Mostrando entradas con la etiqueta MINERD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINERD. Mostrar todas las entradas

miƩrcoles, 2 de mayo de 2018

BOMBA: Andres Navarro el 30 de mayo va a renunciar del Ministerio de Educación


Santo Domingo.- AndrĆ©s Navarro renunciarĆ” el 30 de mayo como ministro de Educación, revenó el periodista Melton Pineda (La Bazuca), para dedicarse a su posible candidatura presidencial o para hacer polĆ­tica por el Presidente Danilo Medina de cara al 2020. 


El comentarista de El Sol de la Mañana expresó que se desconocía de inmediato si la renuncia del arquitecto Andrés Navarro del ministerio de Educación sería para dedicarse a su candidatura presidencial o para trabajar por la reelección del Presidente Danilo Medina, impedido de repostularse constitucionalmente.

El periodista Melton Pineda reiteró la primicia en El Sol de la Mañana que el 30 de este mes de mayo renunciarÔ por todo lo alto el ministro de Educación, Andrés Navarro.

El funcionario, de la corriente del Presidente Danilo Medina, figura entre los encuestados por sondeos para la candidatura presidencial del PLD para el 2020.

Al publicarse esta noticia las redes sociales se hace un boom de maestros contentos por dicha renuncia.


domingo, 25 de marzo de 2018

Los nuevos directores de distrito en educación


El Ministerio de Educación dispuso hoy la designación y juramentación de 107 Directores de Distritos de Educación, escogidos de una terna elaborada por una comisión tĆ©cnica de alto nivel, de un grupo de 1,035 candidatos postulados a nivel nacional, con altos mĆ©ritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas. 


Los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de directores distritales pasarƔn a desempeƱar funciones tƩcnicas educativas a nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la Carrera Docente.

Educación valoró que este proceso logró la paridad de gĆ©nero, ya que el 50% es mujer y 50% hombre, por lo que esto tributa a la equidad de gĆ©nero. Igualmente, destacó que el 40% de los nuevos directores de distritos educativos tenĆ­a como función anterior ser director y subdirector de centros; el 36% era tĆ©cnico regional o distrital; el 22% maestro de aulas y el 2% orientadores, de manera que los seleccionados representan una muestra de las diferentes funciones del sistema educativo dominicano. 

 TambiĆ©n destacó que 7 de los 107 directores distritales juramentados ocupaban esos mismos cargos, es decir que fueron seleccionados porque decidieron participar en este proceso y pasaron satisfactoriamente sus diversas fases. 

En la Regional:
01-Barahona, fueron designados 3 directores distritos 0102, 0103 y 0104.

02-San Juan, 6 distritos 0201, 0203, 0204, 0205, 0206 y 0207.

03-Azua, 5 distritos 0301, 0302, 0303, 0304 y 0305. 

04-San Cristóbal fueron seleccionados 7 directores distritos escolares 0401, 0402, 0403, 0404, 0405, 0406 y 0407; 

05-San Pedro de MacorĆ­s, 9 en los distritos 0501, 0502, 0503, 0504, 0506, 0508, 0509, 0510 y 0511. 

06-La Vega, 9 distritos 0601, 0602, 0603, 0604, 0605, 0607, 0608, 0609 y 0610. 

07-San Francisco de MacorĆ­s, 6 en los distritos de Educación 0701, 0702, 0703, 0705, 0706 y 0707. 

08-Santiago 9 directores en los distritos 0802, 0803, 0804, 0805, 0806, 0807, 0808, 0809 y 0810. 

TambiƩn en la en Regional 09-Mao se seleccionaron 5 directores en los distritos 0901, 0902, 0903, 0904 y 0906.

10-Santo Domingo, 7 en los distritos 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, 1006 y 1007; 

11-Puerto Plata, 7 en los distritos 1101, 1102, 1103, 1104, 1105, 1106 y 1107. 

12-Higuey, 4 directores distritos 1201, 1202, 1203 y 1204. 

13-Montecristi fueron designados 3 directores de distritos 1302, 1304, y 1306. 

14-Nagua, 6 distritos 1401, 1402, 1403, 1404, 1406 y 1407.

15-Santo Domingo II, 6 distritos 1501, 1502, 1503, 1504, 1505 y 1506; 

16-Bonao, 6 distritos 1601, 1603, 1604, 1605, 1606 y 1607; 

17-Monte Plata, 5 distritos 1701, 1702, 1703, 1704 y 1705.

18-Bahoruco, 4 de los distritos 1801, 1803, 1804 y 1805. 

Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en las Ć”reas como gestión educativa, formación profesional –incluye postgrados-, planificación; elaboración de proyectos y otras Ć”reas relacionadas, un mĆ­nimo de 5 aƱos de experiencia, calificación en el mĆ”s reciente proceso de Evaluación por DesempeƱo, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre otros requerimientos bĆ”sicos. 

“Los profesionales de educación seleccionados pasaron una estricta y transparente evaluación tĆ©cnica, que incluyó el perfil profesional, prueba de competencias, aptitudes y motivación, psicometrĆ­a, prueba de conocimientos, simulaciones de casos, ademĆ”s de una entrevista personal dirigida por un panel tĆ©cnico. 

La escogencia siguió un procedimiento diĆ”fano, objetivo e imparcial de los mĆ©ritos profesionales de los docentes que participaron como postulantes a nivel nacional”, indicó Navarro. 

La comisión tĆ©cnica que trabajó en un riguroso proceso sin precedente de evaluación desde ‪el 18 de diciembre‬ pasado, estuvo conformada por VĆ­ctor SĆ”nchez, viceministro de Planificación; Frank CĆ”ceres, director de Descentralización y Vivian BĆ”ez, encargada de Recursos Humanos Docentes del Ministerio. 

Igualmente, Luis MontĆ”s, del Ministerio de Administración PĆŗblica (MAP); Iraima Capriles, del Consejo Económico y Social (CES), y JosĆ© MĆ”rmol, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y representante del ComitĆ© de VeedurĆ­a del Pacto Educativo. 

 El proceso de selección, fundamentado en la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación, tiene una direccionalidad sin precedente en la historia de las designaciones de los aspirantes a los referidos cargos regionales y distritales, ya que el ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, decidió reducir su nivel de discrecionalidad respecto a la facultad que le confiere la Ley de Educación 66-97. 

Ley General de Educación 66-97 “De conformidad con lo establecido en los ArtĆ­culos 109 y 115 de la Ley General de Educación 66-97, el ministro de Educación seleccionarĆ” las personas que ocuparĆ”n las Direcciones Regionales y Distritales de Educación. 

Los cargos administrativo-docentes y tĆ©cnico-docentes de los diversos niveles del Sistema Educativo pĆŗblico serĆ”n servidos previos concursos de oposición y mĆ©ritos profesionales”. Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación Los participantes en el proceso competitivo de selección de los candidatos a los cargos de directores regionales y distritales deben cumplir los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de Ć”reas afines; ser docentes activos, graduados en una institución educativa a nivel superior; reunir cualidades morales, Ć©tica e intelectuales, asĆ­ como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función especĆ­fica a desempeƱar.

Aquƭ te presentamos el listado completo de los nuevos directores de distrito: VER AQUƍ.

sƔbado, 3 de marzo de 2018

SUPER BOMBA!! MINISTRO ANDRƉS NAVARRO SACARƁ LOS MAESTROS DE EDUCACIƓN FƍSICA DE LA NƓMINA DEL MINERD PARA DEBILITAR LA ADP


El plan consiste en pasar los Profesores de Educación Física a La nómina del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), un organismo descentralizado y por esta razón los Profesores de

Educación FĆ­sica no cotizarĆ”n  en la  Asociación Dominicana de Profesores (ADP).


De acuerdo a algunas informaciones que nos han suministrado ya los TƩcnicos nacionales de

Educación FĆ­sica que estaban en la nómina del MINERD ya  fueron pasados a la Nómina del Instituto Nacional de Educación FĆ­sica (INEFI).

Se pretende que Para Agosto de Este Año todo los Profesores de Educación Física estén en la nómina del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).




Hasta el momento solo tenemos estas informaciones, Estamos investigando mas sobre el Tema.



jueves, 1 de marzo de 2018

GUERRA ADP Y MINISTRO ANDRES NAVARRO POR DESIGNACIƓN NUEVOS DIRECTORES REGIONALES



SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Asociación Nacional de Profesionales y TĆ©cnicos de Educación dijeron que el ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, les “declara la guerra” con la designación de los nuevos directores regionales, que fueron elegidos por ternas.


En rueda de prensa posterior al anuncio del ministro, la ADP informó que el lunes vence el plazo para el diÔlogo que dieron al Ministerio de Educación, por lo que ese día se reunirÔn para decidir las acciones a tomar.

Mientras que el presidente de los profesionales y técnicos de Educación llamó a los miembros de este gremio a paralizar sus labores desde este viernes. AcudirÔn a las escuelas, pero no obedecerÔn a los nuevos directores regionales.

La ADP se opuso desde el principio a la elección de los directores regionales y distritales de Educación por medio de ternas, alegando que era violatorio a la Ley de Educación y a la ordenanza 04-2016.

Pide intervención del MAP

La ADP pidió la intervención del Ministerio de Administración Pública e insiste en que esas designaciones violentan la Ley de Educación.


