Mostrando entradas con la etiqueta Educaciòn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educaciòn. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

Llamado a paro en las escuelas es acogido por profesores de la ADP


SANTO DOMINGO. En la mayoría de centros educativos visitados en el Gran Santo Domingo se pudo observar que fue acogido en un ciento por ciento el llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de paralizar las labores docentes en este primer día y que se extiende hasta mañana, viernes.


Los maestros se oponen a que el Ministerio de Educación aplique la Ordenanza 24-2017 que convoca a la selección de ternas para la designación de los 18 directores regionales y 122 distritales en todo el país.

En la escuela pública de tanda extendida, República de Argentina, de la Zona Colonial, la situación es de recogimiento, en el que se vieron a sus profesores firmar la asistencia y reunidos entre ellos, mientras que la presencia de estudiantes es nula.

Por su parte, en el centro Socorro Sánchez, de Villa Duarte, su director Santiago Henríquez, dijo que los 37 profesores están reunidos y que solo firmaron el libro en el que dan constancia que acudieron a las escuela pero si dar clases.


“En este centro de más de 800 estudiantes de tanda extendida el llamado a paro se cumple a cabalidad”, indicó Henríquez

Se pudo observar que algunos estudiantes asistieron con la esperanza de recibir el pan de la enseñanza, sin embargo, el panorama no ha sido favorable.

En la escuela Santa Cruz, de Villa Mella, el personal del centro aprovechó la huelga de los docentes para realizar una limpieza general.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que la Ordenanza 24-2017 del Ministerio de Educación viola la Ley Orgánica de Educación 66-97. No obstante, expresidentes de ADP y Educa contradicen la versión de Hidalgo.


jueves, 24 de agosto de 2017

EN EL SEIBO! ADP sigue en paro hasta que repongan maestros bloqueados


EL SEIBO. Más de 400 maestros ratificaron este jueves en asamblea el paro de labores iniciado el pasado lunes 21, hasta que el Ministerio de Educación restituya a los profesores que han sido bloqueados en la provincia.


Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunciaron que alrededor de 15 educadores fueron cancelados.

“Si el ministro Andrés Navarro quiere paz, tendrá paz; de lo contrario, estaremos defendiendo los intereses de los maestros”, advirtió Cristian Díaz, presidente de la filial de la ADP en El Seibo.

Agregó que al menos nueve de sus compañeros fueron desbloqueados. “Hasta que haya uno estaremos en pie de lucha”, sostuvo.

Luego, la tesorera Rosa de la Rosa detalló que el gremio ha destinado más de 81 mil pesos para solucionar problemas económicos y otros asuntos de los afectados.


De su lado, Damaris Febles mostró evidencias de que los profesores afectados no son “botellas”, tales como firmas en los libros de asistencia, licencias médicas y trámites de pensiones.

Mientras que Licelot Sánchez exhortó a los maestros mantener los ojos abiertos y cumplir con sus funciones, pero a la vez reclamar sus derechos.

Los educadores seibanos recurre a la realización de asambleas y marchas a fin de que el ministerio de Educación de marcha atrás a los bloqueos de maestros.

La docencia sólo se está ofreciendo en el Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría. “Lo hacen porque quieren”, aclaró Omar Petalta.

jueves, 8 de junio de 2017

ATENCIÓN MAESTROS! Minerd y ADP anuncian inicio de evaluación de más de 90 mil docentes


SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación Andrés Navarro y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo anunciaron este jueves el inicio de la “Evaluación del Desempeño Docente” en todos los centros públicos del país con el objetivo de verificar el logro de los objetivos alcanzado por los más de 90 mil docentes que tiene el sistema, así como identificar debilidades para desarrollar planes de mejoras.

Navarro explicó que este amplio proceso de evaluación a nivel nacional será llevado a cabo con el acompañamiento de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), como entidad ejecutora, junto al Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). Dicha evaluación será aplicada a los docentes de todos los niveles, modalidades y subsistemas de enseñanza, directores de centros educativos, coordinadores docentes y pedagógicos, además de los directores y equipos técnicos docentes distritales y regionales, así como equipos técnicos docentes de la sede del Ministerio de Educación.

“La implementación de esta evaluación prevé un proceso metodológico participativo, activo y constructivo. Los resultados del mismo no solo serán utilizados para la aplicación de incentivos salariales, sino que además tienen como propósito apoyar el desarrollo profesional docente y definir políticas públicas que impacten la calidad educativa”, precisó el ministro.


