El ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo no significó el fin del trujillismo, pues sus exponentes maniobraron para sobre la base de una apertura democrĆ”tica continuar dirigiendo el paĆs.
Los eventos posteriores no dejan lugar a dudas de que hasta la fecha el trujillismo aĆŗn vive, y ejemplo de ello son las constantes evocaciones al “orden” que se vivĆa durante la dictadura, y mĆ”s recientemente, el hecho de que uno de sus nietos aspire a la presidencia de la RepĆŗblica, siendo registrado por las encuestas con un significativo porcentaje de aceptación, por encima de polĆticos y organizaciones con arraigo.
Trujillo fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961, hace hoy 57 aƱos, por un grupo de complotados integrado por Salvador Estrella SadhalĆ”, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, HuĆ”scar Tejeda, teniente Amado GarcĆa Guerrero, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Tió, Pedro Livio CedeƱo y Luis Manuel CĆ”ceres.
En las primeras semanas de julio de ese aƱo, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en Cuba en 1939, y encabezado por el profesor Juan Bosch; el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, dirigido por el doctor Manuel Aurelio TavĆ”rez Justo, y la Unión CĆvica Nacional, integrada por la clase media y alta y presidida por el doctor Viriato A. Fiallo, iniciaron sus actividades pĆŗblicas en el paĆs.
Es asĆ como luego de la fĆ©rrea dictadura de 30 aƱos los dominicanos comenzaron a disfrutar la libre expresión del pensamiento y del pluralismo polĆtico, y se rompĆa asĆ la obligatoriedad de pertenecer a un partido Ćŗnico, como fue el caso del llamado Partido Dominicano, propiedad de Trujillo.
Entre junio y noviembre de 1961 el gobierno encabezado por JoaquĆn Balaguer con el respaldo de Ramfis Trujillo, hijo del dictador, y sus tĆos HĆ©ctor Bienvenido y JosĆ© Arismendy Trujillo, aplicaba una polĆtica de terror y violencia, pues en su naturaleza no estaba la prĆ”ctica democrĆ”tica.
Esto generó protestas por parte de la naciente oposición, que en todo el territorio nacional exigĆa la salida del paĆs de los Trujillo, la renuncia de Balaguer y de los principales colaboradores del antiguo rĆ©gimen.
Tras la salida de los Trujillo, se conformó un gobierno colegiado denominado Consejo de Estado, a fin de preparar la transición hacia la nueva etapa polĆtica, y que organizó las elecciones del 20 de diciembre de 1962 resultando electo presidente Juan Bosch, quien fue derrocado por personeros militares y civiles del trujillismo siete meses despuĆ©s, el 25 de septiembre de 1963.
Culpa a polĆticos de que Trujillo tenga vigencia
El hecho de que Luis JosĆ© Ramfis Rafael DomĆnguez Trujillo, nieto de Trujillo, aspire a postularse para la Presidencia de la RepĆŗblica a travĆ©s del Partido Demócrata Institucional (PDI), y que su nombre aparezca en las encuetas, es muestra del trujillismo que subyace en la sociedad. AsĆ lo expresó el sociólogo CĆ”ndido RamĆrez, quien culpó a la clase polĆtica vigente de que hoy dĆa se piense en Trujillo como alternativa ante el desconcierto de la población.
Rafael Alonso Rijo
Entra en imagen para que veas imƔgenes de chistes y frases