Dijeron que la solución al problema estÔ en manos del presidente Danilo Medina, del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, y el Tribunal Superior Administrativo, que ha sido apoderado de una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 24-2017 del Minerd.


EN SANTO DOMINIGO!! Ministro Andres Navarro anuncia los 18 nuevos directores regionales de educación


SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) dispuso hoy la designación de los directores de las 18 Direcciones Regionales de Educación escogidos de una terna elaborada por una comisión tĆ©cnica de alto nivel, de un grupo de 149 candidatos postulados a nivel nacional, y que fueron seleccionados por sus “altos mĆ©ritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas”.


“Hemos logrado una selección de brillantes profesionales con vasta formación en la educación, producto de un proceso totalmente diĆ”fano y apegado a lo que dispone la Ley de Educación 66-97 y al mandato de la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación; estamos seguros que el primer ganador de esta escogencia serĆ” la educación, pues con ello podremos alcanzar una sustancial mejora en la gestión en los centros educativos pĆŗblicos”, destacó el ministro AndrĆ©s Navarro al anunciar los seleccionados.

Los profesionales docentes designados como directores regionales por un período de cinco años, deberÔn cumplir con los requerimientos de un primer año bajo un estricto monitoreo que, una vez superado, serÔn confirmados por los restantes cuatro años, informó el Minerd.


Asimismo, dijo que los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de directores regionales pasarƔn a desempeƱar funciones tƩcnicas educativas a nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la Carrera Docente.

“Los nuevos funcionarios son todos excelentes educadores de gran formación que se desempeƱaban como tĆ©cnicos regionales, tĆ©cnicos distritales, directores de centros educativos, docentes y orientadores”, destaca Educación.


Los nuevos directores

Los designados fueron Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona; Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana; Luciano Joel Del Rosario, Regional 03-Azua; Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal; Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís; Aslini Ernesto Brito Gómez, Regional 06-La Vega, y Mariel Altagracia Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís.

Asimismo, José Manuel FernÔndez Abreu, Regional 08-Santiago; Henry Amaury Rodríguez BejarÔn, Regional 09-Mao; Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo Domingo; Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata; Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey; Teodora Peña Figueroa, Regional 13-Montecristi; Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua; Francisco Antonio de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II; Johanna Del Carmen Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao; Jesús Manuel Soriano AlcÔntara, Regional 17-Monte Plata, y Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco.

Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en las Ć”reas como gestión educativa, formación profesional –incluye postgrados-, planificación; elaboración de proyectos y otras Ć”reas relacionadas, un mĆ­nimo de 5 aƱos de experiencia, calificación en el mĆ”s reciente proceso de Evaluación por DesempeƱo, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre otros requerimientos bĆ”sicos.

“Los profesionales de educación seleccionados pasaron una estricta y transparente evaluación tĆ©cnica, que incluyó el perfil profesional, prueba de competencias, aptitudes y motivación, psicometrĆ­a, prueba de conocimientos, simulaciones de casos, ademĆ”s de una entrevista personal dirigida por un panel tĆ©cnico”, indicó Navarro.

En un encuentro con representantes de la prensa, Navarro dijo que la escogencia “siguió un procedimiento diĆ”fano, objetivo e imparcial de los mĆ©ritos profesionales de los docentes que participaron como postulantes a nivel nacional”.

La comisión técnica que trabajó en un riguroso proceso sin precedente de evaluación desde el 18 de diciembre pasado, estuvo conformada por los viceministros Víctor SÔnchez, de Planificación; Denis Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Vivian BÔez, encargada de Recursos Humanos Docentes y Frank CÔceres, director de Descentralización del Minerd.

Igualmente, Luis MontÔs, del Ministerio de Administración Pública (MAP); Iraima Capriles, del Consejo Económico y Social (CES), y José MÔrmol, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y representante del Comité de Veeduría del Pacto Educativo.

El proceso de selección, fundamentado en la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación, tiene una direccionalidad sin precedente en la historia de las designaciones de los aspirantes a los referidos cargos regionales y distritales, ya que el ministro de Educación, Andrés Navarro, decidió reducir su nivel de discrecionalidad respecto a la facultad que le confiere la Ley de Educación 66-97.

Ley General de Educación 66-97

“De conformidad con lo establecido en los ArtĆ­culos 109 y 115 de la Ley General de Educación 66-97, el ministro de Educación seleccionarĆ” las personas que ocuparĆ”n las Direcciones Regionales y Distritales de Educación. Los cargos administrativo-docentes y tĆ©cnico-docentes de los diversos niveles del Sistema Educativo pĆŗblico serĆ”n servidos previos concursos de oposición y mĆ©ritos profesionales”

Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación

Los participantes en el proceso competitivo de selección de los candidatos a los cargos de directores regionales y distritales deben cumplir los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de Ôreas afines; ser docentes activos, graduados en una institución educativa a nivel superior; reunir cualidades morales, ética e intelectuales, así como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función específica a desempeñar.

