lunes, 30 de marzo de 2015

LAMENTABLE; ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA TRES MUERTOS EN CARRETERA NAVARRETE-PUERTO PLATA


Santiago,-Tres personas murieron quemadas, incluido un nino y dos heridos, al chocar una guagua banderita con una yipeta que se incendió al impactar el autobús.

La tragedia se registró la noche del domingo en la entrada al túnel de Altamira, en Puerto Plata. Hasta el momento no han sido identificadas las víctimas.

Dos de los heridos fueron transferidos hacia un centro de salud de Santiago.

Debido al taponamiento, el tránsito fue detenido por mas de una hora.

Los cuerpos permanecen en el hospital de Altamira. De acuerdo a los informes, el autobús cargado de pasajeros con destino a Santiago impactó la yipeta, explotando al instante.

Los del vehículo andaban en un viaje de paseo. Los de la yipeta iban hacia Puerto Plata.

La Defensa Civil de Imbert y de Altamira, el cuerpo de bombero de ambas comunidades, y la seguridad vial y policia nacional trabajan en el lamentablemente accidente.

Tomado de caribbeandigital.net

domingo, 29 de marzo de 2015

Lanzamiento reeleccionista fue un fracaso, dicen analistas políticos


Santo Domingo.- Ron, hielo y refrescos salieron de fundas negras para ser repartidos entre los presentes. 

La plataforma que promueve la repostulación del presidente Danilo Medina accionó esta tarde en Santo Domingo Este con ocho discursos, dos orquestas musicales y miles de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la demarcación.

Pero cuando llegó a la especie de intermedio, con Kinito Méndez y su “seguidilla” en tarima, ya la grada derecha estaba prácticamente vacía. La izquierda y la central también sintieron la partida de los manifestantes, aunque mantuvieron cierta ocupación en sus espacios.

Así se paró ante el micrófono Juan de los Santos, miembro del Comité Político y anfitrión del evento, para arengar a la tropa peledeísta en su idea de una reelección de Medina para ampliar los proyectos sociales de su administración y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.

Santos pasó revista a los logros de la administración actual, y resaltó que su municipio ha sido determinante en los triunfos electorales anteriores del PLD, para luego asegurar que harán lo mismo en las elecciones generales de 2016 con Danilo Medina como candidato presidencial.

Antes de Santos, hablaron Karen Ricardo, Radhamés Fortuna, Soterio Ramírez, Hugo Fortuna, José Ramón Cabrera, Eduardo Hidalgo y Alfredo Martínez. Mientras sus discursos discurrían, justo al lado de la tarima para periodistas, un grupo de la claque sacaba de varias fundas negras litros de ron, hielo, refrescos y vasos. Escenas parecidas en los alrededores del pabellón de balonmano, en el parque del Este.

Así continuó la plataforma reeleccionista sus actividades para pedirle al presidente Danilo Medina que acepte ser nominado nueva vez por el PLD en las próximas elecciones presidenciales. Petición similar se escenificó en San Pedro de Macorís el sábado.

La posible reelección de Danilo Medina se conocerá el próximo 19 de abril en el Comité Político del PLD, según acordaran en su pasada reunión del sábado de la semana pasada.

La nominación presidencial en el PLD es buscada por Reinaldo Pared Pérez, Radhamés Segura, Francisco Javier García y Temistocles Montás. El expresidente Leonel Fernández recorre todo el país en visitas a la dirigencia de su organización, encuentros que para sus más cercanos colaboradores refleja su intención de ser el candidato presidencial por ocasión número 4 del PLD.

Cuando concluyó la manifestación, pasadas las seis de la tarde, comenzó el asedio de parte de los presentes a diputados y funcionarios del gobierno y el ayuntamiento, en búsqueda de coronar el Domingo de Ramos con algo más de dinero.

