Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Molina Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Molina Trujillo. Mostrar todas las entradas

miƩrcoles, 30 de mayo de 2018

HISTORIAS DOMINICANAS Y UN ATRƁS: Hoy se cumplen 57 aƱos de la muerte del dictador Trujillo


El ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo no significó el fin del trujillismo, pues sus exponentes maniobraron para sobre la base de una apertura democrÔtica continuar dirigiendo el país.

Los eventos posteriores no dejan lugar a dudas de que hasta la fecha el trujillismo aĆŗn vive, y ejemplo de ello son las constantes evocaciones al “orden” que se vivĆ­a durante la dictadura, y mĆ”s recientemente, el hecho de que uno de sus nietos aspire a la presidencia de la RepĆŗblica, siendo registrado por las encuestas con un significativo porcentaje de aceptación, por encima de polĆ­ticos y organizaciones con arraigo.

Trujillo fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961, hace hoy 57 años, por un grupo de complotados integrado por Salvador Estrella SadhalÔ, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, HuÔscar Tejeda, teniente Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Tió, Pedro Livio Cedeño y Luis Manuel CÔceres.



En las primeras semanas de julio de ese año, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en Cuba en 1939, y encabezado por el profesor Juan Bosch; el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, dirigido por el doctor Manuel Aurelio TavÔrez Justo, y la Unión Cívica Nacional, integrada por la clase media y alta y presidida por el doctor Viriato A. Fiallo, iniciaron sus actividades públicas en el país.

Es así como luego de la férrea dictadura de 30 años los dominicanos comenzaron a disfrutar la libre expresión del pensamiento y del pluralismo político, y se rompía así la obligatoriedad de pertenecer a un partido único, como fue el caso del llamado Partido Dominicano, propiedad de Trujillo.

Entre junio y noviembre de 1961 el gobierno encabezado por Joaquƭn Balaguer con el respaldo de Ramfis Trujillo, hijo del dictador, y sus tƭos HƩctor Bienvenido y JosƩ Arismendy Trujillo, aplicaba una polƭtica de terror y violencia, pues en su naturaleza no estaba la prƔctica democrƔtica.

Esto generó protestas por parte de la naciente oposición, que en todo el territorio nacional exigía la salida del país de los Trujillo, la renuncia de Balaguer y de los principales colaboradores del antiguo régimen.

Tras la salida de los Trujillo, se conformó un gobierno colegiado denominado Consejo de Estado, a fin de preparar la transición hacia la nueva etapa política, y que organizó las elecciones del 20 de diciembre de 1962 resultando electo presidente Juan Bosch, quien fue derrocado por personeros militares y civiles del trujillismo siete meses después, el 25 de septiembre de 1963.

Culpa a polĆ­ticos de que Trujillo tenga vigencia

El hecho de que Luis José Ramfis Rafael Domínguez Trujillo, nieto de Trujillo, aspire a postularse para la Presidencia de la República a través del Partido Demócrata Institucional (PDI), y que su nombre aparezca en las encuetas, es muestra del trujillismo que subyace en la sociedad. Así lo expresó el sociólogo CÔndido Ramírez, quien culpó a la clase política vigente de que hoy día se piense en Trujillo como alternativa ante el desconcierto de la población.

Rafael Alonso Rijo




Entra en imagen para que veas imƔgenes de chistes y frases

"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.