Mostrando entradas con la etiqueta MINERD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINERD. Mostrar todas las entradas

miƩrcoles, 2 de mayo de 2018

BOMBA: Andres Navarro el 30 de mayo va a renunciar del Ministerio de Educación


Santo Domingo.- AndrĆ©s Navarro renunciarĆ” el 30 de mayo como ministro de Educación, revenó el periodista Melton Pineda (La Bazuca), para dedicarse a su posible candidatura presidencial o para hacer polĆ­tica por el Presidente Danilo Medina de cara al 2020. 


El comentarista de El Sol de la Mañana expresó que se desconocía de inmediato si la renuncia del arquitecto Andrés Navarro del ministerio de Educación sería para dedicarse a su candidatura presidencial o para trabajar por la reelección del Presidente Danilo Medina, impedido de repostularse constitucionalmente.

El periodista Melton Pineda reiteró la primicia en El Sol de la Mañana que el 30 de este mes de mayo renunciarÔ por todo lo alto el ministro de Educación, Andrés Navarro.

El funcionario, de la corriente del Presidente Danilo Medina, figura entre los encuestados por sondeos para la candidatura presidencial del PLD para el 2020.

Al publicarse esta noticia las redes sociales se hace un boom de maestros contentos por dicha renuncia.


domingo, 25 de marzo de 2018

Los nuevos directores de distrito en educación


El Ministerio de Educación dispuso hoy la designación y juramentación de 107 Directores de Distritos de Educación, escogidos de una terna elaborada por una comisión tĆ©cnica de alto nivel, de un grupo de 1,035 candidatos postulados a nivel nacional, con altos mĆ©ritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas. 


Los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de directores distritales pasarƔn a desempeƱar funciones tƩcnicas educativas a nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la Carrera Docente.

Educación valoró que este proceso logró la paridad de gĆ©nero, ya que el 50% es mujer y 50% hombre, por lo que esto tributa a la equidad de gĆ©nero. Igualmente, destacó que el 40% de los nuevos directores de distritos educativos tenĆ­a como función anterior ser director y subdirector de centros; el 36% era tĆ©cnico regional o distrital; el 22% maestro de aulas y el 2% orientadores, de manera que los seleccionados representan una muestra de las diferentes funciones del sistema educativo dominicano. 

 TambiĆ©n destacó que 7 de los 107 directores distritales juramentados ocupaban esos mismos cargos, es decir que fueron seleccionados porque decidieron participar en este proceso y pasaron satisfactoriamente sus diversas fases. 

En la Regional:
01-Barahona, fueron designados 3 directores distritos 0102, 0103 y 0104.

02-San Juan, 6 distritos 0201, 0203, 0204, 0205, 0206 y 0207.

03-Azua, 5 distritos 0301, 0302, 0303, 0304 y 0305. 

04-San Cristóbal fueron seleccionados 7 directores distritos escolares 0401, 0402, 0403, 0404, 0405, 0406 y 0407; 

05-San Pedro de MacorĆ­s, 9 en los distritos 0501, 0502, 0503, 0504, 0506, 0508, 0509, 0510 y 0511. 

06-La Vega, 9 distritos 0601, 0602, 0603, 0604, 0605, 0607, 0608, 0609 y 0610. 

07-San Francisco de MacorĆ­s, 6 en los distritos de Educación 0701, 0702, 0703, 0705, 0706 y 0707. 

08-Santiago 9 directores en los distritos 0802, 0803, 0804, 0805, 0806, 0807, 0808, 0809 y 0810. 

TambiƩn en la en Regional 09-Mao se seleccionaron 5 directores en los distritos 0901, 0902, 0903, 0904 y 0906.

10-Santo Domingo, 7 en los distritos 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, 1006 y 1007; 

11-Puerto Plata, 7 en los distritos 1101, 1102, 1103, 1104, 1105, 1106 y 1107. 

12-Higuey, 4 directores distritos 1201, 1202, 1203 y 1204. 

13-Montecristi fueron designados 3 directores de distritos 1302, 1304, y 1306. 

14-Nagua, 6 distritos 1401, 1402, 1403, 1404, 1406 y 1407.

15-Santo Domingo II, 6 distritos 1501, 1502, 1503, 1504, 1505 y 1506; 

16-Bonao, 6 distritos 1601, 1603, 1604, 1605, 1606 y 1607; 

17-Monte Plata, 5 distritos 1701, 1702, 1703, 1704 y 1705.