Perfil profesional de los seleccionados

Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona: Licenciatura en Educación BÔsica, Magíster en Formación de Formadores en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), MÔster en Formación Inicial para el Cambio en la PrÔctica Pedagógica en la Universidad de Barcelona, España.

Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana: Licenciatura en Educación BÔsica; estudiante de la Maestría en Gestión de Centros Educativos en la UAPA, ademÔs de estudiante de licenciatura en Derecho.

Luciano Joel Del Rosario, Regional 03-Azua; Licenciatura en Educación, mención Lenguas Modernas (UNEV), MÔster en Planificación y Gestión de la Educación (Universidad Católico de Santo Domingo).


Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal: Licenciatura en Educación, mención Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Lingüística Aplicada (INTEC), MÔster en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo Domingo).

Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís: Licenciatura en Educación, Mención Sociales (Universidad Central del Este UCE), MÔster en Educación Superior, Mención Docencia (UCE).

Aslini Ernesto Brito Gómez, Regional 06-La Vega: Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química (Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Gestión Escolar y MÔster en Gestión Escolar (UCATECI)

Mariel Altagracia Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís: Licenciatura en Educación BÔsica, Magíster en Alta Gerencia (Universidad Católica Nordestana) y MÔster en Alta Dirección Pública (IGLOBAL).

José Manuel FernÔndez Abreu, Regional 08-Santiago: Licenciatura en Educación, Mención Lenguas Modernas (Universidad Tecnológica de Santiago UTESA), Maestría en Administración Educativa (UTESA), y actual estudiante de Doctorado en Filosofía y Filología en la Universidad Islas Valeares.

Henry Amaury Rodríguez BejarÔn, Regional 09-Mao: Licenciatura en Educación, Mención Sociales (UTESA), Licenciatura en Contabilidad (UASD), con Maestría en Administración y especialidad en Contabilidad Impositiva (UASD).

Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo Domingo: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales (UASD), con Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo Domingo).

Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales (Universidad O&M), con Maestría en Evaluación Educativa y Especialidad en Derechos Humanos e Internacional (Instituto Superior de la Defensa.

Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey: Licenciatura en Educación, Mención Filosofía y Letras (UASD), licenciatura en Educación BÔsica (UCE), y un Magíster en Gestión de Centros Educativos (ISFODOSU).

Teodora Peña Figueroa, Regional 13-Montecristi: Licenciatura en Educación (ISFODOSU), y actualmente cursa Maestría en Lingüística Aplicada (UASD).

Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua: Licenciatura en Humanidad y Filosofía (INTEC) y una Maestría en Gestión de Centros (INTEC).

Francisco Antonio de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II: Licenciatura Mención Orientación Académica (UASD).

Johanna Del Carmen Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao: Licenciatura en Derecho (TECO), con Maestría en Educación (Univ. De Monterrey, México).

Jesús Manuel Soriano AlcÔntara, Regional 17-Monte Plata: Licenciatura en Educación, Mención MatemÔticas y Física (Univ. O&M), MÔster en Planificación y Gestión de la Educación (Univ. Católica de Santo Domingo).

Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco: Licenciatura en Educación, y actualmente cursa Maestría en Gestión de Centros (UASD).

martes, 13 de febrero de 2018

ADP dice en del Gran Santo Domingo habrÔ huelga el próximo jueves


SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores convocó un paro de la docencia para el próximo jueves y el viernes en todas las escuelas del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo para presionar al Ministerio de Educación (Minerd) a que aplace la aplicación de la Ordenanza 24-2017 de selección de las ternas de designación en los cargos de directores de las 18 regionales y los 122 distritos educativos a nivel nacional.


Acusan al ministro de Educación, Andrés Navarro, de estar desatendiendo las necesidades bÔsicas de los centros educativos y de no prestar atención a los compromisos asumidos en la consulta que se realizó al magisterio en septiembre del pasado año. Los docentes demandan un concurso por oposición.

“Actitudes estas que buscan la desestabilización del sistema educativo y por ende la conspiración contra el buen funcionamiento del aƱo escolar 2017-2018”, dice la ADP en una comunicación de prensa.


La ADP dice que la Ordenanza 24-2017, viola la Ley OrgĆ”nica de Educación 66/97, el Estatuto Docente, “atentando contra la estabilidad y la paz laboral”.