Presentes

Parte de los asistentes al evento fueron los diputados Hugo Fortuna, Karen Ricardo, Alfredo Martínez, Radhamés Fortuna, José Cabrera, Eduardo Hidalgo y Miriam Cabral, esta última parte del Comité Político del PLD. Juan de los Santos, alcalde del municipio y miembro del Comité Político. También José Ramón Peralta, ministro administrativo de la presidencia. El senador Juan Orlando Mercedes, de Independencia.

Del Comité Central estuvieron René Jaquez, Enrique Ramírez, Soterio Ramírez, Fernando Peña, Sofía Azcona, Ángel Estévez y Winnie Terrero.

Tomado de listindiario.com

viernes, 27 de marzo de 2015

Feliz Bautista inocente, juez Alejandro Moscoso Segarra lo descarga mediante resolución 244-20015


El senador Félix Bautista y otros seis acusados por corrupción por el Ministerio Público fueron descargados mediante resolución 244-20015 este jueves por el juez Alejandro Moscoso Segarra, bajo el alegato de que contra de los sometidos se incurrió en doble persecusión.

De inmediato se informó que el procurador general de la R$epública, Francisco Domínguez Brito convocó una rueda de prensa para anunciar la posición de ese organismo, y entre las que podría estar la apelación inmediata de la decisaión del juez Moscoso Segarra.

Domínguez Brito no avanzó de qué tratará en el encuentro con los medios, pero se sobreentiende que expresará su valoración sobre el veredicto que emita el juez Alejandro Moscoso Segarra en la sentencia que tiene 620 páginas y que empezó a ser leída a las 10:30 de la mañana de hoy, desde la página 330.

En su cuenta de Twitter @DominguezBrito el funcionario dijo en medio de la lectura de la sentencia que “Es importante que quede claro: mientras más se pretenda impunidad, con más voluntad buscaremos justicia y las sanciones que espera la sociedad”.

“En juego está nuestro futuro como estado democrático y derecho, el futuro de nuestra moral como sociedad y de la propia clase política” comentó Domínguez Brito.

Soatiene que “cada cual, en su intima convicción, sabe lo que es correcto y lo que no. Prefiero siempre asumir las consecuencias de hacer las cosas bien”, expresa en la misma cuenta.

“Este es un país de gente mayoritariamente honesta y trabajadora, que se esfuerza cada día por construir una sociedad más justa y productiva”, es una reacción del funcionario.

Tomado de diariodigital.com.do

jueves, 26 de marzo de 2015

Se reúne hoy Comité Político del PLD, Todo el país a la expectativa, que sucederá.


El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá esta noche en medio de un ambiente cargado por la insistencia de algunos de sus miembros para que se aborde el tema de la reelección del presidente Danilo Medina y los que han advertido que no será discutido porque así se acordó previamente.

Entre los que consideran casi imposible que el tema no se trate está Temístocles Montás. “La única manera de que ese tema no figure en la agenda de esa reunión es si el compañero Danilo Medina dice que no le interesa. En este caso, nos abocaríamos a discutir las primarias internas del partido”, indicó.
Sin embargo, el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, informó que una de las condiciones para que el encuentro se efectúe es que el tema de la reelección no sería abordado.

En esa misma tesitura se pronunció José Ramón (Monchy) Fadul, quien afirmó que una consulta previa entre los 35 miembros del órgano se acordó no abordar la propuesta de modificar la Constitución para permitir la reelección de Medina.

“Se ha hecho una previa consulta y todos hemos aceptado que ese tema no es el momento para abordarlo, no hay una necesidad de abordarlo en este momento, no es la coyuntura propicia para abocarse a discutir ese tema en este momento”, adujo el dirigente del PLD.

Fadul dijo que probablemente el tema de la reelección se aborde en un próximo encuentro, de acuerdo a las circunstancias que demande el país.

“Cuando haya que tomar decisiones las tomaremos, no podemos correr más que la bola, no podemos adelantarnos a los acontecimientos. Las candidaturas de las demás fuerzas políticas ni decididas están”, argumentó.

