sábado, 25 de julio de 2015

Algo extraño, Supplice ex-ministro de Haiti en Rep. Dom. envía carta a Martelly



Extraño, pero la carta tiene fecha del 21 de este mes, aunque su destitución ocurrió el 22. Un día después. La remitió al presidente de su país, Michel Martelly. Su subscritor: Daniel Supplice. El exembajador haitiano le escribió al mandatario con un arrojo titánico. Desde las causas de la crisis entre ambos pueblos, los obstáculos, los migrantes en este lado de la isla, la acogida y ayuda de las autoridades dominicanas a sus compatriotas, en estudio y salud, hasta la desidia de su propio gobierno para ayudarles a legalizar su estatus migratorio.

Pero la nota más sensible en contenido escrita por el veterano diplomático, caído en desgracia, presuntamente por no haber defendido “apropiadamente” a su país, resalta cuando trata el asunto de la identidad.

Suplice le expone a Martelly, en forma desnuda, el drama social y humano prevaleciente en ese país en torno al problema de identidad de su pueblo, señalando que el Estado haitiano no ha podido, desde hace 211 años, “entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen…”.

A continuación, la carta:
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ SANTO DOMINGO, R.D.
Santo Domingo, 21 de julio 2015 Su Excelencia Michel Joseph Marbellí Presidente de la Republique de Haití
Su escritorio

Señor Presidente, Después de haber tenido durante noventa y dos (92) días con honor, respeto, conciencia y patriotismo la enseña bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mella (sic.), hoy tengo el honor de presentarle sin mácula en estos pliegos gloriosos el sentimiento patriótico de haber tratado de ser útil.

Le ruego que crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es ni el resultado de una emoción pasajera ni un cálculo interesado en ver una agenda vergonzosa.

El hábito de instrucciones claras y precisas, coherentes y en armonía con las reglas del juego de la diplomacia y la ética en la administración pública terminaron por hacer de mí (después de todo este tiempo) un cuadro ansioso de resultados y que sobre todo toma en cuenta el peso de la realidad objetiva de las cosas y las relaciones.

Es con calma, sabiduría y perspicacia que se resuelven los conflictos entre Estados.
La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación.

La República Dominicana es un vecino con el cual estamos condenados por la geografía a vivir juntos a pesar del desarrollo desigual que acompaña a un diferencial marginal de acceso a bienes y servicios.

Le escribí varias cartas que lamentablemente han quedado sin respuesta, y en mi último informe del 14 de julio, tomé la precaución de reiterarle la urgencia de que la diplomacia haitiana tenía que gestionar la crisis no sólo en la lógica de la de los intereses nacionales, sino también de favorecer el diálogo constructivo.

Es responsabilidad del embajador de Haití en República Dominicana velar porque persista el equilibrio entre el respeto a nuestra dignidad como pueblo, nuestros valores, nuestros hábitos y costumbres, mientras de manera realista se mantiene abierta la puerta del diálogo. ¿Sabe Ud. por qué? Porque mientras usted lee estas líneas: a) miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “anba fil” [por debajo de los alambres] en la búsqueda de un bienestar; b) decenas de mujeres y adolescentes haitianas paren cada día a sus hijos en los centros hospitalarios dominicanos; c) 44,310 jóvenes asisten a universidades estatales y centros académicos privados, sin olvidar a los que viven en la frontera, que van a las escuelas primarias y secundarias en territorio dominicano por la mañana y regresan por la tarde a Haití: d) muchos de ellos que, de regreso voluntariamente a su país por numerosas razones en estos últimos días, planean regresar para retomar el “trabajo” que abandonaron y donde cuentan con ellos: e)cientos de miles más están esperando en vano por los documentos prometidos y que les habrían permitido regularizar su estatus migratorio.

¡Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de manejar! En doscientos once años no hemos tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o atenuar la espinosa cuestión del color. Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que exis- te un problema, no habrá solución.

Señor Presidente:
Yo entiendo a Haití en la lógica de su pasado, en los meandros de su historia, en sus pasos en falso, con sus estados de ánimo, sus ambiciones, pero sobre todo con sus deficiencias, debilidades, limitaciones y decepciones.