Denuncia, también, que en la actualidad la mayoría de las escuelas carecen de la inversión necesaria para el mantenimiento de la planta física, mobiliarios, equipos, personal docente, desayuno y almuerzo escolar.



viernes, 19 de enero de 2018

"INSƓLITO" Directora de colegio abusa de niƱo, le recorta cabello delante de los demĆ”s niƱos del colegio, VĆ­deo se hace Viral en las redes



SANTO DOMINGO. El padre del niño Kevin Gabriel denunció que la directora del Colegio Evangélico Juan 3-16 recortó el cabello del niño frente a los demÔs estudiantes.

SegĆŗn el niƱo la directora “Belkis”, habrĆ­a recortado al niƱo luego de que el estudiante retornara de vacaciones.




El niƱo retornó a la casa en llanto. El video ha sido reproducido mĆ”s de 520 mil veces y compartido mĆ”s 16 mil ocasiones, y ya tiene que estar mas avanzado en pagina de facebook que lo subieron primero llamada Mi humilde opinión.

Esto es lo que se llama un gran abuso por parte de la directora y bulling hacer que los demĆ”s se rĆ­an de el y este sin poder hacer nada, que opina el ministerio de educación  "MINERD" al respeto habrĆ” una sanción para esta directora y el colegio.

NO LO CONOCIAS, Entonces conoce los resultados preliminar de la evaluación del desempeño docente


Resultados preliminar de la evaluación del desempeño docente:

46 mil maestros observados en aula, y completaron la evaluación y cobraran el incentivo este 25 de enero 2018
28 mil maestros le falta instrumento de evaluación o no han sido evaluado, no se aplicaron todos los  instrumentos en la observación de clases


28 mil maestros le falta instrumento de evaluación o no han sido evaluado, no se aplicaron todos los  instrumentos en la observación de clases.

-No entregaron Planificación.
-No se auto-evaluaron.
- El superior inmediato (Director no lo Evaluó). 
- No aparecieron  los Registros.
- No se Aplicó la Prueba de Rendimiento Profesional.


Los maestros que no han sido evaluados Maestros bloqueados entre otras razones,  cobraran en marzo los incentivos y serĆ” retro-activo a enero.
Cantidad de instrumento aplicado:
Con 4 instrumentos aplicado 5,005 para 47.7%
Con 3  instrumentos aplicado 4,226 para 40.3%
Con 2 instrumentos aplicado  866 para 8.3%
Con 1 instrumentos aplicado  3.6%

De los docentes  que completaron la evaluación 46 mil maestros observados los Resultados fueron los Siguientes:
4% Excelente = 32%
38% Muy Bueno = 28%
39% Bueno = 24%
19% Mejorable= 19%

Las Regionales de San Juan y Barahona fueron la que obtuvieron las mejores evaluación a nivel nacional estas fueron las seccionales que mÔs lucha tuvieron

EL PRƓXIMO MARTE 22  SE HARƁ PUBLICO EN RUEDA DE PRENSA

jueves, 24 de agosto de 2017

EN EL SEIBO! ADP sigue en paro hasta que repongan maestros bloqueados


EL SEIBO. MÔs de 400 maestros ratificaron este jueves en asamblea el paro de labores iniciado el pasado lunes 21, hasta que el Ministerio de Educación restituya a los profesores que han sido bloqueados en la provincia.


Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunciaron que alrededor de 15 educadores fueron cancelados.

“Si el ministro AndrĆ©s Navarro quiere paz, tendrĆ” paz; de lo contrario, estaremos defendiendo los intereses de los maestros”, advirtió Cristian DĆ­az, presidente de la filial de la ADP en El Seibo.

Agregó que al menos nueve de sus compaƱeros fueron desbloqueados. “Hasta que haya uno estaremos en pie de lucha”, sostuvo.

Luego, la tesorera Rosa de la Rosa detalló que el gremio ha destinado mÔs de 81 mil pesos para solucionar problemas económicos y otros asuntos de los afectados.


De su lado, Damaris Febles mostró evidencias de que los profesores afectados no son “botellas”, tales como firmas en los libros de asistencia, licencias mĆ©dicas y trĆ”mites de pensiones.

Mientras que Licelot SÔnchez exhortó a los maestros mantener los ojos abiertos y cumplir con sus funciones, pero a la vez reclamar sus derechos.

Los educadores seibanos recurre a la realización de asambleas y marchas a fin de que el ministerio de Educación de marcha atrÔs a los bloqueos de maestros.

La docencia sólo se estĆ” ofreciendo en el PolitĆ©cnico Santa Cruz Fe y AlegrĆ­a. “Lo hacen porque quieren”, aclaró Omar Petalta.

sƔbado, 29 de julio de 2017

Que esta pasando con los maestros Cancelados y Retenidos por el MINERD


Articulo.- En las calles se pregunta que esta pasando porque tantas retenciones y cancelaciones en el MINERD, sera que estƔn sacando para poner los 4,000 de los 6,500 que pasaron el concurso porque no tienen donde ponerlo.