Desde el punto de vista de Fadul, es normal el proceso que vive el PLD por lo que nadie puede disgustarse porque por encima de todo está la unidad del partido oficial.

Explicó que hay muchos temas que tiene que tratar el Comité Político, como la economía del país, la marcha del Gobierno, la situación nacional, temas internos y todos los análisis que acostumbra a realizar ese organismo en los encuentros que hace.

Fadul también suscribió las declaraciones del secretario general, Reinaldo Pared Pérez, en el sentido de que no sólo los congresistas, sino también los funcionarios y síndicos, deben acatar las decisiones y líneas emanadas del órgano rector del partido morado.

El pasado miércoles el secretario general del PLD advirtió a los legisladores que no acaten la línea de su partido que podrían ser sancionados y expulsados de la organización, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Al referirse a los resultados de las últimas encuestas, Fadul se mostró parco y expresó que son mediciones que reflejan un momento y una coyuntura y “antes se hacían actividades políticas, mítines, y ahora se hacen encuestas”.

Relaciones Leonel-Danilo

Fadul sostuvo que siempre es importante y provechoso que el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández, se reúnan y tengan comunicación. “Esa es una relación que no debe romperse nunca, bajo ningún criterio, nunca, y creo que nunca se ha roto. Eso está ahí”, subrayó.

Afirmó que hay personas que asumen ciertas preocupaciones, y creen que es necesario mediar entre ambos líderes, “pero no es necesario, ustedes verán mañana, se sientan uno al lado del otro”.

Propuesta de Camejo

El Comité Político del PLD tiene pendiente de discusión una carta que envió uno de sus miembros, Ramón Ventura Camejo, en la que insta a ese organismo a discutir la posibilidad de una reforma constitucional que permita la reelección del presidente Medina.

El tema ha provocado un pugilato entre los seguidores de Danilo Medina y Leonel Fernández, debido a que los primeros consideran que el tema de la reelección debe ser abordado, mientras que los adeptos a Fernández apelan a que se posponga la discusión.

En el PLD hay cinco aspirantes a la candidatura presidencial, incluidos su presidente y el secretario general. También tienen proyectos políticos Francisco Javier García, Radhamés Segura y Temístocles Montás.

Los precandidatos los oficializa el Comité Central convocado para esos fines por el Comité Político. En las últimas elecciones, el PLD ha escogido en junio al aspirante a la presidencia. Para las internas del 2011, los candidatos fueron oficializados el 10 de abril de ese año y el candidato escogido en las primarias del 26 de junio. 
El encuentro será a las 8:00 de la noche
El encuentro del Comité Político está pautado para hoy a las 8:00 de la noche en la Casa Presidencial del PLD, ubicada en la Zona Universitaria. La reunión fue convocada desde el pasado domingo luego de que el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, dio la información oficial. El máximo órgano de dirección del PLD se reunió por última vez el primero de septiembre del año pasado, por lo que va rumbo a los siete meses sin reunirse.

Tomado de El Granero del Sur

miércoles, 25 de marzo de 2015

Opinión; La REELECCIÓN dividiría al PLD?

Por: Vinicio A. Castillo Semán.


Articulo.- El pasado jueves un amigo y leal seguidor del presidente Medina, el senador por Monte Plata, Charles Mariotti, advirtió que una convocatoria del Comité Político sin una reunión y acuerdo previo entre Leonel Fernández y Danilo Medina, generaría un “desorden mayúsculo” en el PLD. Charlie, como le decimos sus amigos, hizo un llamado vehemente, tanto al presidente Medina como al presidente del PLD, Leonel Fernández, a asumir su responsabilidad como los líderes fundamentales de esa organización y ponerle fin a la situación actual que, según sus palabras, está llegando a límites preocupantes por lo cual debe ser resuelta lo antes posible.