18-Bahoruco, 4 de los distritos 1801, 1803, 1804 y 1805. 

Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en las Ć”reas como gestión educativa, formación profesional –incluye postgrados-, planificación; elaboración de proyectos y otras Ć”reas relacionadas, un mĆ­nimo de 5 aƱos de experiencia, calificación en el mĆ”s reciente proceso de Evaluación por DesempeƱo, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre otros requerimientos bĆ”sicos. 

“Los profesionales de educación seleccionados pasaron una estricta y transparente evaluación tĆ©cnica, que incluyó el perfil profesional, prueba de competencias, aptitudes y motivación, psicometrĆ­a, prueba de conocimientos, simulaciones de casos, ademĆ”s de una entrevista personal dirigida por un panel tĆ©cnico. 

La escogencia siguió un procedimiento diĆ”fano, objetivo e imparcial de los mĆ©ritos profesionales de los docentes que participaron como postulantes a nivel nacional”, indicó Navarro. 

La comisión tĆ©cnica que trabajó en un riguroso proceso sin precedente de evaluación desde ‪el 18 de diciembre‬ pasado, estuvo conformada por VĆ­ctor SĆ”nchez, viceministro de Planificación; Frank CĆ”ceres, director de Descentralización y Vivian BĆ”ez, encargada de Recursos Humanos Docentes del Ministerio. 

Igualmente, Luis MontĆ”s, del Ministerio de Administración PĆŗblica (MAP); Iraima Capriles, del Consejo Económico y Social (CES), y JosĆ© MĆ”rmol, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y representante del ComitĆ© de VeedurĆ­a del Pacto Educativo. 

 El proceso de selección, fundamentado en la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación, tiene una direccionalidad sin precedente en la historia de las designaciones de los aspirantes a los referidos cargos regionales y distritales, ya que el ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, decidió reducir su nivel de discrecionalidad respecto a la facultad que le confiere la Ley de Educación 66-97. 

Ley General de Educación 66-97 “De conformidad con lo establecido en los ArtĆ­culos 109 y 115 de la Ley General de Educación 66-97, el ministro de Educación seleccionarĆ” las personas que ocuparĆ”n las Direcciones Regionales y Distritales de Educación. 

Los cargos administrativo-docentes y tĆ©cnico-docentes de los diversos niveles del Sistema Educativo pĆŗblico serĆ”n servidos previos concursos de oposición y mĆ©ritos profesionales”. Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación Los participantes en el proceso competitivo de selección de los candidatos a los cargos de directores regionales y distritales deben cumplir los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de Ć”reas afines; ser docentes activos, graduados en una institución educativa a nivel superior; reunir cualidades morales, Ć©tica e intelectuales, asĆ­ como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función especĆ­fica a desempeƱar.

Aquƭ te presentamos el listado completo de los nuevos directores de distrito: VER AQUƍ.

sƔbado, 3 de marzo de 2018

SUPER BOMBA!! MINISTRO ANDRƉS NAVARRO SACARƁ LOS MAESTROS DE EDUCACIƓN FƍSICA DE LA NƓMINA DEL MINERD PARA DEBILITAR LA ADP


El plan consiste en pasar los Profesores de Educación Física a La nómina del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), un organismo descentralizado y por esta razón los Profesores de

Educación FĆ­sica no cotizarĆ”n  en la  Asociación Dominicana de Profesores (ADP).


De acuerdo a algunas informaciones que nos han suministrado ya los TƩcnicos nacionales de

Educación FĆ­sica que estaban en la nómina del MINERD ya  fueron pasados a la Nómina del Instituto Nacional de Educación FĆ­sica (INEFI).

Se pretende que Para Agosto de Este Año todo los Profesores de Educación Física estén en la nómina del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).




Hasta el momento solo tenemos estas informaciones, Estamos investigando mas sobre el Tema.



jueves, 1 de marzo de 2018

GUERRA ADP Y MINISTRO ANDRES NAVARRO POR DESIGNACIƓN NUEVOS DIRECTORES REGIONALES



SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Asociación Nacional de Profesionales y TĆ©cnicos de Educación dijeron que el ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, les “declara la guerra” con la designación de los nuevos directores regionales, que fueron elegidos por ternas.


En rueda de prensa posterior al anuncio del ministro, la ADP informó que el lunes vence el plazo para el diÔlogo que dieron al Ministerio de Educación, por lo que ese día se reunirÔn para decidir las acciones a tomar.