Expuso que el objetivo es establecer las bases para la creación de un Sistema Integral de Evaluación de Desempeño Docente, que promueva el desarrollo de una cultura de evaluación continua y responsabilidad educativa como el desarrollo profesional. También, mejorar las prácticas docentes y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, además de clasificar a cada docente en la categoría que le corresponde, según su cargo, y de acuerdo a sus competencias profesionales.

Indicó que con este proceso se busca establecer mecanismos de evaluación individual que ponderen el grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente y los logros alcanzados. Además, estimular el compromiso de los docentes con su rendimiento, desarrollo profesional y formación continua para el mejoramiento de la calidad de la educación.

Explicó que, en ese sentido, esta iniciativa irá más allá de un proceso puntual de evaluación de desempeño docente. “Nos proponemos sentar las bases para la construcción de un sistema integral, con un marco conceptual apropiado y legítimo, a partir del diseño de instrumentos y procedimientos técnicos efectivos. Todo esto siguiendo parámetros de desempeño objetivos y comparables vinculados al mejoramiento de la enseñanza, al fortalecimiento de la profesión docente y como parte de una estrategia de rendición de cuentas”.

Andrés Navarro y Eduardo Hidalgo hicieron el anuncio durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio de Educación. Hidalgo estuvo acompañado por los dirigentes Franco de los Santos, Juan Núñez, Victor García, Tomas Pichardo, Abel González y Francisco Herrera Bolívar.

Proceso abierto y participativo

El Ministerio de Educación es la entidad responsable, compromisoria y financiadora que rige el proceso de evaluación docente. Mientras que la OEI, implementará la propuesta, como entidad ejecutora. El equipo técnico que participará en la evaluación de desempeño docente estará conformado por especialistas iberoamericanos en el ámbito de la evaluación docente y expertos de evaluación de la región. Este equipo será responsable de la coordinación, asesoramiento y seguimiento del proceso en su conjunto.

Además de la OEI, el proceso de evaluación docente también contará con el acompañamiento de la ADP, el Consejo Nacional de Educación, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), la Oficina de Carrera Docente del Ministerio de Educación, así como entidades de la sociedad civil.

Etapas de la evaluación
Las evaluaciones se harán en tres etapas. La primera, durante los meses de junio y julio, que comprende recabar información relativa al historial docente.

El segundo ciclo será durante los meses de agosto y septiembre; en éste se aplicarán los instrumentos al personal docente, así como la revisión de evidencias, la evaluación de pares y la evaluación de directores y autoridades. Igualmente se aplicarán instrumentos para medir los aprendizajes de los estudiantes y las valoraciones de los estudiantes y sus familias.

La última etapa, durante octubre y noviembre, la cual comprende el procesamiento y análisis de la información colectada y la entrega de los resultados.

Dimensiones y metodología
La evaluación contempla varias dimensiones del desempeño docente, tales como: su conocimiento disciplinar; la gestión del aprendizaje y/o manejo del proceso enseñanza-aprendizaje; su compromiso personal y profesional, así como el aprendizaje de los estudiantes.

Tendrá un enfoque metodológico mixto, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, que incluye una variedad de instrumentos de recolección y análisis de la información, con el fin de recoger evidencias del trabajo docente. Se aplicarán cuestionarios, pruebas, rubricas y encuestas, así como observaciones de portafolios o carpetas de trabajo, entre otros instrumentos.

En el proceso de evaluación de desempeño docente también aportarán información relevante los estudiantes, que reconocen el desempeño de su docente, y las familias, que reconocen la práctica del docente de su hijo. Para tales fines se seleccionará una muestra puntual.

Fuente: diariolibre.com

jueves, 20 de agosto de 2015

Atención dominicanos en EEUU, la UASD tiene planes de establecer una extensión en Estados Unidos


SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tiene la intención de establecer una extensión de su servicio de educación continuada en los Estados Unidos, donde reside una gran población dominicana.

Así lo reveló a DL el rector Iván Grullón, quien dijo que la idea es ofrecer cursos de postgrado y maestrías a dominicanos que viven en esa nación. Grullón dijo que la UASD tiene una gran experiencia en los EE.UU., donde tiene una oficina en la ciudad de Nueva York. “Probablemente (estaría) en Nueva York (la extensión)”, expresó, y agregó que esta posibilidad ya se la ha planteado al canciller Andrés Navarro, quien supuestamente la ve con “mucha simpatía”.