La posición del Senador Mariotti, que es además el jefe de campaña de Reynaldo Pared Pérez, ha sido la más sensata y correcta que he escuchado en las últimas semanas de los dirigentes del PLD que han opinado sobre la próxima convocatoria del Comité Político. He sostenido que poner a los miembros de esa cúpula partidaria en el trance de tener que declarar lealtades políticas y personales cara a cara frente a Danilo Medina y Leonel Fernández con respecto al tema de la reelección, es la fórmula más efectiva para hacer estallar una granada en el corazón del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La clave de los éxitos del PLD después de la muerte de Juan Bosch ha sido la capacidad de sus dirigentes de ponerse de acuerdo y de privilegiar los intereses de su organización sobre intereses personales o grupales. Su unidad ha sido su fortaleza fundamental. La prueba más reciente y elocuente de esa realidad se vivió hace cuatro años, en el año 2011. Leonel Fernández tenía el poder en sus manos; 27 senadores y una inmensa mayoría de diputados. Las encuestas le daban sobre el 50% de popularidad y tenía un grupo de seguidores (al igual que hoy lo tiene Danilo Medina) reclamándole que se presentara nueva vez a una reelección que estaba prohibida por la Constitución del año 2010.

Para marzo del 2011 el entonces presidente Fernández tenía mucho más popularidad que el precandidato presidencial Danilo Medina, quien apenas superaba el promedio del 30% en las encuestas. Leonel Fernández, actuando con responsabilidad histórica, se dio cuenta que una reforma a la Constitución y todo lo que ello implicaba dividiría al Partido de la Liberación Dominicana y lo sacaría del poder en las elecciones del año 2012.

El 8 de abril, después de numerosos actos en apoyo a una reelección suya, Leonel Fernández pronunció un discurso histórico en el que declinó la posibilidad de una nueva repostulación, abriendo el camino de la unidad de su partido y el endoso de su popularidad (incluyendo los dos millones de firmas que le habían entregado en el Centro Olímpico) al candidato del Partido de la Liberación Dominicana.

Leonel Fernández, no solo declinó él en pos de la unidad del PLD, sino que ejerció la influencia determinante para que su esposa doña Margarita Cedeño de Fernández, que tenía una popularidad astronómica de más de un 60%, también declinara, a los fines de allanarle el camino a la Presidencia de la República a su compañero Danilo Medina, con quien en el pasado había tenido diferencias políticas que fueron felizmente superadas en ese proceso electoral.

Recuerdo aquel discurso en el que doña Margarita Cedeño declinó de sus legítimas aspiraciones siendo la precandidata más popular del PLD (que le llevaba en ese momento a Danilo más de 20 puntos) y tanto ella como su esposo el presidente Fernández endosaron y se convirtieron en ejes fundamentales de la unidad del PLD y con ello el triunfo del presidente Danilo Medina.

El compromiso de Leonel con la unidad de su partido en el año 2012 era tan fuerte que quien esto escribe, que propugnaba por el proyecto presidencial de José Tomás Pérez como opción alternativa, contaba con que, una vez Leonel rechazara la reelección que se le proponía y doña Margarita, su esposa, no estuviera en la contienda interna, las fuerzas del entonces Presidente pudieran apoyar a mi amigo el exsenador del Distrito, José Tomás Pérez, bajo aquel slogan publicitario de “Si Leonel no va, me voy con José Tomás”.

Leonel Fernández pudo perfectamente apoyar a José Tomás Pérez, que era una opción refrescante, sana y de gran prestigio. No lo hizo y, por el contrario, sus fuerzas internas se volcaron a favor de Danilo Medina para hacerlo candidato presidencial. Mucho después de esos hechos, recibí la explicación convincente de que si el presidente Fernández hubiera hecho lo que yo estaba pidiendo y lucía enfrentado a Danilo Medina, se dividiría el PLD decretando su derrota en el año 2012.