Conozco también a nuestros hermanos y hermanas con su amor por la vida, su amor a la Patria, el respeto hacia los Padres Fundadores, el orgullo de ser afrodescendientes, pero también con su desdén por la verdad y la actitud a menudo irresponsable en el manejo de la res pública.

Usando una metáfora que usted comprenderá, aquellos que viajan en el “har” temprano no lo dejan hasta el final. Yo generalmente hago el recorrido hasta el final, pero algunos contratiempos a veces me obligan a un cambio de itinerario para evitar cualquier desafortunado juicio de la historia.
Señor Presidente:

El país espera que usted sea firme y que no sea prisionero de relaciones pasadas o consejos que vienen de fuentes sospechosas. El pueblo le tuvo confianza al permitirle acceder a la más alta magistratura del Estado.
Por lo tanto, cuenta con usted.

No soy el primer embajador de Haití en República Dominicana a recordar, pero espero ser el último en evitar que precisamente al otro lado de la frontera se siga creyendo que si la derrota de la inteligencia parece ser la constante nacional, el fracaso de la política parece serlo también.

Así que regreso a casa, para reunirme con los miembros de mi familia, reencontrar el calor de mis relaciones, revivir esta cultura que me impregna, mientras espero lo mejor para Haití.

Representar y servir a Haití en la República Dominicana ha sido un gran honor para mí.
Reciba, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos,
Daniel Supplice

Tomado de listindiario.com

Discriminan medallista de oro Ana Villanueva en porta de periódico


Por: Altagracia García Mi Opinión.- Al como ocupa toda la portada el medallista de oro en los panamericano 2015 y deportista dominicano Luguelín Santos y ver en un pequeño recuadrito la otra medallista de oro en los juegos mencionados y también dominicana Ana Villanueva me llena de indignación.


Porque toda la portada para Luguelín Santos?, porque solo un recuadrito para la medallista Ana Villanueva?, cual es la diferencia, ganaron oro ambos, la marginan en su condición de mujer o que, en mi condición de mujer me siento totalmente indignada.

Ambos ganaron oro ambos merecen el mismo trato, porque no la portada de ese periódico no fue compartida en igual tamaño, no veo bien eso es marginal a una gran deportista como lo es Ana Villanueva.

Quise escribir este articulo por lo mal que me sentí en condición de mujer, espero los directivos de ese periódico el cual no diré el nombre, recapaciten y no vuelvan a cometer esa injusticia diría yo, o por lo menos den una explicación del porque lo hicieron, ya que en las redes sociales han recibido un gran rechazo esta desagradable acción.

viernes, 24 de julio de 2015

Lamentable, muere Mexicano 777 un icono de la música urbana latina


El rapero Mexicano 777, cuyo nombre de pila es Israel Perales Ortiz, falleció hoy en su residencia en Manatí víctima de la enfermedad que padecía. Sufría de cáncer de la garganta en una fase terminal.

En noviembre de 2013 Mexicano fue intervenido para extirparle una masa maligna en el área de la lengua y desde entonces ha sufrido varios quebrantos de salud, informó primerahora.com.

Su madre, Edith Perales, había comentado en aquel momento que el rapero tenía cáncer agresivo Tipo 4. El diagnóstico le fue revelado a la familia luego de que Mexicano fuera operado para extirparle una masa maligna del área de la lengua. La intervención se realizó en el Centro Médico, en Río Piedras.

En aquel momento la señora Perales dijo que a pesar de la difícil situación que vivía su hijo, ella no había perdido la fe y agradeció las oraciones del pueblo de Puerto Rico “que sé que están llegando”.

“Él (Mexicano) va a seguir luchando hasta que Dios diga”, añadió.

Tomado de eldia.com.do

Lamentable, Muere Hector Aristy, ex-ministro de la presidencia durante gobierno del 1965


SANTO DOMINGO.- Falleció la mañana de este viernes Héctor Aristy, exministro de la Presidencia durante el gobierno constitucionalista de 1965, que presidió el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Aristy, quien nació el primero de noviembre de 1932 en la comunidad de Las Yayas, de Azua, fue lugarteniente Caamaño.