Quienes o quienes estƔn detrƔs de esas cancelaciones y retenciones la sociedad se pregunta porque?, los maestros afectados los cuales tienen problemas con los bancos y deudas en las calles y en negocios que no entienden que los cancelaron o lo retuvieron lo que quieren es su dinero.


El gobierno tiene un gran sector en contra que son los maestros por esa persecución que se ve a leguas que tiene el Ministro de Educación AndrĆ©s Navarro, son varios los choques que ha tenido el ministro con la Asociación Dominicana de Profesores "ADP".

Diferentes sectores de la sociedad esperan se resuelva este problema de los maestros y maestras lo mas pronto posible para que asƭ no sea perjudicado el aƱo escolar.

viernes, 16 de junio de 2017

LO DIJO EL PRESIDENTE!! Agilicen construcciones de escuelas


SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina dio seguimiento este viernes al sector educación, reuniéndose con las instituciones relacionadas con la construcción de las escuelas. Mediante nota de prensa, la Presidencia informó que el mandatario instruyó para que se agilicen los procesos y que estén listas la mayor cantidad de escuelas posibles antes de iniciar el nuevo año escolar, el próximo 21 de agosto.


El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, informó que se tomaron todas las medidas, con la finalidad de agilizar todos los procesos. De igual modo, indicó que los recursos estÔn previstos en el Presupuesto General del Estado. Esto permite que se trabaje con tranquilidad.

Agregó que el gobierno estÔ empeñado en la calidad de la educación dominicana. Sin dejar de contribuir con la dignidad de los estudiantes. Agregó que para ello se construyen escuelas y aulas bien dotadas para que sus horas de clases transcurran en ambiente adecuado.


De acuerdo al Gobierno, 2.2 millones de niƱos, niƱas y adolescentes acudieron a las escuelas y liceos pĆŗblicos este aƱo escolar. “90,345 maestros y maestras estĆ”n mejor capacitados y con mejores salarios. Muchos ya tienen y otros tambiĆ©n recibirĆ”n computadoras para actualizarse y servir mejor. Los mejores estudiantes dominicanos podrĆ”n estudiar en universidad para graduarse de maestros”, establece la nota informativa.

Igualmente, el gobierno apuesta a que 1,125 micro, pequeñas y medianas empresas suplidoras tendrÔn la oportunidad de prosperar como proveedoras de bienes y servicios del Estado a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). AdemÔs dice que fortalece la Jornada Escolar Extendida con desayuno, almuerzo y merienda. Mientras, los estudiantes recibieron 8 horas de clases, uniformes, zapatos y mochilas. Asimismo, atención médica, oftalmológica y odontológica.

En el encuentro estuvieron, ademÔs de Peralta; los ministros Andrés Navarro, de Educación; Gonzalo Castillo, de Obras Públicas; el director de la Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco PagÔn; Domingo Contreras, director de Programas Especiales de la Presidencia, entre otros.

Tomado de diariolibre.com

jueves, 15 de junio de 2017

MÔs de 4 mil docentes para el próximo año escolar dice el MINERD


SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó ayer el calendario para el próximo año escolar 2017-2018, previsto para iniciar el lunes 21 de agosto, con la adición de alrededor de 4,000 nuevos docentes que serÔn contratados de una base de 6,400 que calificaron a través de concurso.


Así informó ayer el ministro de Educación, Andrés Navarro, quien dijo que 2,000 maestros quedarÔn pendientes de contratación, pero que serían llamados en el transcurso del primer trimestre del próximo año con la inauguración de 100 nuevos centros educativos.

Durante la sesión, Navarro destacó que la reciente Prueba Diagnóstica aplicada entre 176,477 estudiantes de tercer grado del nivel de bÔsica, constituyó una valiosa experiencia sin precedentes, que abarcó a 7,927 centros educativos del sector público y privado.


En esa evaluación participó el 92% de los 192,400 estudiantes de la matrícula a nivel nacional, con aplicación también a 172,180 padres o tutores, así como a 18,075 directores de centros educativos y docentes, a través de un gran despliegue de personal del Ministerio que incluyó a 242 técnicos nacionales, regionales y distritales.

“Nuestro equipo tĆ©cnico de Pruebas Nacionales estĆ” inmerso en el procesamiento de los resultados alcanzados sobre las fortalezas y debilidades en materia de los aprendizajes de los estudiantes, para luego aplicar un plan de mejora que permita desarrollar la estrategia curricular en el primer ciclo de la primaria, sobre la base del pensamiento lógico matemĆ”tico y de la lecto-escritura”, agregó.