Pero Leonel no sólo fue el arquitecto de la unidad interna formidable de su partido PLD, asumiendo las renuncias de posiciones legítimas que pudo haber asumido, sino que junto a la FNP jugó un papel determinante en la unidad del PLD con el PRSC y el Bloque Progresista, vital para el triunfo de su compañero Danilo Medina.

El uso de encuestas que dan al presidente Medina una alta valoración en la sociedad dominicana para usarla como argumento reeleccionista es burdo e inconsistente, porque como hemos relatado, tanto Leonel Fernández como Margarita Cedeño de Fernández, estando en el poder en el año 2011 superaban por mucho a Danilo Medina. Primó la sensatez y la visión histórica de que seguir los pasos que llevaron a Hipólito Mejía en el 2002 a un triste lugar de descrédito en la historia dominicana por imponer una reforma para instaurar la reelección, era antihistórica y absurda.

Leonel Fernández, en el 2011 y mucho antes en el año 1999, aún con el apoyo de su partido y del Dr. Balaguer, rechazó hacer un traje a la medida por apetencias personales de perpetuarse en el poder. La reelección dividió al PRD en el año 2002 provocándole un daño que hasta el sol de hoy no se ha podido recuperar. La pregunta es: ¿Dividirá la reelección al otro partido que fundara Juan Bosch, el PLD? Confío en el Danilo Medina que conocemos para que eso no ocurra.

Segun asisa: LF 53.5%, HM 14.2% , LA 14.6% y MV 6.3%


Santo Domingo.- La encuesta indica que Fernández vencería en primera vuelta con un 53.5%, contra un 14.2% de Hipólito Mejía, mientras que en otro escenario obtendría un 56.8% contra un 14.6% de Abinader.

Según los resultados de una encuesta realizada por la firma Asisa, Leonel Fernández resultaría electo presidente de la República en primera vuelta con un porcentaje de entre 56.8 y 53.5%, contra los posibles candidatos del PRM, Luis Abinader e Hipólito Mejía, respectivamente. En ambos escenarios, el presidente del PRD, Miguel Vargas, alcanzaría entre un 5.1 y 6.3% de las preferencias de los electores, según la encuesta.

En un primer escenario en el que Fernández enfrenta a Mejía por el PRM y a Vargas por el PRD, Leonel Fernández obtendría el 53.5% de los sufragios, mientras Hipólito Mejía alcanzaría un 14.2%, seguido en tercer lugar por Guillermo Moreno, quien lograría un 5.4% y Miguel Vargas un 5.1%, según los datos dados a conocer por la referida firma encuestadora.

En este primer escenario, Amable Aristy, del partido La Estructura, alcanzaría un 2.1%, mientras Quique Antún, del PRSC, lograría un 1.2%. Un 1.1% afirma que votaría por otro candidato, mientras un 7.8% dice que aún no ha decidido por quién votará en estos comicios. La encuesta indica que un 9.5% afirma que no ejercerá el voto en un escenario con estos candidatos.

En un segundo escenario, mide al expresidente Fernández contra Luis Abinader por el PRM, mientras se mantiene el resto de los candidatos sin variación. En este contexto, Fernández ganaría en primera vuelta con un 56.8%, mientras Luis Abinader, por el PRM, obtendría un 14.6% de los sufragios. En tercer lugar se encuentra Miguel Vargas, por el PRD, quien obtendría un 6.3%, mientras Guillermo Moreno alcanza la cuarta posición en las preferencias, con un 4.8%. En este segundo escenario, Quique Antún obtendría un 1.6% de los sufragios y Amable Aristy un 1.2%. Un 1.2% votaría por otro candidato, un 6.8% no votaría y un 6.8%, por igual, afirma que aún no ha decidido por quién votará.

