Lima, Peru.- Con el 100% de los votos escrutados, el exejecutivo del Banco Mundial, Pedro Pablo Kuczynski, ha sido proclamado vencedor de las elecciones presidenciales en Perú, informa la agencia AP.
SANTO DOMINGO. El coordinador de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, dijo este viernes que el mayor de los retos que tiene por delante la nueva gestión presidencial que encabezará Danilo Medina es ganarse la credibilidad de la población.
El religioso consideró que es difÃcil creer en un gobierno cuyo presidente “se pasó tres años repitiendo que no se iba a reelegir y finalmente lo hizo”, manifestó Rosario.
En otro orden, calificó de traumático el pasado proceso electoral, del cual dijo debe dejar aprendizaje para el paÃs para no repetir en el futuro los posibles errores.
No obstante, reconoció que las elecciones fueron complejas por todas las posiciones que estaban en juego.
SANTO DOMINGO. En un proceso salpicado por las denuncias de irregularidades, protestas, muertes y cuestionamientos, la República Dominicana, todavÃa a 13 dÃas de los comicios, no tiene los resultados definitivos de las más complejas elecciones generales de su historia.
Los partidos polÃticos y los electores permanecen sin obtener explicaciones oficiales sobre los fallos del montaje, su desarrollo y la conclusión final del certamen electoral.
Sobre el tema, ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, refirió que el Pleno del organismo resolutó que una vez concluyan las labores del cómputo pondrá en agenda, reparos e impugnaciones para decidirlos.
Aún con juntas electorales contando, sólo se manejan los datos ofrecidos en el boletÃn 12, que recoge la relación provisional final de los resultados de los tres niveles de elección, y en los que Danilo Medina fue declarado ganador como presidente, asà como 21 senadores y 59 diputados electos.
Esos resultados sólo han sido aceptados, con crÃticas, por la oposición en el nivel presidencial.
Sin embargo, en torno a los otros niveles, los candidatos presidenciales Minou Tavárez Mirabal, de Alianza Por la Democracia (APD); Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional (PUN); Guillermo Moreno, de Alianza PaÃs (AlpaÃs); PelegrÃn Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); ElÃas Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), han argumentado que hubo irregularidades graves.
En una rueda de prensa en conjunto mostraron a la nación las supuestas pruebas irrefutables que aseguran tener sobre las elecciones que afirman estuvieron caracterizadas por un patrón sistemático de manipulaciones fraudulentas.
Esas crÃticas no han encontrado respuestas del organismo electoral, cuyo Pleno tiene pendiente pronunciarse en torno a un pedimento de ese grupo opositor de realizar un conteo manual de la totalidad de los votos en los tres niveles de elecciones y en los de ultramar.
Pero la JCE no sólo ha callado ante las exigencias de la oposición, tampoco ha dado respuestas a las reflexiones de organismos internacionales, quienes pusieron en telas de juicio la operatividad del certamen.
En el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), citó dificultades del personal para operar los equipos destinados al escrutinio y el registro de concurrentes utilizado en los comicios. Mientras la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) criticó que el órgano electoral no cumplió con la previsión de instalar esos equipos dos dÃas antes de las elecciones.
Ambos organismos destacaron, además, la tardanza en las aperturas de los colegios electorales.
A ello se suma que durante los dÃas de cómputos se registraron incidentes frente a las sedes electorales de por lo menos 22 juntas electorales que llevó a reforzar la seguridad de los recintos.
Además, protestas de grupos sociales que se trasladaron frente a la sede electoral, en repudio los resultados de los comicios.
En el Ãnterin, la Junta Central decidió hacer un puente laboral hasta el lunes, aprovechando el feriado, conjuntamente con las juntas electorales que hayan terminado el escrutinio de los votos. La medida ha sido denominada como un acto de justicia institucional por Rosario, debido a las intensas jornadas de trabajo fruto de las elecciones.
SANTO DOMINGO. En la Junta Electoral del Distrito Nacional faltan unas 200 actas por revisar correspondientes al nivel C1 de las 674 que llegaron vacÃas.
La información fue suministrada por el presidente de esa Junta, Santiago Sosa, quien detalló que están computando los resultados electorales referentes a las 118 actas del nivel B que llegaron vacÃas y cuyo conteo fue finalizado ayer.
En tanto que delegados de AlPaÃs no están conformes con el informe presentado por la Junta Central Electoral (JCE) en torno a las actas que llegaron vacÃas, ya que asegura que lo que cuestionan es que a las valijas se les abrieron los precintos de seguridad sin la presencia de los delegados polÃticos.
Asà lo expresaron Dolariza Santos y Khrista Ochoa.
Esa afirmación no es compartida por los delegados polÃticos del PLD y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Franklyn de la Cruz y Nelson Agramonte, respectivamente.
SANTO DOMINGO. Unas quince personas fueron supuestamente detenidas luego de un enfrentamiento entre militares y manifestantes en los alrededores de la Junta Municipal de Santo Domingo Norte en el que hubo un tiroteo y neumáticos incendiados en medio de la vÃa pública.
Hasta el momento no se ha informado si hubo alguna persona herida en la balacera, mientras el área de la Junta permanece militarizada y bloqueada las vÃas de acceso hacia el recinto. Tampoco se ha permitido el ingreso de la prensa al edificio donde se lleva a cabo el. Conteo de los votos de las elecciones del pasado domingo. Tomado de diariolibre.com
La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.
Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La MaestrÃa en Administración de Empresas (MBA):
La MaestrÃa en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:
sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un cÃrculo de contactos profesionales.