Mostrando entradas con la etiqueta RD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RD. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

EEUU acusa de corrupción a Senador Felix Bautista y Dominguez Brito por otro lado exige al PLD destituirlo de cargos

Senador Felix Bautista
DomĆ­nguez Brito
San Juan
EE.UU.
WASHINGTON. Estados Unidos congeló el martes los bienes del senador dominicano Félix Bautista Rosario a quien acusó de actos de corrupción relacionados con la reconstrucción de Haití tras varios desastres naturales


La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, dijo que ademÔs prohibió a personas naturales y jurídicas estadounidenses realizar transacciones financieras y comerciales con Bautista Rosario


 y cinco empresas relacionadas con Ć©l: Constructora Hadom SA, Soluciones ElĆ©ctricas y MecĆ”nicas Hadom S.R.L., Seymeh IngenierĆ­a SRL, Inmobiliaria Rofi SA y Constructora Rofi SA


“El senador Bautista usó su posición para incurrir en corrupción, incluyendo lucro con esfuerzos humanitarios relacionados a la reconstrucción en HaitĆ­”, dijo en un comunicado Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Washington dijo que Bautista Rosario ha sido acusado públicamente de lavado de dinero y que tras mover influencias obtuvo un contrato del gobierno haitiano por 10 millones de dólares para labores de reconstrucción pero no completó las obras.

F. DomĆ­nguez Brito

No entiendo como el @PLDenlinea puede seguir teniendo a Felix Bautista como Secretario de Organización. Siendo una persona envuelta en tantos escÔndalos y en este caso perseguido a nivel internacional, con inmovilización de fondos y otro tipo de medidas. Cual es el mensaje?

F. DomĆ­nguez Brito

Para que prevalezca el legado de BOSCH, la transparencia y honestidad, el mejor mensaje que puede enviar el @PLDenlinea es la destitución de sus cargos de los ciudadanos Felix Bautista como Secretario de Organización y Víctor Díaz Rúa, Secretario de Finanzas de nuestro partido.

sƔbado, 14 de abril de 2018

La VIII Cumbre de las AmƩricas la cosa se la ponen mas difƭcil a Venezuela


Lima.- El gran ausente en la VIII Cumbre de las Américas, Venezuela, protagonizó los discursos de los gobernantes presentes en esta cita continental, con una mayoritaria condena a su régimen, que ha visto reforzado su aislamiento internacional.

Venezuela ha sido el único ausente en este trienal foro presidencial conformado por los 35 países del continente, al no ser invitado su jefe del Estado, NicolÔs Maduro, por la nación anfitriona, Perú.


“Seremos implacables con el rĆ©gimen opresor de Venezuela”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, e insistió en que su gobierno no reconocerĆ” los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo mayo por el rĆ©gimen que lidera Maduro.

“La crisis social y económica (en Venezuela) se agrava cada dĆ­a mĆ”s, lo que paradójicamente le ha servido al gobierno para reprimir a la población civil cada dĆ­a mĆ”s”, consideró Santos.

“Colombia -agregó- es el paĆ­s que mĆ”s sufre la desesperada situación que atraviesan los venezolanos. Por eso somos los mĆ”s interesados en que en nuestra hermana nación se restablezca la democracia”.

El primer ministro de CanadĆ”, Justin Trudeau, denunció la violación de derechos humanos en Venezuela, a su criterio “completamente inaceptable”, y exhortó al resto de paĆ­ses miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a trabajar juntos para restaurar la democracia en ese paĆ­s.

“No podemos mirar a otro lado, donde hay un proceso polĆ­tico sin garantĆ­as mĆ­nimas.Vamos a desconocer cualquier elección que surja de un proceso de este tipo, porque no es elección democrĆ”tica”, explicó el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

El gobernante argentino expresó ademĆ”s su preocupación por la crisis humanitaria en Venezuela, donde “millones son obligados a dejar su tierra, y diariamente sufren de carencias de alimentos y servicios bĆ”sicos”.

El presidente de Chile, SebastiĆ”n PiƱera, reclamó al gobierno de Venezuela que “se reencuentre con el camino de la democracia” y que reconozca la crisis humanitaria que “estĆ” condenando al hambre y la muerte” a muchos ciudadanos de ese paĆ­s.