Al preguntársele si la UASD tiene fondos para este proyecto, argumentó que varias facultades de la universidad estatal ofrecen cursos que generan recursos y que son autofinanciables por los participantes. Este sería el modelo a emplearse en EE.UU.

En ese contexto, informó que en noviembre realizará un viaje de una semana a Nueva York para relanzar las relaciones con la universidad de ese estado.

Tomado de diariolibre.com

martes, 11 de agosto de 2015

Cuando se quiere se puede, Rocio con solo 2 pies de estatura se gradúa "Magna Cum Laude"


Monte Plata.- Rocío Stephani de Jesús Durán fue estudiante meritoria desde pre primaria hasta concluir su carrera de Psicología Escolar el pasado viernes 31 de julio en la 82 graduación de la Universidad Dominicana O&M, con el lauro Magna Cum Laude. Otros seis estudiantes alcanzaron idénticos honores, de 1,366 que se invistieron ese día, pero para esta joven de 21 años sus logros en el ámbito académico tienen un significado especial: ella tiene apenas dos pies de estatura.

Su baja talla nunca ha sido un obstáculo para esta joven que posee una determinación gigantesca, pese a que nació con un soplo en el corazón y también ha sido sometida a dos operaciones, una en las rodillas y otra en la columna por escoliosis para colocarle una prótesis, secuelas asociadas a la Displasia ”sea conocida como Síndrome de Kozlowski, la cual le detectaron a los dos años de edad y que ha limitado su crecimiento, pero sólo en altura.

Ella sufrió los rigores del acoso escolar, conocido con el término en inglés “bullying”, cuando cursaba sus estudios de nivel básico en la escuela parroquial Padre Arturo de este municipio, donde según su madre en un principio ni siquiera la querían admitir como estudiante y adonde la llevaban en motocicleta y otras veces cargada por sus hermanos o su padre, porque se fatigaba mucho al caminar.

“Era un momento difícil cuando los otros niños y niñas comenzaban a relajarme... me caían atrás, y en el recreo no quería salir por temor a las burlas. Pero gracias a Dios también tuve buenos amigos y maestros que me ayudaban”, indicó Rocío, quien se levanta temprano, realiza una rutina de ejercicios a las 7:30 de la mañana y también casi todas las actividades propias de un hogar, como lavar, asear la casa y fregar los trastes.

Cuenta que el acoso escolar la afectó mucho al principio, pero según fue avanzando en los estudios lo pudo sobrellevar y llegó un momento en que no hacía caso a las burlas y estas prácticamente desaparecieron.

En su casa, ubicada en el sector Villa Olímpica de este municipio, su padre Andrés de Jesús, un policía retirado dedicado ahora a la ganadería, y su madre Carmen Sofía Durán, empleada en el Palacio de Justicia de la demarcación, han hecho algunos ajustes para facilitarle la vida a su hija.

Los interruptores para el encendido de las bombillas y enchufes, llavines y pestillos de puertas, así como su closet, están colocados a una altura en que puede utilizarlos sin ninguna dificultad. Para las demás tareas, como usar el lavamanos o buscar algo en el congelador de la nevera, Rocío cuenta con su mejor aliado, una silla plástica a la que sube para suplir estas necesidades.

“Para bañarme no tengo problemas, mi ropa está a una altura que la puedo alcanzar, mis cuadernos también, pero para usar el lavamanos y cepillarme me subo a mi sillita”, expresa Rocío, quien siempre tiene una sonrisa a flor de labios.

No le gusta usar ropa de niños, pues asegura que siempre encuentra adecuada para su talla o de lo contrario la manda a confeccionar. Rocío también duerme en una cama de tamaño normal porque afirma que de esa manera puede moverse en ella a su antojo.

Confiesa que su mayor dificultad siempre ha sido cuando necesita trasladarse a algún lugar, porque casi siempre debe ir acompañada o tienen que movilizarla, además, a raíz de las operaciones a que fue sometida, no puede cargar objetos pesados ni correr.