((A quién apoyarían los que quieren reelecciónn La encuesta, realizada entre el 20 y 22 de este mes de marzo, con una muestra de 1,216 entrevistas en todo el ámbito nacional, incluyó un análisis sobre la potencial inclinación de aquellos que apoyan la modificación constitucional en caso de que Danilo Medina no se presentara como candidato en las elecciones generales de Mayo de 2016.

Para este análisis, la firma encuestadora tomó dos variables: la primera, la simpatía partidista, en la cual fueron aislados aquellos que se identificaban como miembros o simpatizantes del PLD, y una segunda variable: su posición, es decir, si están de acuerdo o en desacuerdo con una modificación a la Constitución de la República Dominicana para permitir una repostulación del presidente Danilo Medina.

A raíz de este análisis, fue posible aislar a los “peledeístas que están de acuerdo con la reelección”. Luego de generar este primer grupo para análisis, se procedió a cruzar esta información con los escenarios electorales, en caso de que Danilo Medina no se presentara como candidato a las elecciones presidenciales de 2016.

Según la encuesta, al preguntarse a esos ciudadanos, identificados como peledeístas que están de acuerdo con la reelección, el 65.8% afirma que votaría por Leonel Fernández en un escenario electoral. Es decir, que aproximadamente dos de cada tres peledeístas que están de acuerdo con la modificación constitucional para permitir la repostulación, votarían por Fernández, ya definido el panorama electoral.

((Tasa de rechazo de los precandidatos Como es tradicional en los estudios de opinión, la encuesta de Asisa también incluyó una serie de preguntas con respecto a la tasa de rechazo de los precandidatos y candidatos ya definidos de los partidos políticos del país.

En este ámbito, la encuesta asigna al expresidente Leonel Fernández una tasa de rechazo total de 25.7%, la segunda menor luego de la presentada por la actual vicepresidenta, Margarita Cedeño, a quien la muestra otorga un 24.1% de tasa de rechazo. A Fernández le sigue Francisco Javier, cuya tasa de rechazo, según el estudio, alcanza un 34%; mientras que la cuarta tasa de rechazo más baja la tiene Reinaldo Pared, con un 35% de votantes que afirman que “seguro no votarían por él”. Temístocles Montás alcanza una tasa de rechazo de 41%, mientras Radhamés Segura obtuvo un 42% de rechazo en esta encuesta.

Para Luis Abinader, un 42.5% de los encuestados afirman “seguro no votarían” por él, mientras un 54.7% afirma que no lo haría por Hipólito Mejía. Miguel Vargas alcanza una tasa de rechazo de 57.6% del universo de electores.

((Escenarios con otros precandidatos La encuesta también incluyó escenarios electorales con el resto de los precandidatos del PLD, Francisco Javier, Reinaldo Pared, Radhamés Segura y Temístocles Montás.

En ninguno de los escenarios con estos cuatro precandidatos del PLD, el partido de gobierno sobrepasa el 37.5% del favor de los electores, mientras que la abstención o indecisión en estos escenarios asciende a más de un 30% del universo de electores, según la encuesta.

((Francisco Javier En el primer escenario, en el que se enfrenta a Javier por el PLD contra Mejía por el PRM, Francisco Javier obtendría un 35.1% contra un 14.2% de Hipólito Mejía, Guillermo Moreno obtendría un 6.2% y Miguel Vargas, por el PRD, un 5.5% de los sufragios.

En el segundo escenario para Francisco Javier, este obtendría un 35.9% contra un 16.2% de Luis Abinader, seguido en tercer lugar por Miguel Vargas, quien obtendría un 6.7%, mientras Guillermo Moreno lograría un 6.2% del favor del electorado.

((Reinaldo Pared La encuesta Asisa también midió las preferencias en caso de que el Senador Reinaldo Pared Pérez se presentase como candidato presidencial del PLD. En este contexto, contra Hipólito Mejía por el PRM, Pared obtendría un 36.3% de los sufragios, mientras Mejía obtendría un 14.0% del favor de los electores. En este escenario Guillermo Moreno obtendría un 7.4% de los sufragios y Miguel Vargas un 5.8% de los votos.