El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, le agradeció personalmente al presidente peruano MartĆ­n Vizcarra, la “fuerte” posición adoptada por Lima contra el Gobierno de NicolĆ”s Maduro y prometió que Washington seguirĆ” presionando polĆ­tica y económicamente a Caracas.

“Gracias por su fuerte postura ante la tiranĆ­a y crisis humanitaria que es Venezuela”, le dijo Pence a Vizcarra.

Ante una pregunta directa de Efe sobre si Washington reconocerĆ­a un resultado electoral en las elecciones del próximo mayo en Venezuela, Pence se limitó a mover los labios para mostrar un categórico “no”.

En Estados Unidos, aseguró, “estamos absolutamente decididos, en esta conferencia y en el futuro, a imponer toda la fuerza de nuestro poder diplomĆ”tico y económico hasta que las libertades y la democracia se restauren en Venezuela”.

El presidente de MĆ©xico, Enrique PeƱa Nieto, pidió el “restablecimiento de la democracia” en Venezuela y confĆ­o en que se pueda conseguir por medio pacĆ­ficos.

El gobernante mexicano enfatizó que “hoy prĆ”cticamente en todo el continente hay gobiernos democrĆ”ticos” y que, “en ese contexto”, le “preocupa la grave situación en Venezuela”.

El presidente de PanamĆ”, Juan Carlos Varela, que recientemente retiró a su embajador en Caracas y anuncio que no reconocerĆ” los resultados de las elecciones en mayo, condenó el “el debilitamiento de la democracia” en Venezuela y denunció el Ć©xodo masivo de ciudadanos de ese paĆ­s.

“La democracia es uno de los pilares de nuestra integración”, recordó el presidente de Brasil, Michel Temer, que pidió una salida democrĆ”tica a la situación de Venezuela con el respaldo del Grupo de Lima (formado por 12 paĆ­ses latinoamericanos, los mĆ”s crĆ­ticos de la región hacia el rĆ©gimen de Maduro) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Únicamente, y como era previsible, Cuba y Bolivia se desmarcaron en términos idénticos del mayoritario rechazo al régimen venezolano.

El jefe de la diplomacia cubana, Bruno RodrĆ­guez, deploró la exclusión del presidente venezolano de la cumbre limeƱa y lo que calificó de “afrenta a todos los pueblos de AmĆ©rica y retroceso histórico impuesto por” EE.UU.

“Como la voz de Venezuela estamos aquĆ­ para defender su libre determinación”, dijo RodrĆ­guez, quien deseó a ese paĆ­s, principal aliado de Cuba en la región, “Ć©xitos” en las elecciones presidenciales de mayo.

Tomado de elnuevodiario.com.do


lunes, 26 de febrero de 2018

PROBLEMA MIGRACIƓN HAITINA!! La CIDH invoca el diĆ”logo en el conflicto migratorio con HaitĆ­


BOGOTÁ.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invocó hoy el diÔlogo entre la sociedad civil y el Gobierno de República Dominicana para solucionar los conflictos derivados de la migración de ciudadanos de Haití.

“Hay que perseverar, hay que participar. Vamos a seguir perseverando en el diĆ”logo”, aseveró el comisionado de la CIDH Luis Ernesto Vargas en una audiencia pĆŗblica para evaluar el cumplimiento de decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en RepĆŗblica Dominicana.


Tanto los representantes de las organizaciones sociales del paĆ­s como del Gobierno dominicano acordaron abrir unas “mesas de diĆ”logo” para tratar la problemĆ”tica, una iniciativa que fue bienvenida por la presidenta de la audiencia, Esmeralda Arosemena de TroitiƱo.

Un vocero de los afectados por las leyes de migración del paĆ­s, Beneco Enecia, saludó “la iniciativa del Estado dominicano al proponer la posibilidad de crear esas mesas de diĆ”logo”.

El representante del estado dominicano en la audiencia y embajador del paĆ­s caribeƱo ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gedeón Santos, advirtió que “se va a requerir una gran voluntad polĆ­tica de todos los actores del paĆ­s” para impulsar cambios en la legislación migratoria, “tambiĆ©n de la sociedad civil”.