Mientras que el presidente de los profesionales y técnicos de Educación llamó a los miembros de este gremio a paralizar sus labores desde este viernes. AcudirÔn a las escuelas, pero no obedecerÔn a los nuevos directores regionales.

La ADP se opuso desde el principio a la elección de los directores regionales y distritales de Educación por medio de ternas, alegando que era violatorio a la Ley de Educación y a la ordenanza 04-2016.

Pide intervención del MAP

La ADP pidió la intervención del Ministerio de Administración Pública e insiste en que esas designaciones violentan la Ley de Educación.


Dijeron que la solución al problema estÔ en manos del presidente Danilo Medina, del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, y el Tribunal Superior Administrativo, que ha sido apoderado de una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 24-2017 del Minerd.


EN SANTO DOMINIGO!! Ministro Andres Navarro anuncia los 18 nuevos directores regionales de educación


SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) dispuso hoy la designación de los directores de las 18 Direcciones Regionales de Educación escogidos de una terna elaborada por una comisión tĆ©cnica de alto nivel, de un grupo de 149 candidatos postulados a nivel nacional, y que fueron seleccionados por sus “altos mĆ©ritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas”.


“Hemos logrado una selección de brillantes profesionales con vasta formación en la educación, producto de un proceso totalmente diĆ”fano y apegado a lo que dispone la Ley de Educación 66-97 y al mandato de la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación; estamos seguros que el primer ganador de esta escogencia serĆ” la educación, pues con ello podremos alcanzar una sustancial mejora en la gestión en los centros educativos pĆŗblicos”, destacó el ministro AndrĆ©s Navarro al anunciar los seleccionados.

Los profesionales docentes designados como directores regionales por un período de cinco años, deberÔn cumplir con los requerimientos de un primer año bajo un estricto monitoreo que, una vez superado, serÔn confirmados por los restantes cuatro años, informó el Minerd.


Asimismo, dijo que los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de directores regionales pasarƔn a desempeƱar funciones tƩcnicas educativas a nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la Carrera Docente.

“Los nuevos funcionarios son todos excelentes educadores de gran formación que se desempeƱaban como tĆ©cnicos regionales, tĆ©cnicos distritales, directores de centros educativos, docentes y orientadores”, destaca Educación.


Los nuevos directores

Los designados fueron Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona; Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana; Luciano Joel Del Rosario, Regional 03-Azua; Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal; Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís; Aslini Ernesto Brito Gómez, Regional 06-La Vega, y Mariel Altagracia Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís.

Asimismo, José Manuel FernÔndez Abreu, Regional 08-Santiago; Henry Amaury Rodríguez BejarÔn, Regional 09-Mao; Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo Domingo; Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata; Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey; Teodora Peña Figueroa, Regional 13-Montecristi; Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua; Francisco Antonio de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II; Johanna Del Carmen Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao; Jesús Manuel Soriano AlcÔntara, Regional 17-Monte Plata, y Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco.

Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en las Ć”reas como gestión educativa, formación profesional –incluye postgrados-, planificación; elaboración de proyectos y otras Ć”reas relacionadas, un mĆ­nimo de 5 aƱos de experiencia, calificación en el mĆ”s reciente proceso de Evaluación por DesempeƱo, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre otros requerimientos bĆ”sicos.

“Los profesionales de educación seleccionados pasaron una estricta y transparente evaluación tĆ©cnica, que incluyó el perfil profesional, prueba de competencias, aptitudes y motivación, psicometrĆ­a, prueba de conocimientos, simulaciones de casos, ademĆ”s de una entrevista personal dirigida por un panel tĆ©cnico”, indicó Navarro.

En un encuentro con representantes de la prensa, Navarro dijo que la escogencia “siguió un procedimiento diĆ”fano, objetivo e imparcial de los mĆ©ritos profesionales de los docentes que participaron como postulantes a nivel nacional”.

La comisión técnica que trabajó en un riguroso proceso sin precedente de evaluación desde el 18 de diciembre pasado, estuvo conformada por los viceministros Víctor SÔnchez, de Planificación; Denis Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Vivian BÔez, encargada de Recursos Humanos Docentes y Frank CÔceres, director de Descentralización del Minerd.

Igualmente, Luis MontÔs, del Ministerio de Administración Pública (MAP); Iraima Capriles, del Consejo Económico y Social (CES), y José MÔrmol, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y representante del Comité de Veeduría del Pacto Educativo.

