viernes, 22 de mayo de 2015

Luis Abinader sigue avanzando, asegura se ara una alianza entre la oposicion


SANTO DOMINGO.- La alianza entre los partidos de la oposición se dará “abajo, en el medio y arriba”, de cara a los comicios del 2016.

La afirmación es del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.

“La unidad de la oposición se va a dar abajo, en el medio y arriba, así que muchas veces se dará abajo, otras veces se dará en el medio y otras arriba, lo que sí es que va a haber una gran unidad de la oposición”, resaltó.

Recientemente, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, planteó que un posible acuerdo inicie desde abajo, en las candidaturas congresuales y municipales.

Salario y crecimiento

Sobre el aumento de un 14% al salario mínimo, Abinader sostuvo que apoya el planteamiento de la dirección del PRM, en el sentido de que se debe aumentar un 25%.

Al referirse a la información del Banco Central, de que la economía creció un 6.5% en el primer trimestre de este año, el economista opositor dijo que independientemente de si es verdad o no, lo más importante no es de cuánto ha sido el crecimiento económico, sino cómo ha mejorado la calidad de vida en los dominicanos,

“El mismo Banco Central ha dado en muchas otras ocasiones unos datos de crecimiento económico que ellos mismos han tenido que revisar meses después”, indicó.

Aseguró que detrás de los datos y cifras que presentan los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que se esconde es más pobreza y atraso.

“Lo que vemos es un gobierno profundamente ineficiente, un modelo que no funciona, porque lo que está es reproduciendo la pobreza”, subrayó.

Abinader habló al juramentar en el PRM a los dirigentes perredeístas Kimberly Taveras, directora de la junta distrital de la Guáyiga, y Alberto Marte, alcalde de Bonao.

Estuvieron el director Ejecutivo de Campaña, Eligio Jáquez, y el director político, Wellington Arnaud, quien sirvió de enlace.

Tomado de diariolibre.com

jueves, 21 de mayo de 2015

Partido Reformista propone ampliar reforma constitucional "Política"


SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) insistió hoy en su posición de que sean incluidos otros temas al debate de la reforma de la Constitución y no limitarlo a la modificación del artículo 124, con el único objetivo de restablecer la reelección presidencial.

Para Federico Antún Batlle, presidente de la organización política, en la reforma del 2010 quedaron excluidos temas “fundamentales de nación”, que podrían ser retomados en esta oportunidad y que tendrían importante para la vida democrática e institucional del país.

Se refirió específicamente a la necesidad de bajar de 25 a 21 años el límite de edad para que una persona pueda aspirar a diputado, consiguiendo con ello, que la juventud pueda acceder a un puesto en el Congreso.

Antún Batlle también considera oportuno reducir el número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, organismo integrado por representantes de los tres poderes del Estado y que tiene la facultad de designar a los jueces de las altas cortes.

Siguiendo en el plano judicial, el presidente del PRSC también aboga porque sea consignado en la carta magna que la persona que ocupe el cargo de procurador general de la República sea elegida por voto directo o mediante una terna presentada al Congreso.

Asimismo, sugiere limitar a no más de tres períodos la reelección de los congresistas, alcaldes y regidores y que las elecciones para los niveles de elección presidencial, congresual y municipal sean celebradas el mismo día.

En este punto, Antún Batlle recuerda que a partir del 2020, las elecciones municipales serán celebradas tres meses antes de las presidenciales y congresuales, “lo que duplicaría los gastos electorales del país”.

Tomado de 7dias.com.do

En hora buena, Apresan en España culpable asesinato de joven abogada de Puerto Plata


Las autoridades españolas apresaron en Burgos, España, a Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, quien era buscado como principal sospechoso de la muerte de la abogada Paola Languasco, en un hecho ocurrido en Santiago.

La información fue confirmada este jueves por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, en su cuenta de Twitter. 

"Fue apresado en España Ambriorix Nepomuseno, imputado del asesinato de Paola Languasco. Agradecemos la colaboración de la Embajada de España y las autoridades del sistema de persecución en ese país", escribió el procurador.

Dijo que las autoridades procederán de inmediato a realizar los trámites de lugar para que Nepomuseno sea extraditado hacia la República Dominicana y posteriormente sometido a la justicia.

Languasco fue hallada muerta el 17 de abril  dentro de una alcantarilla en Santiago, luego de casi tres semanas desaparecida, cuando salió desde su residencia en Puerto Plata a un encuentro con Nepomuceno Rodríguez, principal sospechoso de su muerte y quien fue detenido para investigación y luego dejado en libertad por las autoridades. 

El cuerpo de la abogada fue hallado envuelto en fundas plásticas en una alcantarilla del residencial Jardines del Norte en Santiago, luego de que dos los implicados del crimen revelaran el lugar donde se encontraba el cuerpo. La autopsia reveló que recibió un disparo yy varios golpes en el cuerpo.

Por el hecho, el juez de Atención Permanente de Santiago, Luis Novel, dictó un año de prisión preventiva contra Cristino Antonio Mármol Núñez y Lariel Alejandro Pichardo Marte, “Colita”, deportado desde los Estados Unidos, por tráfico de drogas y pertenecer a la banda Latin King.