Ella tiene la ventaja de que sus padres siempre la han tratado como una persona normal y nunca la consintieron más que a sus hermanos Anderson Jasmil, ahora con 23 años, y Anderson Brady, de 24. “Solo le pedían a mis hermanos que me cuidaran”, refiere Rocío, quien se define como tímida, pero descarta que su carácter esté asociado a su condición. “Lo que no hablo mucho, pero me gusta hacer amigos y compartir”.

Rocío afirma que decidió estudiar Psicología Escolar porque le gusta escuchar a las personas y su anhelo es ayudar a niños y niñas con problemas de aprendizaje y de conducta. “Y así también ayudar a sus familias porque la mayoría de problemas que presentan estos niños se deben a factores familiares y me gusta ayudar en ese sentido”, razonó.

SIEMPRE HA SIDO UNA ESTUDIANTE APLICADA
Con apenas unas semanas en pre-primario, Rocío fue pasada a primero del nivel básico porque tenía excelentes calificaciones. En todos los cursos fue estudiante meritoria y ha recibido ya tres computadoras, dos de ellas portátiles por los lauros alcanzados.

Para asistir a la universidad O&M se trasladaba cada sábado desde este municipio hasta la capital en principio en un autobús para estudiantes con una amiga que le ayudaba a cargar su bulto y ya al final de la carrera en transporte público interurbano.

Tuvo la ventaja de que la mayoría de las aulas estaban en la primera planta del edificio donde tomaba docencia, aunque recuerda que en una ocasión cursó una sección en una cuarta planta, adonde sus compañeros la llevaban en ocasiones cargada.

Otro inconveniente fue que no había butacas adecuadas para su tamaño, por lo que se le hinchaban los pies y siempre llegaba a la casa con dolor de espaldas. Su papá le mandó a hacer una silla especial que dejaba en la universidad y que también sus compañeros le ayudaban a llevar a las aulas.

En los salones de clases se manejaba mayormente con exposiciones y nunca tuvo que usar las pizarras. Sus profesores dicen que nunca pidió un trato preferencial por su condición y era muy responsable con la entrega a tiempo de sus tareas.

“Me siento muy agradecida de Dios por haberme graduado con honores, porque Él es quien da la sabiduría y todo lo que he podido lograr. Me siento complacida porque ha sido la culminación de mi esfuerzo, de mi familia y mis amigos”, agregó.

ORGULLOSOS POR SUS LOGROS
Cuando el rector de O&M le colocó el pasado 31 de julio la medalla por el lauro Magna Cum Laude que alcanzó, le dijo a Rocío que estaba muy orgulloso de sus logros en la universidad.

Su padre dice que ella siempre ha sido inteligente y muy organizada. “Nos sentimos muy orgullosos de que ella haya logrado su meta de ser psicóloga. Siempre ha sido un niña inteligente, y nunca se aprovechó de su condición para presionar para que le dieran un trato especial”, refiere Andrés de Jesús.

Mientras su madre expresa que al principio le resultó difícil aceptar la condición de su hija, y la familia tuvo que realizar un gran esfuerzo para que ella pudiera estudiar. “Uno tenía que llevarla a la escuela cargada, y en eso duramos mucho tiempo. Pero su situación física no le ha impedido a ella alcanzar sus metas”, precisó Carmen Sofía Durán.

Tomado de listindiario.com

"Un Poco Mas Programa de MBA "Estrategia"

La "estrategia" se enfoca no solo en estudiar las bases teóricas, sino principalmente en analizar y comprender sus propias prácticas de gestión de los estudiantes.

Los estudiantes de MBA durante el proceso de formación están inmersos en un entorno práctico en el que existe un intercambio directo de conocimientos, tanto animados como interactivos.en poco.
"Aprende Mas De Los Programas de MBA", Que Es La Maestría en Administración de Empresas (MBA):

La Maestría en Administración de Empresas (MBA) es un programa de reentrenamiento complejo de gerentes de varios niveles, que permite a los oyentes:

sistematizar el conocimiento en el campo de la gestión, expandiendo el arsenal de herramientas de análisis y evaluación;
aumentar el nivel de habilidades de gestión profesional y práctica;
multiplicar la eficiencia de los procesos comerciales en su empresa;
aumentar la movilidad internacional;
fortalecer la competitividad, la capitalización y la demanda en el mercado laboral;
establecer, ampliar enlaces útiles y un círculo de contactos profesionales.