El conflicto derivado del fuerte flujo migratorio de haitianos hacia República Dominicana se avivó con una polémica sentencia del Tribunal Constitucional del país en 2013, que establecía los parÔmetros para adquirir la nacionalidad en el país.

El conflicto derivado del fuerte flujo migratorio de haitianos hacia República Dominicana se avivó con una polémica sentencia del Tribunal Constitucional del país en 2013, que establecía los parÔmetros para adquirir la nacionalidad en el país.

Un informe de AmnistĆ­a Internacional publicado la semana pasada afirmó que esta sentencia privó “de manera arbitraria y retroactiva de la nacionalidad dominicana” a un gran nĆŗmero de personas.

El texto tambiĆ©n criticó el Plan Nacional de Regularización de Extrajeros (PNRE), una iniciativa puesta en marcha en 2014 tras la sentencia constitucional, por ser aplicado “de manera deficiente”.

Las organizaciones sociales pidieron ante la CIDH restaurar la nacionalidad dominicana a las personas que fueron afectadas por dicha ley, ademƔs de crear unas mesas de diƔlogo con las instituciones para debatir la problemƔtica.

SegĆŗn indicó en la audiencia el abogado y activista Manuel DandrĆ©, la aplicación de estas leyes “viola las recomendaciones del CIDH” y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y tienen como consecuencia una situación de “apatridia” y “desnacionalización” de las “personas nacidas en RepĆŗblica Dominicana de padres haitianos”.

Santos defendió la buena salud del paĆ­s en materia de derechos humanos y recordó que “se proveyó de un instrumento al migrante para que pueda regularizar su estatus” que permitió “avances reales” para solucionar la situación.


En total, el 87,3 % de los inmigrantes que residen en RepĆŗblica Dominicana son de HaitĆ­.

Tomado de diariolibre.com

jueves, 8 de febrero de 2018

Yo Soy Padre Rogelio, es el eslogan de apoyo en las redes sociales en apoyo al padre Rogelio


SANTO DOMINGO. Usuarios de las redes sociales han iniciado en las redes sociales los temas #YoSoyPadreRogelio y #PadreRogelioSeQuedaEnRD con la intención de evitar que el padre Rogelio Cruz sea trasladado a Colombia, como decidió la Orden Salesiana.


Al ser cuestionado, Rogelio Cruz politizó la discusión y acusó a los “poderosos” de estar detrĆ”s de la decisión. Cruz seƱaló que lo que se busca es facilitar la explotación de Loma Miranda y la provincia San Juan.

“Lo que quieren es sacarnos de las calles. Lo que quieren es sacarnos de las calles porque los pobres no tienen derecho a un cura que abogue por ellos. Tengo una orden, lo reconozco debo salir el 19 pero yo no me voy”, dijo Rogelio.

El sacerdote ha recibido el apoyo del exdiputado Manuel JimĆ©nez quien dijo que “Al Padre Rogelio lo quieren exiliar. El traslado serĆ­a una forma diplomĆ”tica de hacerlo”.

Al movimiento también se han sumado participantes de la Marcha Verde y la cuenta de la Marcha Verde de la región Cibao, @cibaomarcha, en Twitter.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Supuestamente por ajuste de cuentas, matan el hermano de El Gringo


Villa Faro, Santo Domingo Este, R.D.- En el sector Ralma, de  Villa Faro, Santo Domingo Este, mataron a tiros a un hermano de Manuel Emilio Mesa BeltrĆ©, alias el Gringo, imputado en casos de narcotrĆ”fico.

El hoy occiso es  Silverio Mesa BeltrĆ©, de 37 aƱos, quien segĆŗn testigos fue interceptado por hombres que viajaban en un vehĆ­culo y le dispararon.


SegĆŗn en una nota de audio que anda circulando en las redes sociales por una mujer que estaba presente ella dice que le pregunto algunos policias y dicen que supuestamente fue por un ajuste de cuenta. 


El seƱor muerto hermano del famoso y conocido El Gringo involucrado en casos de narcotrafico y preso en la actualidad.