Indicó el inicio del proceso de Evaluación por Desempeño con alrededor de 90 mil docentes para la aplicación de los incentivos a partir del mes de enero del próximo año, mecanismo que implica autoevaluación docente, entre pares de docentes y directores escolares, las familias y los estudiantes, con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE) y del Instituto Dominicano de Evaluación de la Calidad Educativa (Ideice).

Tomado de diariolibre.com

jueves, 8 de junio de 2017

ATENCIƓN MAESTROS! Minerd y ADP anuncian inicio de evaluación de mĆ”s de 90 mil docentes


SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación AndrĆ©s Navarro y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo anunciaron este jueves el inicio de la “Evaluación del DesempeƱo Docente” en todos los centros pĆŗblicos del paĆ­s con el objetivo de verificar el logro de los objetivos alcanzado por los mĆ”s de 90 mil docentes que tiene el sistema, asĆ­ como identificar debilidades para desarrollar planes de mejoras.

Navarro explicó que este amplio proceso de evaluación a nivel nacional serÔ llevado a cabo con el acompañamiento de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), como entidad ejecutora, junto al Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). Dicha evaluación serÔ aplicada a los docentes de todos los niveles, modalidades y subsistemas de enseñanza, directores de centros educativos, coordinadores docentes y pedagógicos, ademÔs de los directores y equipos técnicos docentes distritales y regionales, así como equipos técnicos docentes de la sede del Ministerio de Educación.

“La implementación de esta evaluación prevĆ© un proceso metodológico participativo, activo y constructivo. Los resultados del mismo no solo serĆ”n utilizados para la aplicación de incentivos salariales, sino que ademĆ”s tienen como propósito apoyar el desarrollo profesional docente y definir polĆ­ticas pĆŗblicas que impacten la calidad educativa”, precisó el ministro.


Expuso que el objetivo es establecer las bases para la creación de un Sistema Integral de Evaluación de Desempeño Docente, que promueva el desarrollo de una cultura de evaluación continua y responsabilidad educativa como el desarrollo profesional. También, mejorar las prÔcticas docentes y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, ademÔs de clasificar a cada docente en la categoría que le corresponde, según su cargo, y de acuerdo a sus competencias profesionales.

Indicó que con este proceso se busca establecer mecanismos de evaluación individual que ponderen el grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente y los logros alcanzados. AdemÔs, estimular el compromiso de los docentes con su rendimiento, desarrollo profesional y formación continua para el mejoramiento de la calidad de la educación.

Explicó que, en ese sentido, esta iniciativa irĆ” mĆ”s allĆ” de un proceso puntual de evaluación de desempeƱo docente. “Nos proponemos sentar las bases para la construcción de un sistema integral, con un marco conceptual apropiado y legĆ­timo, a partir del diseƱo de instrumentos y procedimientos tĆ©cnicos efectivos. Todo esto siguiendo parĆ”metros de desempeƱo objetivos y comparables vinculados al mejoramiento de la enseƱanza, al fortalecimiento de la profesión docente y como parte de una estrategia de rendición de cuentas”.

Andrés Navarro y Eduardo Hidalgo hicieron el anuncio durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio de Educación. Hidalgo estuvo acompañado por los dirigentes Franco de los Santos, Juan Núñez, Victor García, Tomas Pichardo, Abel GonzÔlez y Francisco Herrera Bolívar.

Proceso abierto y participativo

El Ministerio de Educación es la entidad responsable, compromisoria y financiadora que rige el proceso de evaluación docente. Mientras que la OEI, implementarÔ la propuesta, como entidad ejecutora. El equipo técnico que participarÔ en la evaluación de desempeño docente estarÔ conformado por especialistas iberoamericanos en el Ômbito de la evaluación docente y expertos de evaluación de la región. Este equipo serÔ responsable de la coordinación, asesoramiento y seguimiento del proceso en su conjunto.

AdemÔs de la OEI, el proceso de evaluación docente también contarÔ con el acompañamiento de la ADP, el Consejo Nacional de Educación, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), la Oficina de Carrera Docente del Ministerio de Educación, así como entidades de la sociedad civil.

Etapas de la evaluación
Las evaluaciones se harÔn en tres etapas. La primera, durante los meses de junio y julio, que comprende recabar información relativa al historial docente.

El segundo ciclo serÔ durante los meses de agosto y septiembre; en éste se aplicarÔn los instrumentos al personal docente, así como la revisión de evidencias, la evaluación de pares y la evaluación de directores y autoridades. Igualmente se aplicarÔn instrumentos para medir los aprendizajes de los estudiantes y las valoraciones de los estudiantes y sus familias.