Sirvió de traductor de inglés y francés al coronel Caamaño ante los periodistas internacionales que cubrieron las incidencias de la Revolución de Abril de 1965

Participó en varias reuniones de negociación para restablecer la paz en República Dominicana y en conferencias de prensa junto a Caamaño.

Tomado de noticiasalfilo.com

Luguelin Santos pone en alto la bandera dominicana, gana en los panamericanos medalla de oro


Luguelin Santos dio este jueves a la República Dominicana la segunda medalla de oro al llegar primero a la meta de los 400 metros planos de los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Santos hizo un tiempo de 44.56 segundos para llevarse la presea dorada. Machael Cedenio, de Trinidad y Tobago, terminó segundo con 44.70, mientras que Kyle Clemons, de los Estados Unidos, llegó tercero con tiempo de 44.84.

Santos se unió a la pesista Cándida Vásquez como los únicos atletas criollos que han logrado medallas de oro en estos Panamericanos.

Tomado de elcaribe.com.do

jueves, 23 de julio de 2015

Atracadores hacen la suya, asaltan sucursal del banco del Progreso



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Personas no identificadas a bordo de dos motocicletas asaltaron este jueves a una sucursal del banco del Progreso en la avenida Sabana Larga, Santo Domingo Este.

La información la ofreció el vocero de la Policía Nacional, Jacobo Mateo Moquete, quien dijo que los malhechores cargaron con una cantidad de dinero hasta el momento indeterminada.

“Elementos desconocidos a bordo de 2 motocicletas asaltaron un banco en la avenida Sabana Larga, sustrajeron una cantidad indeterminada de dinero”, dijo Moquete a través de su cuenta de twitter.

Tomado de noticiassin.com

90,000 dolares le roban a pareja dominicana en NUEVA YORK


NUEVA YORK._ Cinco atracadores, uno de ellos del que se sospecha, es de la familia, entraron armados de pistolas a la casa de los esposos Blanco en Queens y les robaron $90.000 dólares, ahorros de toda la vida y que la pareja guardaba para comprar una casa.

Ricardo Blanco, cabeza de la familia, dijo que el dinero lo guardaban en una de las gaveta de un archivo de metal  y que uno de los criminales, encañonando a su esposa, la que rehusó identificarse, le exigió que “entréguenos el dinero que tiene Ricardo guardado, o si no, le vamos a disparar”.

Relatando el atraco, sin mostrar la cara por temor a represalias y con una biblia en la mano, la señora Blanco dijo que  el dinero fue ahorrado durante más de 20 años para comprar la vivienda de sus sueños y vivir en ella con toda la familia. “Estaba muy asustada y me puse en las manos de Dios”, dijo la señora Blanco.

Relata que uno de los asaltantes le exigía callarse la boca “o si no, la vamos a matar”. Dijo que el sujeto, le tapó la boca con la pistola, mientras ella le pedía a Dios que la ayudara. “Estábamos ubicando la casita para comprarla y que viviéramos todos juntos como familia”, expresó el señor Blanco.

“Pero imagínense, el ladrón vive asechando”, añadió lamentando que nunca pensaron en depositar la alta suma en un banco. Cuando los atracadores entraron a la casa, lo primero que le reclamaron a la señora Blanco, fue que les dijera dónde estaba el dinero y que lo buscara. “Les dije que yo no sabía nada”, añadió.

Los esposos bancos, creen que entre los atracadores hay uno que es de la familia o allegado y que sabía lo del dinero. El fue quien presionó a la señora para que entregara la suma.

La policía dijo que está investigando el atraco y divulgó una foto del quinteto de criminales, descritos como hispanos. La residencia asaltada está situada en la avenida 39 en el sector Corona en Queens. Los esposos, católicos de nacimiento, dijeron esperar que Dios haga un milagro para que los atracadores se arrepientan y les devuelvan el dinero robado.

“Lo hemos puesto en manos de Dios, él es que todo lo puede”, terminó diciendo la señora Blanco. Los investigadores piden a los cooperantes comunitarios ayudarlos a ubicar el paradero de los criminales.

Tomado de enlacosa.com
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un círculo de contactos profesionales.