Minutos antes de llegar al escenario en BogotĆ” donde iba a comparecer despuĆ©s de conocerse el resultado en las elecciones presidenciales de Colombia, un grupo de seguidores paró a Sergio Fajardo para consolarle. “Vamos a dar las gracias y seguimos juntos, ese es el reto. No se olviden”, les dijo visiblemente emocionado. El candidato de la Coalición Colombia, el representante del centro en esta cita, se quedó a 250.000 votos de pasar a la segunda vuelta y disputarle la presidencia a la derecha de IvĆ”n Duque.
“Gracias a los que como nosotros tienen un poquito de dolor, pero tienen la satisfacción plena de que le demostramos a Colombia lo que significa el poder de la convicción y la fuerza de la esperanza”, ha manifestado el candidato del centro.
Fajardo ha conseguido mĆ”s de 4,5 millones de votos en las elecciones con mayor participación de la historia de Colombia, el 53% del censo. Lo ha conseguido con una plataforma en la que ha unido al Polo DemocrĆ”tico, partido de izquierda, la Alianza Verde, una formación progresista, y todos aquellos votantes que le llevaron a la AlcaldĆa de MedellĆn y la Gobernación de Antioquia.
La Coalición Colombia no consiguió, sin embargo, una alianza con Humberto de la Calle, que terminó en un lejano quinto lugar. El exnegociador de paz optó por lanzarse a la carrera presidencial con el Partido Liberal tras una consulta interna que le dejó maniatado para posibles acuerdos en la recta final. Ya rezagado en las encuestas, intentó una alianza con Fajardo que nunca se pudo concretar a pesar de sus evidentes afinidades ideológicas en el centro del espectro polĆtico.
"Ese fue el punto de quiebre de esta campaƱa”, ha dicho De la Calle en su discurso de despedida, responsabilizando al exalcalde de MedellĆn por haberse negado a una consulta interpartidista. Esa unión, a pesar de los guiƱos tardĆos, naufragó en medio de obstĆ”culos jurĆdicos y polĆticos, originados en gran medida en la dirigencia liberal, en manos del expresidente CĆ©sar Gaviria. “Tuvimos una relación afable y cariƱosa con los candidatos. Los respetamos. Es muy importante que en Colombia aprendamos a ganar y a perder”, se ha limitado a decir Fajardo en su comparecencia en BogotĆ”.
“Tenemos que cuidar a nuestro paĆs y nuestra coalición. En Colombia se puede. Nosotros sabemos unir, sabemos de confianza en lugar del miedo. Para 2019 tenemos que seguir juntos”, ha asegurado el exalcalde de MedellĆn. Es la Ćŗnica referencia que ha hecho al futuro de su plataforma. No ha querido desvelar a quiĆ©n apoyarĆ”n en la segunda cita electoral del 17 de junio.
Humberto de la Calle mantuvo su defensa a ultranza del acuerdo con las FARC, aĆŗn en la derrota. “¿Dónde quedó el fervor y la fuerza con la que llenamos las plazas de BolĆvar en todo el paĆs? ¡Hoy mĆ”s que nunca debemos movilizarnos, debemos vigilar la implementación del Acuerdo!”, ha apuntado en su discurso. El candidato liberal tampoco ha manifestado con claridad su respaldo en segunda vuelta, pero ha dado algunas pistas recurriendo a la paz: “No podemos dar marcha atrĆ”s. Colombia tiene hoy una segunda oportunidad sobre la Tierra. Esta es la principal responsabilidad que tendrĆ” que asumir el próximo mandatario”.
Entra en imagen para que veas imƔgenes de chistes y frases