Tomado de elcaribe.com.do

Cual es el periodista de mas popularidad en RD?



Por: La redacción.-Hemos decidido hacer una encuesta para saber cual o cuales son los periodistas de mayor audiencia y con mas seguidores en la República Dominicana, decidimos escocer solo 6 para medir su popularidad.

Estos 6 periodistas son los de mas popularidad en República Dominicana y por eso decidimos escogerlos a ellos, así que vamos a ver cual es mas popular.

Espero se sientan conforme con esta encuesta digital.

Encuesta cerrada, resultados.

14% de aumento al salario mínimo en el sector privado


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS), aprobó un aumento de 14 por ciento a la tarifa del salario mínimo para los trabajadores del área no sectorizada a nivel nacional.

De su lado los sindicalistas advirtieron una jornada de protestas por entender que no hubo acuerdo en otros aspectos.

La cifra de 14 por ciento fue la solución que planteó la directiva del CNS como un punto intermedio entre las propuestas de 10 y 19 por ciento de los sectores empleador y trabajador, respectivamente, la cual fue consensuada con las partes en principio, pero condicionada por los trabajadores a que se haga de manera retroactiva con una fecha de seis meses de antelación.

El CNS acogió la iniciativa que se refería al monto del aumento salarial, ya que era la única propuesta que contaba con el respaldo de las dos partes.

En tal sentido decidió solamente sobre el porcentaje de aumento, posponiendo todo aquello que era objetado por cada una de las partes como es el tema de la reclasificación de las empresas, propuesta por los empleadores, y el tema de la rectroactividad, planteado por los trabajadores.

Ante la no aceptación de esta propuesta, los representantes de los trabajadores se marcharon de la mesa de negociación. No obstante, el CNS dispuso la aplicación inmediata de la resolución que ordena el aumento salarial, por lo que la misma entrará en vigencia a partir del 1 de junio próximo.

Tomado de noticiassin.com

miércoles, 20 de mayo de 2015

Seguidores de Leonel piden retiren proyecto releccionista, esto esta que arde


SANTO DOMINGO. El entorno del expresidente Leonel Fernández continúa con una reacción en cadena con la propuesta de retiro de la ley de convocatoria para la reforma constitucional.

Ayer le tocó al sector externo, luego de que ya lo han pedido el dirigente peledeísta Franklin Almeyda, y el partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA).

El exdirigente reformista, Luis Toral, estimó que “la reelección no es mala ni buena en sí misma, lo que no se justifica son las violaciones a los procesos, las prisas y las circunstancias de debilidad institucional en la que se lleva a cabo”.

Toral dijo que mantiene sus ideales balagueristas, asegurando que su líder Joaquín Balaguer nunca reformó la Constitución para reelegirse, por lo que no se puede imponer una reforma constitucional “a sangre y fuego”.

De su lado, el senador de La Vega, Euclides Sánchez, afirmó que su homólogo Félix Bautista es quien lidera a los legisladores rebeldes contra la decisión del Comité Político de Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“La realidad es que Félix es el líder de esos senadores, él es que le da seguimiento, Félix es el que le da calor”, argumentó, al asegurar que Fernández no es confrontador. Sánchez garantizó que esta semana se resolverá el tranque en el PLD y el Congreso por el tema de la reforma constitucional.

“Esos senadores y esos diputados no pueden inmolarse sin una razón que lo justifique, y esta lucha no le da la razón a ellos, porque los intereses del partido están por encima de los intereses particulares de ellos”, enfatizó.

El senador de San Cristóbal, Tommy Galán, señaló que la sociedad dominicana está sorprendida al notar en el PLD algo poco usual, como es la actual crisis por la que atraviesa.

“Y pese a que ha habido una extralimitación en algunas posiciones, estamos en un tiempo prudente para lograr esa salud de nuestra organización política”, expuso, y agregó que ahora lo que más pesa es la preservación del PLD.

Crisis política

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, argumentó que “la reelección es un asunto político no jurídico, los políticos tratan de buscar una fundamentación jurídica, pero a la larga van a hacer lo que les convenga políticamente y es lógico ”. Tanto el mandatario Danilo Medina, como el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, no han querido expresar públicamente lo que dijeron en la acalorada reunión del Comité Político el pasado 19 de abril, a lo que muchos atribuyen la prolongación de la crisis. 

Tomado de diariolibre.com

PLD sigue alante con 61% y PRSC el partido de mayor crecimiento con 9% según encuesta


Asimismo, el estudio revela que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su candidato presidencial, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), han tenido el mayor crecimiento al rondar los dos dígitos con un 9% de las preferencias del electorado.

Según la encuesta, realizada del 6 al 11 de abril en todo el territorio nacional, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con el 16 por ciento, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con 11% y Alianza País, 2%.

En el estudio anterior, realizado en enero, el PLD aparecía con una simpatía de 70%, el PRD con 14%, PRM, 11% y el PRSC, un 5%. 

Tomado de destelao.com
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un círculo de contactos profesionales.