La última etapa, durante octubre y noviembre, la cual comprende el procesamiento y anÔlisis de la información colectada y la entrega de los resultados.

Dimensiones y metodologĆ­a
La evaluación contempla varias dimensiones del desempeño docente, tales como: su conocimiento disciplinar; la gestión del aprendizaje y/o manejo del proceso enseñanza-aprendizaje; su compromiso personal y profesional, así como el aprendizaje de los estudiantes.

TendrÔ un enfoque metodológico mixto, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, que incluye una variedad de instrumentos de recolección y anÔlisis de la información, con el fin de recoger evidencias del trabajo docente. Se aplicarÔn cuestionarios, pruebas, rubricas y encuestas, así como observaciones de portafolios o carpetas de trabajo, entre otros instrumentos.

En el proceso de evaluación de desempeño docente también aportarÔn información relevante los estudiantes, que reconocen el desempeño de su docente, y las familias, que reconocen la prÔctica del docente de su hijo. Para tales fines se seleccionarÔ una muestra puntual.

Fuente: diariolibre.com

lunes, 24 de abril de 2017

EN EDUCACION! Suspensión parcial de docencia en localidades en alerta roja por lluvias


SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso la suspensión parcial de la docencia y las labores administrativas en los distritos educativos que así lo ameriten, ubicados en las provincias declaradas en alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), debido a los torrenciales aguaceros que afectan todo el territorio nacional.

En un comunicado dado a conocer por el vocero del Ministerio, Miguel Medina, se establece que “el ministro Navarro instruyó, a travĆ©s del Director de Descentralización Lic. Francisco CĆ”ceres, a los directores de distritos educativos y regionales que suspendan parcialmente las clases en las provincias norestanas MarĆ­a Trinidad SĆ”nchez y Duarte, especialmente en el Bajo Yuna, asĆ­ como SĆ”nchez RamĆ­rez en el Cibao central”.

“Las suspensiones parciales de la docencia en las provincias seƱaladas buscan preservar la vida de los estudiantes, docentes y el personal administrativo de los planteles ubicados en las zonas mĆ”s afectadas por las intensas precipitaciones de lluvia en los Ćŗltimos dĆ­as”, dijo el ministro Navarro.

El funcionario aclaró que la suspensión sólo tocarĆ” a los planteles escolares que estĆ©n siendo afectados por las inundaciones, “y mientras, les estaremos dando seguimiento a las condiciones atmosfĆ©ricas en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias y los demĆ”s organismos de socorro del paĆ­s para establecer el tiempo que requerirĆ” la suspensión”.


Dijo que ha dispuesto la activación del plan de contingencia para proteger a toda la comunidad educativa, en coordinación con los directores regionales y distritales en las zonas afectadas por los aguaceros.

La Oficina Nacional de Meteorología pronosticó que los aguaceros podrían continuar con igual intensidad al menos hasta mañana martes, acompañados de fuertes vientos ocasionales, con posibles inundaciones y deslizamiento de tierra en gran parte del país.

Tomado de diariolibre.com

jueves, 13 de abril de 2017

ATENCION MAESTROS! Se entregan sueldos retroactivos a maestros a travƩs del Inabima


SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso el pago de sueldos retroactivos a 169 profesores pensionados y jubilados, por un monto superior a los RD$18 millones, a través del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima).

El Inabima recibió la transferencia de los recursos por parte del Ministerio de Educación por un monto exacto de RD$18,607,492.18, lo que permitió cumplir con el referido compromiso de pago durante los pasados días 5 y 6 de este mes de abril, correspondientes al retroactivo de los meses pendientes de pago de pensión y jubilación docente.


“El miĆ©rcoles 5 y jueves 6 de los corrientes entregamos los cheques correspondientes al retroactivo de meses pendientes de pago de pensión a 169 docentes pensionados y jubilados a travĆ©s del Ministerio de Hacienda”, afirmó Yuri RodrĆ­guez Santos, director del Inabima.

RodrĆ­guez Santos precisó que en el Inabima “estaremos realizando el pago correspondiente al retroactivo generado por los meses, durante los cuales 169 docentes pensionados a travĆ©s del Ministerio de Hacienda, no recibieron el completivo que mensualmente el MINERD paga a aquellos docentes pensionados, cuyo monto de pensión es menor a 15 mil pesos y que habĆ­an sido beneficiados con las disposiciones del Decreto 329-13”.

Tomado de diariolibre.com
"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prÔcticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación estÔn inmersos en un entorno prÔctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de anÔlisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y prÔctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces Ćŗtiles y un cĆ­rculo de contactos profesionales.