Por los que vemos los niveles de ciminalidad siguen en aumento en el pais, y las autoridades no estan dando la cara para bajar estos altos niveles de criminalidad.

martes, 16 de mayo de 2017

Denuncia del profesor Franklin Torres


Denuncias.- el profesor Franklin Torres RamĆ­rez nos escribe a nuestra pagina de facebook la siguiente denuncia.

Soy el profesor, Franklin Torres RamĆ­rez:

Igual que yo varios maestros ,fuimos víctima de una red de Asociación de malhechores que al parecer tiene confabulación con la cooperativa nacional de servicios múltiples de los maestros.

En mi caso una mujer  La cual estaba en la cooperativa nacional,me inscribió en inversión luego que   , recibĆ­ un prĆ©stamo ella y su esposo me secuestraron a mi familia en mi propia casa con arma de fuego.


Tuve que depositar todo el dinero.
Pero lo mÔs grande es que ahora estÔs misma personas me estaban extorsionado ,con acto notarial en la cooperativa ,diciéndole yo a un tal Miguel Bautista Caminero ,el cual es técnico de radio y televisión.


Pero ese documento que mandan a la cooperativa nacional estĆ” usurpado por identidad .
Este es mi Wassap 8298756195
Franklin Funpronicom Torres Ramirez
Franklin
Ya somos seis maestros.
El caso la fiscal Aura celeste Suriel lo archivo de una forma muy extraƱa.

Y lo estamos objetando y sabemos que con Dios por delante terminaremos con esta red.
Sólo pedimos que oren y publiquen .
Gracias.

domingo, 23 de octubre de 2016

Esto ta caliente!!Embajador de EEUU J. Brewster se dice tiene dĆ­as contados en RD

El sÔbado por la noche trascendió de manera no oficial que el Embajador de los Estados Unidos en Santo Domingo, James Wally Brewster, ya no serÔ diplomÔtico en República Dominicana.

Los rumores circulan luego de las declaraciones de James Wally Brewster a través del programa El Informe con Alicia Ortega, en la que afirmó que el país es un puente en el paso de drogas.


Luego de las palabras del Embajador, se suma la respuesta que le diera el presidente Medina quien afirmó que “Si RepĆŗblica Dominicana es un puente para las drogas, Estados Unidos es una avenida de 10 carriles para esa droga”.

Otro incidente fue el que ocurrió este viernes con el esposo del embajador, Bob Satawake, quien arremetió en twitter contra el presidente del Parlamento Centroamericano, Manolo Pichardo, en respuesta a un comentario de que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas.

Satawake dijo que si son un paƭs tan horrible por quƩ fueron 80,000 inmigrantes hacia los Estado Unidos durante el 2015.

Tomado de proceso.com.do

miƩrcoles, 20 de julio de 2016

LAMENTABLE; Restos del dominicano fallecido en Utah serƔn traƭdo a RD


SANTO DOMINGO. Los restos del fenecido dominicano, estudiante del programa para pilotos comerciales en la Universidad Estatal de Utah, llegarƔn al paƭs a final de esta semana.

La trÔgica muerte de Frank Marino de León Comprés, de 21 años, ha conmocionado al municipio de Moca, de donde era oriundo. El sepelio en Moca podría ser de lunes a martes de la próxima semana.

El joven cursaba el último año de sus estudios para piloto y era dirigente de la Asociación de Estudiantes Dominicanos en la casa de altos estudios.


Hasta el momento la causa especĆ­fica del accidente no ha sido revelada.

El joven falleció durante unas prÔcticas de vuelo que realizaba el lunes a las 2:00 de la tarde sobre un campo de heno entre las ciudades de Paradise y Hyrum en el condado Cache de Utah.


El joven es hijo de Francisco Antonio de León y Mariluz Comprés. Su madre acababa de regresar de Utah donde fue a visitarlo junto a su otro hijo, quedando allÔ con él por 15 días, y dos días después de su regreso tuvo el accidente mortal. Parece que el cuerpo quedó totalmente destruido. Volaba una avioneta aircraft de un solo pasajero, utilizado para vuelos de entrenamiento en solitario. Las investigaciones allÔ sobre las causas del suceso siguen realizÔndose y no han dado conclusiones.

Tomado de diariolibre.com
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.