Enfrentando a Pared contra Abinader, el primero obtendría un 37.5% y Abinader un 15.5% de la preferencia de los electores. En tercer lugar, el candidato Miguel Vargas alcanzaría un 6.8% de los votos y Guillermo Moreno obtendría un 5.9%

((Temístocles Montás En el escenario en que se enfrenta a Montas contra Mejía, Montas obtendría un 31.3% y Mejía un 14.1% de los votos. Mientras tanto, Guillermo Moreno y Miguel Vargas se encontrarían empatados con un 6.7%, comforme a la encuesta.

Enfrentando a Montás contra Abinader, la encuesta de Asisa arroja un 32.6% para Montás y un 16% para Abinader. En tercer lugar, Guillermo Moreno obtendría un 6.8% de los votos y Vargas, por el PRD, un 6.7%.

((Radhamés Segura Por ultimo, al enfrentar al ingeniero Radhamés Segura por el PLD contra Mejía, el primero obtendría un 30.2% contra un 13.6% de Mejía, seguido en tercer lugar con un 6.4% de Guillermo Moreno y un 6.3% de Miguel Vargas.

Al enfrentar a Segura contra Abinader, el primero obtendría un 30.6% de los votos, mientras Abinader obtendría un 15.3%. En tercer lugar estaría Vargas, por el PRD, con un 7.7% y Guillermo Moreno, en cuarto lugar, con un 6.2%.

((Simpatía por partido político La encuesta también incluyó un bloque relativo a las preferencias por partidos políticos. En este ámbito, el PLD obtiene el 61% de las preferencias, mientras el PRM mantiene el 17% de las simpatías. El 15% de los encuestados prefiere al PRD, mientras el 1% se define como simpatizante de Alianza-País. El 2% se define como simpatizante del PRSC, mientras el 3% no tiene simpatías definidas. Un 1% no contestó la pregunta.

((Muestra y metodología La encuesta contó con una muestra de 1,216 ciudadanos elegibles para votar y el trabajo de campo fue realizado entre el 20 y 22 de marzo del 2015. Se utilizó la técnica de encuestas presenciales en hogares (cara a cara) y el método “muestreo poli-etápico ultra disperso”, desarrollado por Asisa.

Este método de muestreo probabilístico ultra-disperso permite disminuir el error por variabilidad, realizando un máximo de cinco encuestas en cada punto de muestreo, lo que redunda en mayor confianza en los resultados al tener una mayor representatividad geográfica.

Sobre Asisa)) Asisa es una agencia de origen dominicano que realiza estudios de mercado y opinión en más de 50 ciudades del continente. Inició sus operaciones en 1988 y es actualmente una de las principales empresas de su rama en el área del Caribe.

La empresa cuenta con clientes en más de 40 países y realiza estudios de mercado y de opinión pública para más de 150 empresas locales, multinacionales e instituciones del continente.

Tomado de Listin Diario

martes, 24 de marzo de 2015

Reinaldo Pared dice: PLD expulsará legisladores no acaten decisiones del CP


El secretario general del PLD consideró este martes que lo más sano para esa organización es que su lideres, Leonel Fernández y Danilo Medina, se reúnan  con antelación para tratar el tema de la reelección presidencial, antes de reunirse el Comité Político.

Reinaldo Pared Pérez recordó que las decisiones que adopte el máximo organismo del PLD deben ser acatadas por todos sus miembros y advirtió que de no ser así al partido no le temblará el pulso para expulsar a los que no lo hagan, tal como lo hizo con varios legisladores en el 2002, cuando se negaron acatar las directrices.

El Comité Político del PLD tiene en agenda reunirse este jueves a las 8:00 de la noche en la casa presidencial del partido en la Zona Universitaria.

Tomado de felacoci2.blogspot.com
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un círculo de contactos profesionales.