El proceso de selección, fundamentado en la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación, tiene una direccionalidad sin precedente en la historia de las designaciones de los aspirantes a los referidos cargos regionales y distritales, ya que el ministro de Educación, Andrés Navarro, decidió reducir su nivel de discrecionalidad respecto a la facultad que le confiere la Ley de Educación 66-97.

Ley General de Educación 66-97

“De conformidad con lo establecido en los ArtĆ­culos 109 y 115 de la Ley General de Educación 66-97, el ministro de Educación seleccionarĆ” las personas que ocuparĆ”n las Direcciones Regionales y Distritales de Educación. Los cargos administrativo-docentes y tĆ©cnico-docentes de los diversos niveles del Sistema Educativo pĆŗblico serĆ”n servidos previos concursos de oposición y mĆ©ritos profesionales”

Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación

Los participantes en el proceso competitivo de selección de los candidatos a los cargos de directores regionales y distritales deben cumplir los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de Ôreas afines; ser docentes activos, graduados en una institución educativa a nivel superior; reunir cualidades morales, ética e intelectuales, así como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función específica a desempeñar.

Perfil profesional de los seleccionados

Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona: Licenciatura en Educación BÔsica, Magíster en Formación de Formadores en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), MÔster en Formación Inicial para el Cambio en la PrÔctica Pedagógica en la Universidad de Barcelona, España.

Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana: Licenciatura en Educación BÔsica; estudiante de la Maestría en Gestión de Centros Educativos en la UAPA, ademÔs de estudiante de licenciatura en Derecho.

Luciano Joel Del Rosario, Regional 03-Azua; Licenciatura en Educación, mención Lenguas Modernas (UNEV), MÔster en Planificación y Gestión de la Educación (Universidad Católico de Santo Domingo).


Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal: Licenciatura en Educación, mención Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Lingüística Aplicada (INTEC), MÔster en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo Domingo).

Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís: Licenciatura en Educación, Mención Sociales (Universidad Central del Este UCE), MÔster en Educación Superior, Mención Docencia (UCE).

Aslini Ernesto Brito Gómez, Regional 06-La Vega: Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química (Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Gestión Escolar y MÔster en Gestión Escolar (UCATECI)

Mariel Altagracia Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís: Licenciatura en Educación BÔsica, Magíster en Alta Gerencia (Universidad Católica Nordestana) y MÔster en Alta Dirección Pública (IGLOBAL).

José Manuel FernÔndez Abreu, Regional 08-Santiago: Licenciatura en Educación, Mención Lenguas Modernas (Universidad Tecnológica de Santiago UTESA), Maestría en Administración Educativa (UTESA), y actual estudiante de Doctorado en Filosofía y Filología en la Universidad Islas Valeares.

Henry Amaury Rodríguez BejarÔn, Regional 09-Mao: Licenciatura en Educación, Mención Sociales (UTESA), Licenciatura en Contabilidad (UASD), con Maestría en Administración y especialidad en Contabilidad Impositiva (UASD).

Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo Domingo: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales (UASD), con Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo Domingo).

Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales (Universidad O&M), con Maestría en Evaluación Educativa y Especialidad en Derechos Humanos e Internacional (Instituto Superior de la Defensa.

Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey: Licenciatura en Educación, Mención Filosofía y Letras (UASD), licenciatura en Educación BÔsica (UCE), y un Magíster en Gestión de Centros Educativos (ISFODOSU).

Teodora Peña Figueroa, Regional 13-Montecristi: Licenciatura en Educación (ISFODOSU), y actualmente cursa Maestría en Lingüística Aplicada (UASD).

Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua: Licenciatura en Humanidad y Filosofía (INTEC) y una Maestría en Gestión de Centros (INTEC).

Francisco Antonio de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II: Licenciatura Mención Orientación Académica (UASD).

Johanna Del Carmen Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao: Licenciatura en Derecho (TECO), con Maestría en Educación (Univ. De Monterrey, México).

Jesús Manuel Soriano AlcÔntara, Regional 17-Monte Plata: Licenciatura en Educación, Mención MatemÔticas y Física (Univ. O&M), MÔster en Planificación y Gestión de la Educación (Univ. Católica de Santo Domingo).

Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco: Licenciatura en Educación, y actualmente cursa Maestría en Gestión de Centros (UASD).
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.