportunidades  para la mujer, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos.

Aplicaremos polƭticas responsables y efectivas en la lucha contra la violencia de gƩnero.

Ejecutaremos políticas de equidad y acción afirmativa para los grupos mÔs vulnerable, para dignificar las personas con discapacidad, los envejecientes y las que se encuentran en extrema pobreza.

Señoras y señores, los desafíos que tiene la nación requieren de la voluntad y la participación de todos.

En nombre del Partido Revolucionario Moderno, reafirmamos el llamado a los partidos políticos, organizaciones sociales y personas comprometidas con la ética, la decencia y la institucionalidad democrÔtica, a propiciar la mÔs amplia concertación político-social para alcanzar la victoria en el 2016.

A todos aquellos que se sienten desencantados por las organizaciones a las que han dedicado sus mejores aƱos, les digo que nosotros y nuestro partido estamos abiertos a recibirlos y ofrecerles un espacio desde el cual puedan continuar su lucha a favor del pueblo.

Ahora deseo dirigirme a todos esos ciudadanos, especialmente a los jóvenes, frustrados e indignados con los polĆ­ticos y con la polĆ­tica, citando una frase de George Jean Nathan, critico estadounidense, quien dijo, cito: “Los malos gobernantes son elegidos por buenos ciudadanos que no votan”.

En estas elecciones debemos derrotar para siempre el predominio de la mentira, la arrogancia, la corrupción y la impunidad.

No permitamos que con nuestra ausencia el dƭa de las elecciones, el paƭs pierda la oportunidad de echar del poder a quienes les matan sus esperanzas y sus sueƱos.

El voto es el medio que todos tenemos para expresar nuestra indignación, hagamos del voto una forma útil de materializar la nueva esperanza.

Tenemos una gran ilusión, una gran pasión de contribuir con nuestras ideas, nuestro trabajo, nuestros conocimientos a convertir la República Dominicana, en una patria mÔs justa, mÔs digna y mÔs acogedora.

Una patria que nos haga sentir orgulloso de ser dominicanos y dominicanas.

Tengo la convicción y el compromiso, con mi familia, con mi partido y con la sociedad que me ha visto crecer y desarrollar, de dar lo mejor de mĆ­, para que la RepĆŗblica Dominicana sea un lugar de oportunidades, donde cada joven, cada mujer  y cada hombre tengan la posibilidad de cumplir sus anhelos y materializar sus aspiraciones.

No permitamos que las conquistas democrĆ”ticas y avances sociales, alcanzados por la nación, fruto del sacrificio y la lucha del pueblo, a lo largo de nuestra historia, perezcan en nuestras manos, por la  incapacidad de unirnos, para derrotar la confabulación y el agravio de los renegados de sus principios.

DESDE ESTE ESCENARIO, Y CON 10 MILLONES DE DOMINICANAS Y DOMINICANOS COMO TESTIGOS, Y ANTE LOS MILLONES QUE VIVEN EN ULTRAMAR, HAGO UN JURAMENTO SAGRADO ANTE DIOS, ANTE MI FAMILIA, ANTE MI PARTIDO, ANTE MI PUEBLO, DE ASUMIR CON PASION EL DESAFIO DE LA RENOVACION ETICA Y MORAL DE LA NACION.

JURO QUE NUNCA LOS VOY A DEFRAUDAR!!!

Llenemos las urnas con votos de esperanza.

Llevaremos la Ʃtica al poder

Llevaremos la decencia al poder

Llevaremos la esperanza al poder

A trabajar por la VICTORIA 16

Que Dios nos bendiga a todas y todos. Muchas Gracias.

Tomado de noticiassin.com

domingo, 14 de junio de 2015

Cual ha defendido mas el pueblo dominicano?



Por: La redacción.- Nuestros lectores nos han solicitado que hagamos una encuesta sobre quien ha defendido mas el pueblo dominicano de El Padre Rogelio o Roberto Cavada esto producto de las pequeƱas diferencias que se han dado entre ambos en los Ćŗltimos dĆ­as.

Esperamos que todos los seguidores de ambos personajes de la vida social de RepĆŗblica Dominicana tanto de el Padre Rogelio y de Roverto Cavada voten por sus defensores o candidatos en esta encuesta.

Suerte para todos.


Encuesta cerrada, resultados.

"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.